Amosando 10 dos resultados de 29 para a busca Atuzkarratz
Cumbre importante de la sierra de Atuzkarratz en el cordal divisorio de los barrancos Larraitze y Jabros. Posee una antecima SW llamada Brakola (1368 m). Anteriormente llamada Violeta o Bioleta. El itinerario más clásico a esta montaña es, también, el más interesante. Se inicia en Igari (660 m). Saliendo del pueblo en dirección Norte ascendemos dejando a la izquierda la peña Mantxola 8 845 m), cortada a pico sobre la frondosa barrancada de Larraitze. Ahora nos orientamos hacia el cabezón rocoso de Arrondoa (945 m), dejándolo a nuestra derecha y a escasa distancia de su cumbre. El siguiente hito natural...
Una de las zonas menos exploradas de la sierra de Atuzkarratz la forman las montañas que se ciernen sobre Igari. En los límites septentrionales de su término el cordal que baja desde Migoleta (1406 m) se bifurca en dos incipientes ramas montañosas entre las que se abre el profundo barranco de Askarraga. Por la del Este la sierra aún se prolonga como un macizo extenso, con alturas regulares y un relieve boscoso en el que se abren paso abundantes aguas que fluyen a la regata Itartea, poco antes de llegar al propio Igari. Pero por el Oeste baja un ramal...
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...
Al S de la Sierra de Atuzkarratz/Atuzcaraz, delimitada por el barranco de Xabros (E), el de Itartea (W) y la regata de Igal, donde desembocan los cauces anteriores, por el S, se encuentran tres cumbres; Muskildoia (1035 m), El Boyeral (1056 m) y Zeatzu (1068 m). Estas tienen un modesto parámetro de prominencia pero pasan de los 1000 m de altitud, dato que algunos montañeros navarros han seguido en sus retos orográficos personales. El terreno esta dedicado a fines forestales y ganaderos y se halla dentro del término de Igal/Igari, población perteneciente al Valle de Salazar/Zaraitzu Ibarra.
El Boyeral (1056...
Cumbre próxima al monte Seseta (1186 m), máxima altura desprendida de los montes de Atuzkarratz, en dirección Sur, separando los ríos Zaraitzu y Binies. Con el nombre de Marikalda (1039 m) se conocen un conjunto de aserrados picos calcáreos que suponen la prolongación hacia levante de la cumbre de Seseta (1186 m). En realidad, toda la vertiente meridional de esta montaña se halla escoltada por una hilera de grandes bloques rocosos. En alguna publicación, como el libro de Montes de Navarra oriental de Javier Zubieta, aparece la cota (1132 m), al SW de Seseta, como la cúspide de Marikalda, aunque...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Al N. del Alto de Igari/Igal (897 m), arranca un cordal que forma parte de la última sierra antes de entroncar con la divisoria Pirenaica. Aunque la denominación Atuzkarratz aparece en algunos mapas para designar el complejo sistema de cordales que separan los valles de Erronkaribar/Roncal y Zaraitzu/Salazar, lo cierto es que el origen de esta denominación es desconocida. La parte más septentrional de la misma, que forman las alturas entorno al puerto de Latza (1100 m) se suele conocer con el nombre de Sierra de Uztarrotze/Uztarroz.Atsagarbia (1098 m) es una cumbre que se eleva sobre la orilla derecha del...
Sorprende un poco que esta pequeña colina aparezca en listas sobre montes de Navara / Nafarroa, aunque probablemente sea por las estupendas vistas que posee, al encontrarse despejada, siendo todavía mejores las panorámicas en la verdadera cima, situada más al S. y denominada Akabatanburu (1293 m) y de la que es por tanto es una mera antecima. Es un simple paso hacia otras cumbres más importantes de la sierra de Atuzkarratz como Lakuaga (1415 m) o Txorrotxarria (1517 m) en el itinerario del Puerto de Laza / Latza.Desde el Puerto de Laza / Latza (T1) Se sale en dirección S....
Cumbre en la parte septentrional del macizo de Atuzkarratz, al Sur del alto de Latza (1132 m) que une por carretera Otsagi (770 m) con Uztarrotze (871 m) e Izaba (813 m). Estas montañas son conocidas, en ocasiones, con el apelativo genérico de Sierra de Uztarrotze.
La denominación Lakuaga se refiere claramente a un lugar (aga) de balsas (laku) y designa a las que están localizadas al sur, dando nombre al collado por el que pasa el GR-11. Por cercanía se ha asociado siempre a esta montaña, aunque la cartografía le da el nombre de Alto de la Sierra.Existen diversos...
Cumbre máxima de una serie de elevaciones que prolongan hacia el mediodía la sierra de Atuzkarratz. Estas cimas dividen las aguas del río Binies y del río Ezka, si bien el primero se une al segundo en Burgi (632 m). Además de la cumbre de Argible o Argibel, otras cumbres de relieve más vigoroso aunque algo más bajas vigilan inquietantes el discurrir del Binies: el triplete de cimas de Elizarena (1041 m), Punta Belasko (1066 m) y Gazteluzarra (1116 m), de carácter eminentemente rocoso.Es de destacar que existen varias cumbres de nombre Argibel, lo que puede hacer pensar que esta...