Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Esta cumbre está desprendida hacia el sur del cordal montañoso que separa los valles de los ríos Araxes (NE) y Bedaio Erreka (SW.). El cordal presenta como cumbre principal la cima denominada Muñobil / Otsabio al norte (801 m.) y Sasiolako Gaina al sur (774 m .). La población idónea para su conquista se denomina Altzo (220 m).Desde Altzo Comenzaremos a caminar en Altzo Muño (220 m.) compartiendo la marcha con el GR-121 en dirección S. Tras superar las primeras casas , Lizarribar y Elordi, comenzaremos a ganar altura por pista asfaltada hasta alcanzar el collado de Arrimaga (334 m.)....
La ruta que se propone a continuación tiene como objetivo principal el techo comarcal del Alt Penedès. Pero, como tantas otras veces, hay diferentes versiones. Nosotros creemos que el punto culminante es el Monte de les Agulles (848 m), ya que está totalmente dentro de los límites del Alt Penedès. Pero se puede considerar que el Puig de Solanes (914 m) es más elevado. Respecto a este punto, hemos considerado que este segundo pico se encuentra fuera de los límites comarcales, pues pertenece a la comarca d' Anoia. Dicho esto, y para disipar toda sombra de duda, subiremos ambos en...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
Cumbre sobre la divisoria de vertientes de Sierra Nevada separada de la cima de Cuervo (3146 m) por el collado de las Buitreras (2992 m). La ubicación del topónimo es controvertida, ya que algunos autores sostienen que corresponde donde los mapas suelen ubicar la cumbre de Cuervo (3146 m), en la que entronca la loma del Calvario con la divisoria de Sierra Nevada, al otro lado del collado de las Buitreras. En cualquier caso, nos referimos aquí a la elevación ubicada entre el ya citado collado de las Buitreras (2992 m) y el collado de los Escarpes (3102 m). Otra...
También accesible desde Valverde de la Sierra, una de las posibles aproximaciones desde Barniedo de la Reina transcurre precisamente por el PR-LE 54 que une estas dos localidades.
Desde Barniedo de la Reina.
Partimos desde la fuente que está junto al puente sobre el arroyo Valponguero. No hay que cruzar éste sino que seguiremos de frente para ver al poco, a la derecha, el comienzo del PR con su correspondiente panel de inicio. Seguimos por pista para llegar al refugio abierto que hay poco antes del collado de Los Pandos. Aquí continuamos en el mismo sentido que traíamos, faldeando el...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma.
El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
La cresta occidental de la Moullé de Jaüt (2050 m) recibe la denominación de Crête de Coos. La cima que aquí nos ocupa no se localiza sobre la referida divisoria sino que ocupa una posición ligeramente desplazada, al S del collado de Lallène.
Desde Listo (T2)
El itinerario, aunque algo largo es bastante sencillo ya que se realiza en su mayor parte por pistas anchas utilizadas habitualmente por los pastores de la zona. En invierno el mismo acceso a las cabañas de Listo puede resultar peligroso ante eventuales pasos de avalanchas de nieve provenientes de las empinadas laderas superiores. En...
Anecdótica cota cercana a uno de los caminos que componen la red de pistas del monte Iturritxualde/Avril. En su collado, un cruce de pistas, hay mesas y bancos para hacer un alto en el camino. En su cima son abundantes los jóvenes, y en esta época llamativos por sus filamentos amarillos, castaños (Castanea sativa).
Desde el collado de Kurubiolanda (punto de encuentro de Bilbao, Etxebarri, Galdakao y Zamudio)
Entramos por el portón, direccion Bilbao, para progresar por la ancha pista, dejando a mano izquierda dos recintos con cierre de madera, correspondientes a vestigios prehistóricos (uno de ellos de nombre Kastillokolandako)....
La Cim de La Dou, a pesar de sus 2457 m de altura, es apenas un resalte herboso por el que pasa el sendero que conduce a la cima de Puigmal (2910 m) cuando se acomete la subida por el Camí de Fontalba (2076 m) al Puigmal.
Desde Queralbs
Existe un itinerario balizado que sube de Queralbs a Fontalba, pasando por la Font dels Pastors. Son 6,3 kilómetros en los que se invierten algo menos de 2 horas y media. El sendero evita la carretera, dejándola a mano derecha de la marcha durante la subida. La toca en un par...