Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Es el punto culminante de la Ihla do Pico, en el archipiélago de Las Azores, compuesto por nueve islas de origen volcánico y enclavado a su vez en el Atlántico Norte, a 1.500 km. de la costa europea y 4.000 del continente americano. Según algunos investigadores constituye un vestigio de la legendaria Antártida. Pico, la segunda isla más grande de las Azores, con sus 445 km2 de superficie, exhibe unos llamativos contrastes de colores: la lava volcánica (que le hace denominarse la isla negra), el verde de los bosques de laurisilva y el azul del mar que está en seguida a...
En las estribaciones occidentales de la sierra de Yerga (1101 m) se encuentra el cabezo de La Nevera (915 m). Su parte cimera la recorre un estrecho camino, que es poco más que una senda, por el que se llega si vamos al E a la antigua nevera municipal de Grávalos, que es la que da nombre a toda la zona. Fue restaurada en el año 2.008, con una zona de merendero al lado, que está un poco abandonado. Lo curioso de esta nevera es que no está situada en la cara norte de la pequeña cumbre, como la mayoría...
Desde el Km 7,8 de la carretera SE-9225Circulando por la carretera SE-9225 (antigua SE-462) de Pruna a Algámitas, poco antes del Km 8 encontramos un ensanchamiento a la izquierda del vial que podemos utilizar como parking (745 m).Desde el aparcamiento, tenemos dos opciones para emprender el ascenso. Ambas confluyen más adelante, por lo que podemos emplear indistintamente cualquiera de ellas. La primera consiste en caminar (E) unos 200 m por la carretera y nada más pasar la señal del km 8, en una curva, tomar una senda que nace a la derecha. El sendero, señalado con algunos hitos y marcas...
Santa Cecia (494 m) o Santa Cecilia es la cumbre principal de los montes de Oleirón y punto más alto del concello de Brion desde donde hay unas increíbles vistas de la Ría de Muros y Noia y de Santiago de Compostela.Desde QuintánsDel pueblo de Quintáns (181 m) sale una pista que baja hasta el rego de Quintáns, cruzamos este regato por un estrecho puente y vamos hacia la izquierda por una pista hasta llegar a una bifurcación, donde tendremos que ir a la derecha. La pista rodeada de eucaliptos sube ganando altura rápidamente y mediante zig-zag siguiendo la pista...
Pequeño cerro situado al NW de Zuazu de Izagaondoa, formando parte de las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Itzaga. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, areniscas) y un paisaje vegetal consistente en campos de cultivo en su ladera meridional, mas tendida, y flora montaraz, con predominio de matorral y herbáceas, en su flanco septentrional, de mayor pendiente. Su topónimo, ampliamente extendido en la parte oriental del término de Artaiz (Unciti) y la occidental de Zuazu (Izagaondoa), así como la ubicación espacial del cerro, dominante sobre la confluencia del barranco de Parralea y el regacho de Eluspeltz, nos lleva a pensar...
El pico do Suna es un monte curioso, una especie de no-monte: para llegar a la cima por la ruta normal, que la alcanza por el S, hay que bajar 220 m desde el punto de salida. Evidentemente su prominencia es prácticamente cero. Y está muy cerrado por las otras vertientes, de modo que no hemos localizado ningún  acceso más interesante.Se encuentra en la parte E de la isla, no muy lejos de Funchal, entre Ribeiro Frío, que constituye uno de los puntos de partida de varias levadas y la localidad de Santo Antonio da Serra. Es uno de los...
Nafarroa
Esta cumbre destaca desde sobre Leitza (475 m) ocultando a la máxima altura del pequeño macizo en que se ubica: Guratz (955 m). En realidad son tres las cumbres que dominan este frondoso cordal. De N. a S. son Hirupagoeta (841 m), Okabio (864 m) y Axuste (851 m). El conjunto se encuentra bien diferenciado de Guratz por el collado Axusteko lepoa (759 m), lugar por donde pasan las ascensiones más recomendables. Desde el punto de vista geológico el fenómeno más interesante que podemos citar de estas montañas es la falla de Leitza. Conocido es que en el pasado la...
Aunque no sea una de las cimas más elevadas del Parque Natural de Sierra Calderona, sí es una de las más populares y visitadas, junto a las del Garbí (595 m), L'Oronet/Sierro (737 m), Gorgo (909 m), Alt del Aguila (878 m) o la Mola de Segart (566 m). El PN Sierra Calderona (2002) protege alrededor de 18000 ha de las casi 60000 que ocupa la sierra del mismo nombre, cuya altura máxima se sitúa en el vértice de Montmayor (1017 m), fuera de la zona protegida. Ocupa terrenos de las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Camp...
Pontevedra
La Serra do Galiñeiro extiende su duro y macizo caparazón de gneis, a lo largo de 10 km y en dirección N-S, entre la luminosa e industrial ría de Vigo y el curso bajo del Miño, poco antes de su desembocadura en el Atlántico. Hacia el sur la sierra enlaza de manera natural, a través de un cordal relativamente elevado, con el Parque Natural do Monte Aloia (San Xulián, 633 m). O Galiñeiro presume de gallego y se apunta al típico tópico de la indecisión, tanto en el baile de cifras para fijar las altitudes aproximadas de sus cimas más...
Los Montes da Ruña, actualmente aprovechados para albergar un parque eólico, se elevan por encima de la comarca de Xallas. El río Xallas, protagonista de estas tierras, recorre 65 Km. a lo largo de un tortuoso cauce que jalonado por varios embalses con aprovechamiento del potencial hidroeléctrico. Tras el embalse de Santa Uxía (201 m), el río se precipita en una cascada de 100 m. sobre la ría de Ézaro, cuyas aguas se dirigen finalmente hacia el famoso cabo de Finisterre/Fisterra.Una carretera enlaza los núcleos de Colúns (266 m) y Arcos (225 m) cruzando el macizo por el Alto da...