Amosando 10 dos resultados de 589 para a busca Cueto
También conocida con el nombre de Las Campas, Mazarredonda es una cota secundaria del macizo de las Peñas de Ranero. Como el propio Ranero (729 m), hablamos de una montaña de piedra caliza donde el Karst predomina, lo que hace que ganar su cima no esté exento de cierta incomodidad. Separado de Ranero (729 m) por el Collado Valseca (657 m) ejerce de bonito mirador hacia los montes de Hornijo, Karrantza, Vega de Asón, etc.Desde Ranero Dirección Pozalagua (436 m), un indicador nos introduce en una pista desde la cual, tras sortear un par de vallas nos colocamos en el...
Breve ascensión a la loma que domina Ranero desde el ángulo NE Su denominación hace referencia a una planta medicinal que parece haber sido utilizada con el fin de curar la enfermedad de la Roña o Sarna húmeda que padece el ganado ovino cuando es atacado por la picaduras de los ácaros.Desde Ranero En Ranero (362 m) tomar un camino que asciende (NE) entre prados y algún bosquecillo hasta alcanzar la loma divisoria en el collado (597 m), al W. de Surbias (635 m). Remontar hacia la derecha para coronar en pocos minutos la amplia cima (635 m). Accesos: Ranero...
Impresionante picacho este Cuetu Agero (1022 m), que aunque forma parte de los Picos de Europa sólo supera ligeramente los mil metros. Su cumbre es una de las más áereas de Cantabria, pero su ascensión es sencilla pues basta una trepada elemental (I) para coronarla. Su cúspide aparece como un gran diente que preside los abismos del desfiladero de la Hermida. Se pronuncia como "Cuetu Ajero", no "Cuetu Aguero".Poco conocida por los montañeros, el Cuetu Agero (1022 m) es más terreno de pasto de los escaladores que, por otro lado, tal vez nunca han llegado a alcanzar su panorámica cumbre...
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...
En los mapas suele aparecer indicada como Jorcau L' Cuernu, pero su grafía correcta es H.orcáu l' Cuernu. Elevándose sobre el Río Cares se encuentra esta peña caliza de modesta altitud comparada por todas las cotas que la rodean pero que ejerce de buen mirador sobre el Macizo Central de los Picos de Europa. Desde su modestia, merece la pena llegar a su cima y poder observar de cerca las imponentes paredes de la Sierra del Cuera a la par que disfrutar durante su recorrido de toda la actividad pastoril que se desarrolla bajo sus paredes.Desde Arenas de Cabrales El...
Cumbre del circo de Lunada en su parte oriental que establece el límite entre Cantabria y Castilla-León (Burgos).Este cordal se inicia al N de las Machorras (832 m) y se eleva a modo de pesada loma separando las cuencas de las ríos La Sía y Lunada. Antes de llegar al punto culminante (1518 m) alcanza una antecima (1482 m). Señalar que el conjunto cimero de La Rasa o Imunia se halla formado por tres cotas, añadiendo a las dos anteriores otra situada más al N (1485 m). Lo cierto es que todas ellas forman una elevada zona de pastizales de...
Torre Magalana (1711 m), Malalana o Majalana según otras fuentes, es una montaña de perfil alomado situada entre el collado del Henal (1588 m) y el collado Lampa o de los Senderos (1581 m), en el ramal que se desprende al W desde las alturas de Peña Lampa (1804 m).
Poco vistosa, pero visible desde muchos lugares, su cumbre es una encrucijada de cordales de ancestral vocación ganadera. Un airoso mojón de piedras bien ensambladas, de 2,5 metros de alto, corona la cima desde tiempo inmemorial, señalando a los pastores la ruta a seguir con sus rebaños de merinas en...
Cubio (854m) es el hermano menor de La Mesa (940m).Se asciende de forma fácil y limpia desde su vertiente norte (carretera a Cornejo).Se puede continuar a La Mesa,descendiendo al collado (834m) y prosiguiendo hasta la cima.Es el itinerario más recomendable.
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada.
A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...