Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Este destacado pico, de más que curiosa toponimia, se eleva sobre el complejo de turismo invernal de Formigal, entre las estaciones de Sarrios y Anayet. Se halla constituida la montaña por dos cimas de similar altitud aunque netamente desiguales. La cima más llamativa desde la estación de Anayet es la cumbre NW (2206 m), que resulta ser la más escarpada. La cota más elevada se sitúa en el extremo SE (2218 m), y posee aspecto más alomado. En algunas de sus vertientes es posible descubrir escombreras y graveras, que parecen testimoniar antiguas explotaciones mineras. La vertiente N. proyecta una canal...
As Gralleiras (1407 m) es un conjunto de irregulares cumbres de granito, situadas al este del Coto das Gralleiras (1433 m), en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense en el limite con Portugal.
Se encuentra en el municipio de Muiños y en una de sus cotas se encuentra el marco G-208, correspondiente a la numeración especial que tienen los marcos de la Serra do Xures desde la Portela do Home a la Portela de Pitões.
Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la...
PIC DE PALOMER (2831M.) EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA 28/07/2012
-
Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina.
A pesar de su evidente modestia...
Al NW de Pamplona / Iruña hay un grupo de dos colinas, que servían de límite municipal en una zona que durante siglos fue eminentemente agrícola. Con la expansión de la urbe creció el barrio de la Rotxapea y posteriormente se crearon alrededor las urbanizaciones de Buztintxuri y Nuevo Artica, dejando estas colinas aisladas. Para conectar las urbanizaciones, y servir de zona de esparcimiento, se trasformaron ambas colinas dando cabida al interesante Parque de los aromas, donde hay multitud de plantas olorosas.Desde su construcción, el parque es uno de los lugares favoritos de esparcimiento de los ciudadanos, pero en época de coronavirus,...
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero pronto...
Cumbre en el macizo de Irati formando parte de una estribación montañosa al SE de Mendizar (1324 m), separando las regatas de Erlantz y Egergoa o Urrio, sirviendo este último de muga entre los dos estados a lo largo de un par de kilómetros. Ambos arroyos desaguan en el pantano de Irabea (820 m). Este embalse fue construido entre 1.921 y 1.922, y ampliado entre 1.942 y 1.944 con su muro de cuarenta metros, y sus bellas aguas reflejan uno de los bosques más extensos de la Europa occidental. Realmente encontramos en esta zona dos cumbres que reciben el nombre...
Sorprendentemente desconocida, y prácticamente inédita a efectos montañeros a pesar de su innegable interés, la Sierra de Ornedo se extiende de E a W a lo largo de 5 km, en paralelo a las dos grandes alineaciones orográficas que delimitan por el N y el S el burgalés Valle de Mena: los Montes de Ordunte y los Montes de la Peña-Sierra de la Carbonilla. Ornedo es un pequeño macizo boscoso de composición caliza, perfectamente individualizado, intercalado entre Peña Lastra (719 m) y los Altos del Cabrio (989 m), y situado entre las cuencas del arroyo Ordunte, por el N, y...
Cap del Muntanyó d'Àrreu (2627m.)
El Puerto de la Bonaigua (aparte de su especial encanto) es una zona envuelta de remontes, pistas, etc. (W-N) esperemos que al (ESE) no lleguen a cruzar (Àrreu) porque sería una verdadera aberración. Pero obviando estos artilugios, es una zona digna de visitar, sobre todo debo hacer un punto y aparte sobre el valle de Cap d’Àrreu. Poseedor de un encanto especial, con sus lomas suaves y un hábitat esplendoroso, contrastando sus recortadas cumbres al norte, más rodeado de bucólicos estanys, como el mismo Muntanyó o Pudo, Garrabea, Rosari, etc. pleno de hermosos y bellos...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...