Amosando 10 dos resultados de 3675 para a busca Cruz
Hautes Pyrénées
El cordal que separa los valles de Luz St-Sauveur y Cauterets presenta varias cumbres desprendidas al N. del Pic d' ’Ardiden (2988 m), sobre la estación de esquí de Luz-Ardiden, pero es sin duda la presencia de este pico la que llama la atención desde la carretera, a pesar de no ser el más elevado. Su espectacular pose piramidal hace que no pase desapercibido al montañero que rápidamente buscará en el mapa el nombre de la cumbre. Una vez conocido, normalmente no realizaremos un desplazamiento tan largo sólo para coronar esta cima, en una zona con tantas montañas importantes, pero...
El Alto de Mondela (623 m) es la máxima cota de unas modestas alturas, situadas entre la regata Sastoia (NW) y el barranco Muru (SE). Pertenecen al término de Sansoáin (Urraúl Bajo). El paisaje se compone de una alternancia de campos de cultivo y espacios montaraces, con predominio del matorral. La cima principal se halla al N del conjunto de elevaciones, situándose al S de ella una antecima, dos metros inferior en altura, que al contactarla, yendo desde el S, nos puede inducir al error de creerla la mas alta. El topónimo elegido se basa en un asentamiento de población...
Aunque el protagonismo indiscutible de este sector del macizo de Javalambre corresponde al Picón del Buitre (1956 m), especialmente desde la construcción en su cima por parte del Gobierno de Aragón de un flamante observatorio astrofísico, lo cierto es que la máxima altitud de este elevado cordal, que se desgaja ligeramente al S del eje de la sierra, se sitúa en la cercana cima del Cerro de la Sebastiana (1961 m). Dada la proximidad de sus cimas, los accesos reseñados serán comunes a ambas, favorecidos además por la profusión de pistas, practicables en general, que recorren los cordales y las...
Cumbre de los montes Obarenes entre Peña Escalera (810 m), al W. y el Cerro de la Villa (667 m), al E., que antecede a los Riscos de Bilibio. En su extremo oriental destaca una laja vertical de colores rojizos llamada Peña Colorada (649 m).Desde Bilibio (T2)En Bilibio (545 m) tomar la pista que rodea la vertiente N. del Cerro de la Villa (667 m) hasta alcanzar el collado al N. de las peñas (654 m). La cima más elevada queda cercana aunque cerrada por la vegetación (689 m) y se alcanza directamente desde este punto. El mayor interés es,...
Excelso mirador sobre las extensas planicies de la Ribera del Duero, el Alto de la Cabeza (1339 m) es el objetivo final del sendero PRC-BU 77, que asciende desde Ciruelos y Briongos de Cervera y certifica la categoría de esta montaña como hito paisajístico de esa comarca burgalesa; para los amantes de las rutas circulares su cima será, además, el primer peldaño para alcanzar las alturas señeras de las Peñas de Cervera, Valdosa (1414 m) y Cervera (1392 m), navegando entre las sabinas más meridionales del fantástico Espacio Natural "Sabinares del Arlanza". El PORN (Plan de Ordenación de los Recursos...
Nafarroa
Se trata del menor de los dos antiguos castillos de Lerga, actualmente desaparecidos. Su interés es meramente histórico, siendo accesible desde las rutas al Monte Julio (1002 m) desde la localidad de Lerga. Desde Lerga Hay que tomar en Lerga (620 m), en la travesía, la calle donde están los contenedores, que sigue por la cementada con un desagüe central y que lleva a la pista de salida (N). En el cruce (626 m) queda a la derecha el acceso al Castillo de Urniza (724 m), que si queremos podemos coronar antes, debiendo tomar nosotros el camino de la izquierda...
El Cap del Gallina Pelada o Cap de Llitzet es el más alto de la Serra d' Ensija, enclavada en la prepirenaica comarca del Bergadá. La serra d' Ensija se eleva 200 m por debajo que su vecino macizo al N, el bicéfalo Pedraforca. Aunque esta cumbre es menos prominente, es bastante más conocida. La estética importa, y la esplendorosa figura  de Pedraforca no puede competir con las laderas, mucho más amables, de la vertiente N de la serra d' Ensija, cuya parte superior, por encima de las masas de coníferas, está dominada por los pastizales de altura. La vertiente...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad. En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
Desde el Area Recreativa de los Sauces El microbús tras un largo recorrido por una pista de tierra (en buen estado) nos deja en el Area Recreativa de los Sauces (822m). Tomamos dirección S por una senda que remonta la Cañada de la Encina y dejando el Cerro de la Cruz a nuestra izquierda y que luego volteamos por el sur en un collado (960m) que nos baja a la Cañada de la Cuesta de los Hornillos (915m) la cual cruzamos para volver a subir hasta dar con el Camino de la Cueva del Agua (1060m.) Tomamos este camino en...
Gipuzkoa
Entre los barrios de Oñati de Uribarri y Urruxola/Urrexola, el último ramal de la sierra de Aloña, eleva un discreto conjunto de colinas con altitudes próximas a los 500 metros, de las cuales Uretagagain (519 m), es la más elevada, así como la cercana a la carretera que sube al santuario de Arantzazu. Uribarri se asienta en una posición algo elevada sobre el valle que ocupa la universitaria villa de Oñati, en las faldas de la sierra de Aloña, abanderada por la gran cruz de Gogormendi (1246 m). Entre sus casas se encuentra la ermita de San Andres. Urruxola o...