Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Toma el nombre de una de las patronas vinateras de Cenicero junto a la Virgen del Valle. Toma el nombre de Santa Daría una de las festividades de la población, además de una cooperativa vinícola.
Cenicero
Hay dos teorías relevantes sobre el origen del nombre "Cenicero": una popular que dice que era un lugar donde se reunían los pastores y otra que se refiere al lugar donde se elaboraba el carbón.
Parece que ya estaba poblado en el tercer o segundo milenio antes de nuestra era por tribus pertenecientes a las culturas celta, íbera y romana, pero no se sabe...
Máxima elevación de la colina que sustenta la ermita de Trinidad de Iturgoein, a 375 m. al NW de la misma.Desde IturgoienLa ascensión la podemos iniciar desde la parte alta del pueblo, tras el abrevadero y fuente (725 m) parte una buena pista hacia la derecha (NE). Tenemos un aparcamiento señalizado a unos pocos cientos de metros en esa dirección. Esta pista tiene una longitud de 6,1 Km, lo que puede resultar bastante monótono. Nuestro planteamiento es más corto y entretenido, se trata de una circular desde la Borda de Cochos.Seguiremos con nuestro vehículo 4,6 Km por la pista mencionada...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Cumbre que se levanta al E del Puente de Laidiez (495 m), puente de dos ojos que atraviesa el curso del rio Leza, entre Ribafrecha y Leza de Río Leza.
No desiganada en los mapas del IGN, forma parte de una divisoria ondulada entre Valempudia y Prudencillo. En sus laderas, solo cubiertas por rala vegetación, se abren las cuevas de Leza 2 y 3, y un par de dolinas, que aunque no muy profundas, llaman poderosamente la atención cuando se observan desde la orilla opuesta del Leza.
Desde Ribafrecha (T1)
En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del...
Pequeña cota al Sudeste del Ezkebarro, muy próximo al Santuario de Nuestra Señora de La Encina en la villa de Artziniega/Arceniega. Situada en el citado municipio alavés , posee desde su cima unas bonitas vistas (el día ascendido no acompañó), dado su posición de balcón-mirador por casi su totalidad de laderas, desde el Sur con parte de Sierra Salvada, Zaballa y sus estribaciones Larremontxina, Larrabuxi, Aspuru...., al Oeste la silueta del Montenegro..... y pasando por el Este con Garondo y el cordal de Idubaltza.
La villa de Artziniega fue condecorada con tal honor en 1272, cuando el Rey de Castilla,...
Al SE del municipio zaragozano de Tabuenca, que pertenece a la Comarca del Campo de Borja, se encuentra el cabezo Pedroso Bajo (769 m), que está algo aislado de las cercanas sierras de Nava Alta y Monegre.
Su cima tiene colocado un vértice geodésico, rodeado de mucha vegetación, que aunque no impide ver el horizonte, sí que dificulta la llegada a ella desde todos los lados.
No merece la pena subir a esta cima, por el terreno tan cerrado de vegetación que tiene por todas sus laderas.
Desde Santuario de Nuestra Señora de Rodanas (580 m). Desde el Santuario de...
La parte septentrional de la villa de Poza de la Sal se encuentra cercada por un conjunto de picos y agujas de agreste formación que pese a imprimir un relieve interesante, son poco transitados. Se trata de los Picos de la Verana, un grupo de agujas más o menos conexas entre sí sobrevoladas por rapaces. Aquí se puede observar la entrada a la pequeña cavidad de 2 m de entrada y 5 m de profundidad al pie del peñasco que recibe el nombre de Cueva de la Verana. El naturalista, nacido en Poza, Félix Rodriguez de la Fuente se juntaba...
Relieve satélite del monte Zalakarte (944 m), situado en su parte occidental. Territorialmente se encuentra dentro del municipio navarro de Arce/Artzi. Según IDENA, sus laderas septentrionales se denominan Paco de Lakabealde y en las meridionales figura el término Izurtzu. Entre estas denominaciones optamos por la primera para nombrar al relieve con el añadido del determinante peña. Sus aportes hídricos los recibe el río Urrobi subsidiados por la regata de Lakabealde (septentrionales) y el barranco del Pinar (meridionales). Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Urrobi/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en...
Relieve que se eleva sobre el margen izquierdo de la regata de Mugueta, en su último tramo antes de desembocar en el río Irati. Su territorio pertenece al municipio Valle de Lónguida (Mugueta) próximo a la muga de Urrául Bajo (Sansoáin). Es un modesto relieve situado en la parte N del Saso, separado del Chaparral de Mugueta por un pequeño barranco. El topónimo nos lleva a pensar que antaño existió una ermita dedicada a San Roque, abogado contra la peste, de la que no se aprecian vestigios actualmente. Su solera se compone de materiales sedimentarias (arcillas, margas, arenisca) y el...
Cumbre de los Alto de Eunate entre la ermita de Arnotegi (524 m) y las alturas de Oltzea u Oltza (495, 507 m). El diccionario de Madoz al definir los altos que confinan al S. con Obanos nos dice: "De e. a o. lo ciñen los montes de Olza, Robreral, Garatéa y Arnotegui, y en su caídas se recoge trigo, cebada y vino si acude el cielo con sus aguas. A la parte del e. del monte Olza hay dos pozos de sal, de los que se surte la ribera Navarra y parte de las montañas.". La cumbre que nos...