Amosando 10 dos resultados de 3767 para a busca Cruz
Cumbre ubicada en el monte La Rad, al E del collado del Castillar y al W del portillo de Doñabuena, que asienta en su ladera sudoccidental la ermita y la cabaña de San Lorenzo, base de su topónimo. Su drenaje lo llevan a cabo el río Odrón y su afluente el arroyo de Doñabuena, para realizar posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Odrón/Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es sedimentaría (yesos, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca en un predominio de las repoblaciones de pino carrasco, en las laderas de umbría, y...
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
Monte perteneciente al cordal Erroizpe-Uli y paso obligado si queremos enlazar en travesía los montes de Laarte/Lagarte (804 m) y Ulizar (868 m). Este cordal separa las cuencas del Araxe y del río Zelai. Las primeras alturas las toma entre Leaburu y Belauntza, en los altos de Mugertza y Aitzola, para luego llegar a Erroizpe (804 m) y Laarte (805 m). Prosigue el cordal por las alturas de Gazteluaitz (779 m), Arburu (779 m), Illarra (686 m), Goiu (718 m), Anakar (721 m , Solizarren (737 m), Aldamuño (738 m), Hirumugarrieta (852 m) y, finalmente, Ulizar o Uli (868 m),...
Pequeño monte sobre la localidad de Abezia, con poco interés montañero y reservado para los amantes de explorar y descubrir nuevos lugares.
Desde Abezia
Abandonamos la localidad de Abezia por una pista dirección noroeste que discurre paralela al río Abezia. Dejamos esta pista por un camino ancho que nace a nuestra izquierda y que nos lleva hasta una valla, la cual da acceso a unos pastos. Giramos para subir por el prado dirección sur, hasta que a nuestra izquierda veremos una precaria puerta que nos da paso a un bosque. Progresamos entre el arbolado, avanzando sin dificultad y buscando siempre...
Al noreste de Elciego se localiza un monte de escaso interés montañero, cuya relevancia se limita al ámbito cartográfico. Su cima, de acceso incómodo, está formada por una acumulación inestable de piedras sueltas que dificulta el tránsito y reduce su valor como punto para disfrutar de las vistas.
Desde Elciego
Se abandona la localidad de Elciego tomando la pista que, dirección este, conduce a la Ermita de San Roque. Al llegar a un primer cruce, se continúa por la pista de la izquierda, en dirección norte. Se avanza por esta vía hasta sobrepasar una construcción, momento en el cual se...
Esta cumbre (225 m) y la cercana de Elorriaga, Landatxu o Banderas (222 m) se eleva sobre la pequeña sierra que llamamos Gangurengana separando "El Botxo" del Txorierri. Su pequeña altitud y su ubicación sobre un territorio tan humanizado las convierte en cimas poco interesantes salvo para el que busque un momento de ocio y paseo sobre el industrializado paisaje del Gran Bilbao/Bilbo Handia. Desde el Alto de Enekuri (89 m) una carretera recorre todo el cordal de Gangurengana pasando muy cerca de sus cumbres. Empezando por el W tenemos San Bernabé (225 m) y Elorriaga (222 m), este último...
Cumbre de los Montes de Arno o Araneko Harriak en el macizo de Gorbeia. La cumbre de Kurutzegan o Kurutzegana es una cota casi insignificante debido a que se halla unida al monte Kolometa (1013 m) por un collado (858 m) poco más bajo que la misma cumbre. Una cruz de piedra se ubica en la cúspide y ha servido para designar la cima donde se halla. También se nombra como Kurtzegan.
En el collado que diferencia la exigua prominencia de Kolometa (1013 m) se encuentra el menhir de Kurtzegan, que durante años se he encontrado desmembrado en tres piezas acostado sobre el verde pastizal. El...
Cumbre del macizo de Jaunden justo al (N) del río Inglares.
Desde Loza
Al (E) del pueblo un camino asfaltado asciende levemente hasta convertirse en una pista con su penacho verde entre las rodadas.
Cuando llegamos al final de la pista ya estamos prácticamente en el limpio hayedo de ascenso a la cumbre. Cruzamos una puerta metálica y solo nos queda ascender derecho por el hayedo hasta la alargada cima.
Accesos: Loza: (30 min).
El Montseny es el macizo más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir los hayedos (faguedas) y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. En su cumbre se colocó el primer observatorio meteorológico de altura de Catalunya en en año 1929. El Turó de l' Home (1706 m), aunque rivaliza con otras cotas similares, es la máxima altura del Montseny. En cualquier...
Esta elevación, que forma parte de la sierra de Areta, se alza al SW de Garaioa (783 m), constituyendo una monótona loma que se extiende de N. a S. mostrando dos cimas de igual altitud. Hay varias curiosidades en torno a la cumbre, más interesantes incluso que el anodino bosque cimero.
A unos 50 m. por debajo de la cima, en dirección a Garaioa, hay una cruz de hierro a la que se venía a rezar en el día de San Marcos desde los pueblos de Garaioa y Las Abaurreas, después de pasar por la ya desaparecida ermita de San...