Amosando 10 dos resultados de 6658 para a busca Dos
Se trata de un apéndice en la parte más septentrional del Circo de Astún, constituyéndose como su punto culminante. El Pic des Moines o Pico de los Monjes (2347 m) es una cumbre muy panorámica que presenta un itinerario sencillo desde la estación invernal de Astún (1706 m), con el atractivo paisajístico adicional del Ibón del Escalar o de las Ranas (2078 m). Para el reposo del caminante y curación del enfermo, estuvo situado en los llanos de Candanchú el hospital de Peregrinos de Santa Cristina,... “uno de los tres pilares de la caridad en el mundo”. Los peregrinos que...
El monte Covaruña o Covanuña (1584 m), denominado en los mapas monte Viciercas, Covaruño y Blasmeda, es una altura aparentemente muy destacada que separa los barrancos Berrinche y Morcarizas, que se abren paso hacia Breva de Cameros tallando sendos y angostos desfiladeros. El más bello de ellos, es el de "La Escalera", así llamado por los peldaños que han sido tallados para facilitar el transito de personas, carros y ganados hacia el valle de Najerilla, cruzando el collado del Canto Hincado o Piedra Hincada (1412 m), como le llaman los naturales según la vertiente.Esta altura es amesetada en su parte...
Monte discreto que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). Hay que advertir que la ruta más discreta que evitará los caseríos se ha cerrado con argomas y alguna zarza por lo que la más sencilla pasa directamente por la puerta de la propiedad. Por tanto, como siempre en estos casos, conviene advertir de nuestra presencia si están los caseros y sus animales. Por fuera de la alambrada y la propiedad no habría más problema que ir bien pertrechado con pantalón recio y mejor polainas, para...
Se trata del menor de los dos antiguos castillos de Lerga, actualmente desaparecidos. Su interés es meramente histórico, siendo accesible desde las rutas al Monte Julio (1002 m) desde la localidad de Lerga.
Desde Lerga
Hay que tomar en Lerga (620 m), en la travesía, la calle donde están los contenedores, que sigue por la cementada con un desagüe central y que lleva a la pista de salida (N). En el cruce (626 m) queda a la derecha el acceso al Castillo de Urniza (724 m), que si queremos podemos coronar antes, debiendo tomar nosotros el camino de la izquierda...
El las cabeceras den barranco del Cubilar, próximos al límite administrativo de la provincia de Zaragoza, se encuentran dos pequeños relieves navarros,integrados en el parque natural de las Bardenas Reales, objetivos de sendas reseñas que voy a plantear; uno es la Muga de Sádaba (456 m) y otro el Cabezo de Cabaña Blanca (444 m).
El primero, de mayor tamaño, tiene una prominencia de unos 40 m, que establece una depresión en su parte N con respecto a la Cantera del Ángel (463 m). De igual manera que se utilizan, con frecuencia, los genéricos de planas y cabezos para nombrar...
La carretera del puerto de Artesiaga (986 m) corre pegada a un cordal que arrancando en la cima de Astabizkar o Trepako Bizkarra (1128 m) se dirige en dirección NW hacia Irurita (212 m). Aunque cuenta con un número escaso de cimas, todavía quedan alguna de cierta relevancia, en concreto: Trepako kaskoa (911 m), encumbrando, como el propio topónimo nos indica, el amplio término de Trepa, constituido por la cima de esta montaña (Trepako kaskoa), el collado Trepako lepoa (841 m), el hayedo hacia Astabizkar (Trepako ohiana) y la propia loma (Trepako bizkarra) que lo sustenta; Irazabal (611 m), en...
Sencilla cota fácil de alcanzar, ya que ejercerán las funciones de guía tanto las marcas de pintura de colores azulgrana, utilizadas por el GM Ganguren de Galdakao, como las balizas de madera del recorrido Txarrota, de la red de senderos de Zarátamo.
Desde la estación de tren de Zuhatzu (Galdakao)
Cruzaremos la vía para recorrer el andén, ya con marcas de pintura, y salir por su otro extremo. Comenzamos a coger altura por camino hormigonado, con el fuertemente protegido cierre de la antigua dinamita a nuestra izquierda. Salimos a una barriada donde, además de las pinturas azulgranas, encontramos los primeros...
Más de 1.300 m por encima de Sallent de Gálllego (1320 m), una importante barrera montañosa nos separa de la cadena axial pirenaica que eleva, aquí, cumbres que superan los tresmil metros de altitud. Se divide la pequeña cordillera en tres divisorias: Divisoria de Musales, Divisoria de la Forqueta y Divisoria de Pondiellos, estando separadas entre sí por los importantes pasos de Musales (2569 m) y La Forqueta (2591 m). La última divisoria, la de Pondiellos, termina sobre el collado Tebarray o de Piedrafita (2785 m), paso del GR-11 hacia el Cuello del Infierno (2722 m) y a la importante...
La cumbre Norte de Trigaza (2035 m) recibe el nombre particular de La Zapatera. Es vértice geodésico por lo que es la elevación que aparece más destacada en los mapas. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra más al SE (2085 m), y que constituye la verdadera cumbre principal. Entre las dos cimas cabe reseñar, además, una tercera: Trigaza Central (2063 m). En la carretera de Burgos a Pradoluengo, encontramos a poco más de 3 Km. del embalse de Urquiza, el Alto de Valmala (1100 m). A la derecha arranca una pista asfaltada de acceso restringido a vehículos. Esta...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre la aldea de Ullibarri (687 m) en el valle de Lana. Se halla formada por murallones rocosos de colores anaranjados y pardos que caen directamente sobre el valle. Sin embargo, en su parte superior se halla muy poco individualizada por la proximidad de la cumbre de Larrañeta (1118 m), que queda justo al Norte separada por los Corrales de Ullibarri (1070 m). Esta cima también recibe el nombre de Iragaina. Posiblemente el nombre sea corrupción de Iratzabala (helechal amplio). Formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 119 del listado de...