Amosando 10 dos resultados de 3772 para a busca Cruz
Desde Dallo    Cogemos la carretera que va a Heredia y antes de llegar al río Zadorra cogemos a la derecha la pista en principio asfaltada que también va a Heredia, Un kilómetro y medio de recta pista necesitaremos para llegar al cruce que a mano izquierda nos llevará al cercano Heredia. Hacia la derecha vamos al paraje de Berioste y cuando la pista se transforma en asfalto nos desviamos a la izquierda para alcanzar la parte alta que nos acrca sin problema a la cima. Hay un hito junto a un árbol al borde de la finca.    ...
Es el vértice del cordal que separa las cuencas del Valira y el Segre. Tiene vistas excepcionales, en particular sobre la Serra del Cadí.Del Refugio Cap de RecEn Martinet (1000 m) tomamos la carretera de Lles (1480 m), pudiendo prolongar el ascenso en coche, por la cicatriz que degrada la ladera, hasta la puerta del Refugio de Cap de Rec (1960 m). Subir a pie los 8 km de pista supone caminar unas dos horas. El Cap de Pla de Rec es un paraje con prado y bosque, idóneo para acampar.Puestos a depender del coche, siguiendo la pista unos 4...
Urketa es un resalto rocoso ubicado en las faldas de Peñarrubia, una cima discreta que se esconde en el bosque debido a su escasa prominencia. A pesar de su modestia, este punto ofrece un entorno natural único que lo rodea.   Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, dejando atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante. Antes de llegar a la bifurcación que conduce a...
Cota situada sobre el abrigo de Atxoste con excelentes vistas. No obstante, serán sus llamativas viseras rocosas lo que más sorprenderá al caminante. Desde Vírgala Mayor  Iniciaremos la andadura en el Humilladero (*). Allí giramos a la izquierda, siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR-A 60 que nos sacan a la carretera. Continuamos ahora por pista herbosa para cruzar un portón. Vamos dejando el arroyo a la izquierda, pasando junto a varios depósitos a izquierda y derecha, para finalmente cruzarlo por una tabla de madera puesta a tal efecto. Seguimos entonces en dirección ascendente, dejando a mano izquierda la...
Mendekano (1050 m) es un monte voluminoso de perfil poco definido, inmerso por completo en el hayedo-bojedal que cubre la umbría de la sierra de Toloño en torno a la carretera que asciende al puerto de Herrera desde Peñacerrada/Urizaharra. La cumbre forma parte del contrafuerte que se desprende al norte desde las alturas de Matikal (1188 m) por Ikatxi/Tres Hayas (1129 m), donde se divide en dos ramales, por Mendekano (1050 m) y la intrincada peña Aspuru (1023 m), para deshacerse al pie de las Atxurdinas (946 m), a las puertas de la villa amurallada. El descenso de la presión...
Pelado (1079 m), es la denominación topográfica de un vértice geodésico situado en la cota de mayor altitud de un cerro de nombre homónimo. Sobre el terreno existe el típico pilar de hormigón que nos saca de la incertidumbre para fijar la cima.El monte de Viana, denominación que he dado a esta estructura de relieve por el renombre que tiene como coto de caza mayor, tiene dos cimas destacadas; una es Torrejalba (1078 m) situada en la parte oriental y otra es Pelado (1079 m) ubicada en la zona central. Su fisonomía es la de una antigua terraza fluvial, solera...
Pequeña cumbre al oeste de Ezkerekotxa y al sur de Arrieta, que forma parte de los bosques isla  que sirve de refugio a la fauna de la llanada, de hecho la franja de vegetación situada al sureste de esta cima tiene la figura de protección ZEC (zona especial de conservación). Desde Txintxetru Desde Txintxetru salir por el por la carretera que nos lleva hasta Ezkerekotxa y en este cruce seguir por la parcelaria que nos queda enfrente, dirección norte, dejando a nuestra derecha la carretera hacia Ezkerekotxa. Continuar hasta el final de la parcelaria y girar a la derecha dirección...
Araba Burgos
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros. Esta cima está bastante más cerca de Faido conocido entre otras cosas por sus cuevas artificiales y por la ermita de Nuestra Señora de la Peña, considerada una de las iglesias con culto más antiguas del país vasco. Desde Baroja Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Un...
Pequeño cerro boscoso situado sobre Murgia, capital administrativa del Valle de Zuia; por su falda occidental trepa la urbanización de Bigillano, colorida barriada de nuevo cuño que tomó prestado el nombre de la colina. La autovía de Altube, que lo acota por el norte, separa Bigillano de las últimas estribaciones meridionales del macizo de Gorbeia, mientras que el acceso rodado a Murgia por la antigua N-622 y el cauce de Goba Erreka marcan su límite por el sur y la individualizan respecto a Jugatxi (777 m); la cima aparece coronada por dos antenas de telecomunicaciones y por el depósito que...
Cerro situado al Nordeste de Darganzo de Arriba que ubica en su flanco noroccidental el depósito de agua local. Se encuentra al Norte de los Coronados (718 m), separado por la carretera M-113, y al Sur del altiplano de Valdeamarillo (745 m), haciendo de punto de inflexión entre ambas esructuras el collado del Portillo  (707 m). La captación de los aportes hídricos occidentales los recibe el arroyo del Monte y los orientales van al río Torete, cauces subsidiarios del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo, el cual canalizará su escorrentía hasta el océano Atlántico. Su litología es sedimentaria (areniscas, cantos rodados y arcillas)...