Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Pequeña cima arbolada, en e cordal de Trasmosomos, en la parte oriental del mismo, zona de cumbres mas modestas de dicho cordal. Como casi todas estas cimas, sus vistas están practicamente anuladas por as plantaciones de pino que poblan sus laderas. ASCENSION DESDE EL BARIO LAMBARRI DE GUEÑES: Iniciamos a marcha hacia el barrio de Santxosolo, hacia el Sur, pasando por la escuela OSOTU LAMBARRI, cruzamos el río Cadagua, y el barrio citado de Santxosolo. Cuando llegamos a la altura de la ermita de San Martin de Iturriaga, sale hacia el Sur una pista de frente a nuestra marcha, que...
El término municipal de Sesma se prolonga hacia el S llegando a mugar con Alcanadre (La Rioja). En su sector mas meridional se hayan unos relieves con atractivo montañero, unos son los Cabezos (433m) donde encontramos tres mogotes, próximos entre si, de cima plana y laderas de pronunciadas pendiente y otro es el Castillar (442 m), integrado en el paraje de nombre homónimo, que comparte con la población vecina de Mendavia, cuya importancia radica en ser solera de un hito topográfico de tercer orden y presentar una buena estampa visto desde su parte S. Su origen ha sido debido a la...
Se trata de la cima situada al E. de Azalegi (1165 m) e individualizada por el collado homónimo (1096 m), entre ambas cumbres, por lo que es fácilmente combinable con la ascensión a dicha cumbre. Aunque los montañeros ascienden a veces, a estas dos cumbres, desde el collado de Orión (970 m), para combinarlas con otras cimas más importantes como Mendizar (1323 m) o Mozolo (1255 m), la ruta más interesante es el sendero local balizado desde el parking (865 m) situado a pocos metros del barrio de Arrazola, en el que se encuentra la caseta informativa así como el...
Cerro de aspecto modesto, equidistante entre dos poblaciones de la Navarra Media, al SSW de Olóriz/Oloritz y al NNW de Solchaga. Su topónimo podría basarse en que el lugar (la cumbre) fuese utilizado para dar sal a la ganadería ovina extensiva. Se encuentra en el interfluvio del arroyo de Oricín y el barranco de Mairaga, captadores de su escorrentía para subsidiarla al río Cidacos, que la encauzara a través del corredor fluvial Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque...
Nafarroa
Loiketa (1139 m) y Algorrieta u Oihana (1161 m) son dos cimas cercanas que forman parte del cordal que se desprende del aplanado Okolin (1358 m) hacia el SW, en dirección a alas ventas de Arraitz (624 m) separando las regatas Aratxuri y Eltzarrain. Junto a la primera de ellas se ubica el viejo convento o ermita de Belate (825 m), cuyos orígenes parecen encontrarse en el s.XIII. Fue monasterio benedictino que daba resguardo a los peregrinos que seguían la ruta jacobea desde Aquitania. La cumbre formó parte del catálogo de 1950 ocupando la pos. 152 del listado de montes...
En el límite municipal de las localidades zaragonas de Codos (740 m) con Encinacorba (755 m) y casi a la misma distancia de las dos, tenemos el Pico Agudo (1085 m) de la sierra de Algairén. Su cima está rodeada de pequeñas carrasquillas, sobre todo en su cara oriental que da a Encinacorba (755 m), porque por la occidental que pertenece a Codos (740 m) está más claro el bosque. Desde su cima donde han colocado un cartel con su altura y nombre, se divisan por poniente las Peñas de la Guillena (1158 m), en el NW se ven justo...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi. Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.  La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
Cantabria
Máxima altitud de la costera Sierra de la Vida que separa las localidades de Laredo (5 m) y Liendo (30 m) desde las cuales se puede acceder con facilidad a la cima. Sus redondas formas contrastan con las dos abruptas cotas de La Peña (217 m), que caen directamente al Mar Cantábrico siendo las cotas más septentrionales de la Sierra de la Vida. En el collado que divide La Peña (217 m) con La Vida (264 m) aún quedan vestigios del pasado minero de la zona en lo que fue un antiguo descargadero de mineral situado sobre la Ensenada de...
San Cristóbal (464 m) y Axarimendia (462 m) son dos modestos cerros, que forman parte de una pequeña estructura orográfica situada al SSW de Adiós. Forman parte de un grupo de cerros testigos, situados en las estribaciones meridionales de la sierra del Perdón, que dominan sobre la ribera derecha del río Robo, afluente del margen izquierdo del río Arga. Presentan una litología de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y conglomerados). Axarimendia (462 m) es el relieve situado en la parte occidental de la estructura orográfica, de menor tamaño pero con una altitud semejante, a simple vista. Presenta la típica forma cónica...