Amosando 10 dos resultados de 3770 para a busca Cruz
El Alto del Cueto (196 m) es una modesta y muy humanizada elevación que separa las poblaciones de Castro Urdiales (12 m) y Mioño (16 m). Al igual que todas las montañas que la rodean, es una montaña de características kársticas y que acaba muriendo en el mar sobre la Punta de Cotolino al N. Esta misma cara se encuentra horadada por una cantera y su cima poblada de antenas y repetidores, lo cual puede no incitar a su ascensión, pero merece la pena acercarse a su cima para gozar de una privilegiada vista de Castro Urdiales (12 m) y...
El peñasco calizo de Peña Redonda (1171 m) brota inesperadamente del robledal entre las cumbres de Cotorrón (1202 m) y Peñas Negras (1181 m); en realidad consta de dos cotas de altitud similar, aunque nadie planteará dudas sobre cuál de ellas es la más interesante y la que justifica el topónimo.
A pesar de su modestia, la despejada cima de Peña Redonda se convierte en un sorprendente mirador hacia el embalse de Aguilar de Campoo y, en la vertiente contraria, hacia el valle de Mudá, con la pintoresca peña Lalalta (1044 m) dominando la localidad que le da nombre.
Situada...
La Peña Isasa (1474 m), " que muchos la ven y pocos la pasan ", es un bastión calizo bien visible desde toda la comarca de La Rioja Baja. El topónimo Isasa es de clara etimología vasca. Vendría a significar “retama”. Algunas leyendas, en consonancia con la tradición vasca, se remontan al origen de esta legendaria roca. Se atribuye al mítico Sansón (en la mitología vasca a un gentil, ser de gran fuerza física) la colocación de la peña Isasa por lanzamiento desde algún remoto lugar de la ribera del Ebro. En cualquier caso nos encontramos ante una de las...
Cumbre de la sierra de La Demanda, jalonada por las cumbres de Cachipurri (2023 m), al Oeste y Cotero Medio (2019 m). No deja de ser una cumbre más del cresterío que domina la alta cuenca del río Oja. Este cresterío se halla alterado por una gran pista transitable entre los collados de La Cruz de la demanda (1850 m) y Tres Cruces (1940 m), hasta los cuales ascienden carreteras asfaltadas con fines turísticos y, también, ciclísticos. Este inconveniente hace que la cresta resulte fea de recorrer en verano aunque si interesante en invierno donde la nieve lo iguala todo....
Desde el Santuari de la Font Roja (T2)
Desde el Santuari de la Font Roja (1050 m) se desciende por una escalinata para acceder al inicio de la ruta roja del parque natural del Carrascal de la Font Roja. Al llegar al Pla dels Gallers convergemos con la ruta amarilla que nos servirá de guía a partir de este momento. Se pasa junto a las ruinas de una masía (Tetuan) (1226 m) y se avanza por el PR-CV 26 a lo alto de la sierra del Menetjador para alcanzar la cumbre de Teixereta (1345 m), donde hay cruz y buzón montañero.
Ahora...
Se trata del punto más elevado del Aldaxur (1190 m), muy cercano a su cima y que por tanto puede ascenderse prolongando un poco más la excursión. Muchas veces ocurre, en la geografía de Navarra, que la cumbre visible desde el valle no es el punto más elevado de la montaña. En algunas ocasiones la auténtica cima tiene su importancia individualizada, como en el caso del Ihurbain (1416 m), con respecto a la cima de Beriain (1493 m), en otras ocasiones se considera al punto más alto como la cima, como en el caso del cercano Aritzgaña (1246 m), con...
El Moncayo o San Miguel (2316 m) es el techo del Sistema Ibérico y, por tal motivo, una de las montañas más destacadas de la península, marcado nítidamente en el cielo entre Castilla y Aragón. Su gigantesca y característica silueta es percibida desde la depresión del Ebro e incluso mucho más allá, desde las montañas del Pirineo Occidental.Posee por tanto, el Moncayo, una notable presencia. Entre los meses de noviembre y mayo, la nieve forma un inmaculado manto en lo alto del rey de las montañas ibéricas. Las montañas y sierras que lo circundan son notablemente más bajas, por lo...
El Pic du Midi d' Ossau (2884 m), también conocido con el sobrenombre de Jean-Pierre, es, sin lugar a dudas, la reina entre las montañas del Pirineo Occidental. No alcanza los tres mil metros de altitud y, sin embargo, puede hacer gala de ganar en celebridad a la mayoría de las cumbres que superan esta cota en el Pirineo central. El Midi d' Ossau debe su nombre a que se eleva al S, al mediodía, del valle de Ossau. Su característica silueta es fácilmente distinguible en la distancia. El Midi d' Ossau (2884 m) aparece extrañamente solitario, exhibiendo sus oscuros...
Cumbre característica que domina el valle de Belagoa, se conoce más frecuentemente como Lakartxela (1982 m).
Esta montaña forma parte del circo de Sardeka o Xardeka dominado por los picos de Otsogorrigaña (1922 m), Barazea o Sardekagaina (1893 m) y Kartxela (1982 m). La vertiente Sur desciende hacia el valle de Mintxate que en su parte inicial se halla cerrado por una angosta foz. La parte Sur presenta mayores desniveles y es mucho más abrupta al hallarse rasgada por los cañones más profundos y estrechos de Euskal Herria como son los de Holtzarte y Kakoeta, que se inician más de...
El Puntón de los Vicentillos (867 m) es un contrafuerte rocoso que se desprende desde el Llano del Corral de los Machos, entre el Barranco de los Vicentillos y la Cañada de las Pencas para finalizar en la Degollada de los Penqueros.
Situado al sur del Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana de la isla de Gran Canaria.
El Barranco de los Vicentillos le separa del Lomo de los Vicentes, la Cañada de las Pencas lo hace del Morro Garito y a continuación de la Degollada de los Penqueros es el Talayón de la...