Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
Cerro aislado, de fisonomía trapezoidal, bastante resultón en el paisaje, a pesar de sus modestas dimensiones, lo que determina que la cartografía oficial Navarra (IDENA) le asigne un topónimo orográfico de connotaciones religiosas. Es un relieve secundario de las estribaciones nororientales del monte Sarbil, que se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil. Los aportes hídricos del cerro los reciben las regatas de San Gregorio y de Axari/Axarierreka, para subsidiarlas al río Arakil. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente pertenece al pueblo de Izu, localidad integrada en la...
Torreón de conglomerado, vertical por todas sus vertientes muy próximo a la aldea de Barrio. Parece ser que pudo albergar una fortaleza o más bien un torreón de vigilancia con objeto de controlar la ruta a Castilla por el Paso de San Glorio. No fue constatada su existencia hasta el año 1996 por G. Gómez Casares y se cree que fue contemporáneo del castillo de Subiedes en Camaleño en torno al S. X. En la cumbre se puede apreciar un rebaje artificial, de ahí el nombre de Peñallana. El nombre de Peña Socastillo parece señalar más bien a una zona...
Sierra Perra es un largo cordal (NW-SE), con dos sectores separados por un camino que la cruza transversalmente; uno noroccidental, cuya cota mas alta es Cuesta Perra (505 m) y otro Sudoriental, con cotas de altitud inferiores, teniendo a Sierra Grande (449 m) como cima. Este 2º sector, a diferencia del 1º que se presenta pelado de vegetación arbórea, en gran parte está ocupado por pinos carrascos, arraigados sobre una solera de yesos y arcillas.
La cima resulta bastante notoria, con buenas panorámicas del entorno. En ella hay ubicado un puesto de caza, que encierra en su interior un mugarri,...
La cota S de la conocida popularmente como Santimarinazar tiene la desgracia de no contar con elementos distintivos y de no tener vistas. Aparte, claro está, de haber sido usurpada de su nombre por su vecina N, de menor altura (669 m), pero con amplias vistas a 360 grados, y de reconocida tradición montañera.
Desde el alto de Pagatza/Pagatzagana (Elorrio). Ermita de Santruan
Una pista descarnada se va a desdoblar al poco de iniciarse junto a la ermita. El ramal derecho, sube a Erdella y el del centro, tierra o barro medio, sube hasta alcanzar el cordal que viene por...
Pasado el km 30 de la LE-5228 que viene de Corporales, valle del río Eria, a mano derecha sale una pequeña senda que poco a poco se va ir perdiendo a medida que ganamos altura. Pasamos antes de llegar a la cima por un pequeño collado a 1906 metros, donde hay unas rocas, al menos, curiosas.
Aunque la cima no es muy prominente se tiene una bella panorámica de toda la zona para aquellos sobre todo que tienen dificultad de subir a cimas más elevadas.
En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Cumbre que forma parte de la Sierra de Pradilla, en cuya cima se desmembra en varios ramales, siendo los más importantes dos: El que toma dirección E. hacia el Cerro de Villaverde (1153 m) y finaliza sobre el Najerilla en los alrrededores de Baños de Río Tobía, y el que se mantiene al NE separando las cuencas del río Iruela y Ríocoja, finalizando en Peñarroya (1055 m). Es una altura boscosa con predominancia de hayas y robles, que el GR-93, en su etapa entre San Millán de la Cogolla y Anguiano, evita por la vertiente septentrional para cruzar la estribación...
La mayoría de las fuentes consultadas en relación a la geografía morellana hacen referencia al Muixacre (1275 m) en detrimento del cercano Fusters (1295 m), que es ignorado de manera supina a pesar de su condición de techo de la Serra de la Vallivana y del término municipal de Morella, además de ostentar el vértice geodésico del sector. Las fuentes peor informadas (y la legión de blogueros adictos al copia-pega) insisten incluso en señalar al Muixacre, erróneamente, como la cota más elevada de la zona.
Aclarada esta circunstancia y despejada la incógnita puramente geográfica y orométrica, lo cierto es que...
El Pico Las Brañas se encuentra en el cordal Gabanceda/Cebolleda y de él parte otro ramal al norte hacia el Pico Anzo.
Lo más sencillo para su ascensión es partir del mirador del Puerto de Pandetrabe a la izquierda por la pista ascendente y poco perceptible al principio,después llega a las primeras hayas y más evidente va cogiendo altura y soslayando las lomas se da vista al Gabanceda que presenta una ladera muy franca para progresar hasta su cima.Para llegar hasta el Pico Las Brañas descendemos al collado próximo y nos acercamos a peñas blancas por el brezal con su...
El cerro El Otero (1523 m) lo tenemos en las estribaciones de la sierra de Montes Claros o de Alba, al E del vértice geodésico Cayo (1708 m), separados por un collado (1439 m) donde tenemos un abrevadero que se puede coger agua en la goma que lo llena y que nunca lo he visto seco.En la misma zona cimera hacia el E, está El Lutero (1525 m) de escasos dos metros más de altura y a poco menos de un kilómetro de distancia, unidos por una fila de siete aerogeneradores, sin apenas desnivel entre ellos.Su cima es una pequeña...