Amosando 10 dos resultados de 3767 para a busca Cruz
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. El Montico es un otero que conserva gran parte de su primigenia vegetación, a excepción de su vertiente sur, que está dedicada al cultivo extensivo.
Desde Samiano
Abandonamos la localidad de Samiano por una parcelaria dirección sur. Esta vía pecuaria nos lleva hasta un collado, en el cual nos encontramos con el depósito de abastecimiento de agua potable del pueblo. Descendemos ligeramente y giramos por la parcelaria que...
La Horca de Lores o Carazuelo (2020 m) y Carazo (2012 m) son dos cumbres próximas a caballo entre las comarcas de La Pernía y el Alto Carrión.
Desde Lores
Partimos de Lores (1200 m) por la pista que sigue el curso del Arroyo Gerino. En el primer recodo asoman por el SW las cumbres que buscamos. Al llegar a los corrales (1400 m) (1,00) la pista empeora considerablemente. Avanzando ya al borde del arroyo (W.N.W) la pendiente se intensifica para alcanzar el Collado Gerino o de la Cruz de Tañuga (1630 m) (1,30), donde aparece una inmensa pradera sobre...
La Montaña de la Retamilla (1617 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, a unos quinientos metros de la vertiente oriental del Montañón Negro, en terrenos del municipio de Valleseco de la Isla de Gran Canaria.
Situada por debajo de la Montaña de los Moriscos, a escasos metros de la carretera GC-150. Consta de dos cotas de muy parecida altura con la diferencia que la cota sur es terreno fácil de subir mientras que la cota norte es un conglomerado de grandes rocas con mucha vegetación. Toda la montaña esta cubierta de pinos (Pinus Canariensis),...
Esta cumbre es poco ascendida y lo cierto es que se halla perfectamente aislada e individualizada por todas sus vertientes, pese a su modesta altura. Ocupa incluso el puesto 47 entre las cumbres de la comunidad foral de Navarra, ordenadas por prominencia, siendo la única de las 50 primeras no incluida en el catálogo de montes centenarios, quizás penalizada porque los propios montañeros la tienen olvidada, por poseer antenas y una pista que sube a ellas, y por su cercanía a Montejurra (1045 m) y Monjardín (894 m).
El diccionario de Madoz recoge esta altura con el nombre de San...
Cumbre situada entre el Mochuelo (462 m) y las Peñas de Gorriti (472 m) en una estructura orográfica situada en la parte occidental de los Altos de Ibarbero, que queda separada del resto de la sierra por el portillo de Santiago. A pesar de su modesta prominencia (15 m) tiene cierto interés montañero por presentarse individualizada, respecto a las otras dos cumbres citadas, y ser un hito mas en el itinerario que atraviesa longitudinalmente el cordal de este sector serrano. Se sitúa en la divisoria de aguas del arroyo del Prado y el de la Langadera, cauces que confluyen junto...
Es una estribación del pequeño macizo del monte San Gregorio/Harriaundi (941 m), que se alza sobre el pueblo de Saratsa (537 m). Su cima está ocupada por los pinos por lo que sólo se disfruta de panorámica durante la ascensión.Desde SaratsaSe parte de Sarasa / Saratsa (522 m) por el carretil asfaltado del cementerio. Si bien los más montañeros pueden atajar enseguida, por la langa junto a la iglesia, hasta el Portillo de Arburun (642 m), para las excursiones más familiares se recomienda proseguir hasta rebasar el cementerio y alcanzar el depósito de aguas. Dejaremos el asfalto por la derecha,...
La poco destacada cima de Elokadi u Elhokadi (760 m) puede servir de excusa para realizar travesías desde Beartzun por la sierra que une la Peña de Alba (1074 m) y el Autza (1305 m) visitando el bonito camino de Napoléon, que bordea las regatas Telleria y Susteagu.
Aunque se han repintado y señalizado gran parte de los senderos de esta sierra, esta ruta todavía no ha tenido esa suerte. Para disfrutar de la preciosa calzada, que se encuentra en buen estado en muchos de sus tramos, sería conveniente desbrozar algunos pasajes de la senda cerca de las bordas que...
Antes de comenzar esta edición he de decir que tras haber consultado todos los mapas disponibles tanto en el ayuntamiento de Castrocontrigo como de Tabuyo del Monte, despúes de haber consultado todos los mapas disponibles digitales y después de haber preguntado a las personas que he podido consultar del pueblo, no he podido hallar un sólo nombre de esta cumbre. Tan sólo en los mapas se dice la altura (1248m) y nada más.
He decidido ponerle MONTE ARRIBA porque es una expresión muy típica de la zona el decir que uno va "Monte Arriba" cuando se dirige a un...
Cerro que se presenta aislado en las estribaciones septentrionales del páramo de Las Cuevas/Dehesa de los Hueros. Es un modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra a la parte Oeste del núcleo madrileño de Villalbilla. Su escorrentía la recibe el arroyo de las Moreras y, transportada por la cadena fluvial Anchuelo/Pantueña, acaba engrosando los caudales del río Jarama. Posteriormente será canalizada hasta el océano Atlántico a través del río Tajo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas y cascajos). En su cobertura vegetal encontramos ejemplares aislados de carrascas y almendros en las laderas, un matorral de retamas, tomillos,...
Sobre las blandas lomas de Goberna (922 m) se alza el vértice geodésico situado a más altitud de la Serra de Castelltallat. Cercana al SE, coronando una pequeña prominencia, las construcciones de Cal Goberna anticipan un paisaje de bosques, pastos y terrenos de cultivo en torno a las masías desperdigadas por la solana de la sierra; algunas mantienen aún su original actividad agropecuaria, aunque la mayoría se han reconvertido en residencias vacacionales o en alojamientos rurales.
A levante de la cima aparece el verde cono truncado del Tossal de Cal Pons (937 m), desconocido techo del sistema, que oculta parcialmente...