Amosando 10 dos resultados de 6649 para a busca Dos
Relieve ubicado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Learza (706 m), siendo esta última una de las cimas con que cuenta el cordal principal de la Sierra de San Gregorio. Su territorio forma parte del término municipal de la aldea de Learza, lugar integrado en el municipio de Etayo, encuadrado en su sector meridional, próximo a la muga de Los Arcos. Sus aportes hídricos los captan ramales secundarios del río Cardiel (barranco de la Raposa y Manzaneros), para hacerlos llegar al río Ebro, tras haberlos fusionado con los del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria, arcillas...
La Morarilla (852 m), junto al Castillo de Somet (852 m), se ubican en una pequeña península artificial conformada por el pantano de la Tranquera, que embalsa las aguas de los ríos Piedra y Mesa. Su litológía es de materiales sedimentarios con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (romeros, tomillos y aulagas) y repoblaciones de pino carrasco poco desarrolladas. La cima se sitúa sobre las ruinas de un antiguo refugio rural y nos brinda buenas vistas panorámicas del entorno.
La cumbre ocupa una posición central en una estructura orográfica, compartiendo altura con el Castillo de Somet (852 m), situado...
La sierra de Izko / Izco está dividida por el collado Abinzano (940 m), quedando al E como cima más representativa el Lantxurda / Antxurda (1036 m), que es la cumbre de más tradición montañera. Al W del collado se encuentran un conjunto de lomas, que concluyen en dirección SW en el Alto de Uzkita o de Guetádar (881 m), y que se suelen considerar de forma imprecisa como los Altos de Sabaiza. En este conjunto de cimas se encuentra el Etxabakoitz (1025 m) como cima con bibliografía, ya que es mencionada a menudo en las rutas que coronan Lantxurda...
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m.
A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...
En un cordal oriental del monte Belokain (968 m), cuyas cimas principales son la anterior citada, que es la cumbre nuclear, situada en el extremo Oeste, y Txartxamendi (916 m) o peñas de Aguinaga, ubicado en el extremo oriental y de destacados valores estéticos, encontramos ocupando una posición intermedia sendas cotas con cierto interés para ser reseñadas; Belokain Oriental (947 m) y Alto de Leyún (909 m).
El Alto de Leyún (909 m) es un relieve compartido entre dos entes territoriales integrados en el municipio de linzoáin-Arriasgoiti, Leyún al que pertenece la mitad meridional y el Señorío de Aguinaga/Aginagako Jaurreria...
Sonoro nombre para la máxima cumbre del submacizo de Agero, dentro de los Picos de Europa (macizo de Andara). Se trata de un conjunto calizo elevado sobre un domo en el que se reparten tres cimas: Alto de la Cuesta (1332 m), Cuetu la Jontaniella o Agerino (1351 m) y Parijorcau (1381 m) distribuidas en un imaginario y deforme triángulo entorno a una hoyada herbosa (1296 m). Más desligada y separada del conjunto citado por el valle suspendido de Agero, encontramos la curiosa cumbre del Cuetu Agero (1022 m), en cuyos vertiginosos abismos encuentran emociones los escaladores. Todo este bloque...
Desde Bobadilla (T2) Desde Bobadilla (579 m) cruzar el Najerilla y dirigirse junto a la piscifactoría al encuentro de la carretera que se dirige a Ledesma de la Cogolla. A los 200 m. de caminar por la misma, tomar un camino a la derecha en el que convergen dos ramales. Toma el de la izquierda que asciende al collado (767 m) E. de Peña Rubia (778 m). Continuar por la izquierda transitando la pista que recorre el lomo (W) para alcanzar la amplia cima del Cerro Caraboza (822 m). Accesos: Bobadilla (1h).
Cerro redondeado situado al NE de Monaxketa (944 m). Esta dentro del término municipal de Urrotz/Urroz, al S del núcleo urbano. Hidrográficamente pertenece a la cuenca del río Bidasoa. Se sitúa en la parte intermedia de la regata Amezti (Ameztiko Erreka) y su afluente la regata Ezpelura (Ezpelurako Erreka), en las cabeceras de esta última se hallan los dos embalses de Leurza; área natural recreativa de la Malarreka. Estos cauces aportan su caudal al río Ezkurra (Ezkurra Ibaia), en el centro de Doneztebe/Santiesteban, cuando esta próximo a desembocar en el río Bidasoa (Bidasoa Ibaia).
El paisaje se caracteriza por la...
En la 4ª edición de su libro de Montes de Navarra, publicado por editorial SUA en 2017, Juan Mari Feliu incluye esta pequeña cumbre con el nombre de Peñartea, recomendando así la travesía entre Ligarrieta / Balsogain y Lirain / Liran. En mendikat consideramos que cualquier cima con bibliografía merece ser reseñada, aunque en este caso se trata de una cota de poca entidad, pero interesante por su panorámica. Por desgracia alguna zona está actualmente algo cerrada por la vegetación.La cartografía y los vecinos de Saragüeta suelen denominar Peñarte o Peñartea a la muralla rocosa que se encuentra entre las...
Cerro situado al N de la carretera NA-2103 y al W de Imirizaldu, población de Urraúl Alto/Urraulgaina a la que pertenece. Su nombre, bastante común, hace referencia al lugar donde los ganaderos dan sal a las reses. En el IGN consta como Cantera Salera, donde el primer término es un comodín orográfico, que hace referencia a la ladera oriental del cerro, de bastante pendiente, donde afloran filones de roca de los que se desprenden fragmentos y se deslizan por ella.
Presenta una litología sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En tanto a su cobertura vegetal encontramos arbustos (bojes, enebros, pinos aislados,...) en...