Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera.
Desde La Santa (T2)
Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
Dos cimas se elevan en el sector montañoso al Norte del collado Atagoiti (513 m), pequeño paso carretero entre Legazpia (400 m) y Ormaiztegi (190 m). Se trata de Goitegimendi o Potxuetagaña (635 m) y Trapaleta (635 m). Ambas parecen tener la misma altitud y son lomas, muy semejantes, cubiertas por las planataciones de pinos. Mientras Goitegimendi (635 m) se eleva al W., el Trapaleta (635 m), lo hace al E. Entre ambas se intrepone un collado (611 m) que tiene acceso desde el caserío Irazola (538 m), rodeado de prados en la vertiente Sur de estos montes. Desde Atagoiti...
En Monte Real entre la cumbre de Ostoza (1593 m) situada al W y la de La Lastra (1764 m) al NE, se encuentra en medio del cortafuego cimero la modesta cima del Cerro de la Comadreja de Valdagrande (1703 m).
Su cima tiene unas rocas en medio del limpio cortafuego, en la muga de Soria (Villar del Río) con La Rioja (Ajamil de Cameros), pero es en La Rioja donde está la parte más elevada. Desde Diustes (1170 m). Desde Diustes cogemos una senda hacia el NW, pasamos una puerta que nos mete en el cortafuego y sin dejarlo...
Se trata de una de las tres cumbres que culminan la Sierra de Carrascoy. Los recorridos que se describen a continuación valen para cualquiera de ellas, variando únicamente el tramo final. Desde la Casa de Victoriana (La Murta), por el Morro de la PalmaSituados en la plaza de la pequeña localidad de La Murta, seguimos por la Calle Mayor en dirección a la sierra (W) y en aproximadamente 1,7 km llegamos a la explanada delantera de la Casa de Victoriana, donde hay espacio para aparcar (405 m). Desde este lugar se puede ascender a Carrascoy tanto por el Morro de...
Hay unas cuantas cumbres con este nombre en Gran Canaria, pero este Montañón está situado en el grupo del Pico de las Nieves, pero lejos del pico principal. Es el punto más al W del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana y se levanta 500 metros en vertical por encima del pueblo de Ayacata. La carretera GC-600 que va de Ayacata al pico de las Nieves le circunvala por el W y por el N, al pie de unos enormes paredones y bloques de roca dispersos, que dan lugar a la más famosa escuela de escalada de la isla.No...
Otro promontorio más en la montaña vasca de nombre Mendibil, contracción evidente de Mendibiribil, "monte redondeado". En bastantes mapas aparece la cota marcada pero sin denominación. El mapa toponímico de Altzaga, municipio al que pertenece, registra el nombre, y los baserritarras de la barriada rural Abalia certifican que es así como se le conoce.
Está situado al sur de Altzagamendi, del que le separa el collado de Bostaitzeta. Al sudeste, también muy próximo, está el cerro Gaintzaundi.
La cima es herbosa, poblada parcialmente de coníferas y sauces, dividida por una alambrada. Cerca de la parte superior hay también dos puestos...
Cumbre en límite del parque nacional de las montañas de fuego de Timanfaya. Es la segunda elevación en altitud del espacio protegido, después de la propia montaña de Timanfaya.Las erupciones que tuvieron lugar entre los años 1730 y 1736 en la isla, conformaron el macizo de las montañas de Fuego y el área volcánica contigua de La Geria, encuadradas dentro del parque nacional de Timanfaya y el parque natural de los volcanes. Se estima que la corriente de lava cubrió una extensión de unos 200 Km2 durante los más de dosmil días que perduró el proceso eruptivo durante el cual...
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón. Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.
Desde Soldeu
Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...
Pic de Nord Nère (2844m.) EN CIRCULAR: VAL D’ESQUIERRY-VAL D’ARROUGE- VAL D’OÔ -DESDE GRANGES D’ASTAU (1139m.) HAUTES PYRÉNÉES-HAUTE GARONNE 17/07/2020
Hay cumbres que aún en la lejanía seducen, Hourgade es una de esas, mucho tiempo divisando desde cumbres diferentes su gran porte piramidal, mucho tiempo esperando que día poder visitarla, los años van pasando y por fin me lo he propuesto, ha llegado ese día tan deseado. Hace unos años, que guarde una reseña a esta cumbre que realizaron mis amigos Alfredo y Patxi –Fter-, una espléndida y espectacular actividad en circular fue su ascensión al coloso Hourgade, de las...
La Cruz de Priena es un inmejorable mirador sobre el Santuario de Covadonga, lugar desde el cual Pelayo comenzó la reconquista sobre las tropas sarracenas, las cuales, derrotadas, se retiraron hacia los Picos de Europa donde fueron diezmadas gracias a lo abrupto del terreno. Un sendero de largo recorrido rememora esta pequeña parte de la historia uniendo Covadonga (260 m) con el desfiladero del Río Cares. En Covadonga (260 m) nos encontramos con la Basílica y una pequeña cueva con una esbelta cascada donde se refugió Pelayo y en la cual existe una ermita dedicada a la virgen de Covadonga....