Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
El Dueso (789 m) es una montaña de forma marcadamente oblonga, situada bajo la ladera N del Alto del Pozo (983 m), que se prolonga en dirección SE-NW, a lo largo de dos kilómetros, entre Nograro y la carretera que une Gurendes y Kexo/Quejo; su extremo más oriental cierra por el norte la cubeta donde se guarece la recoleta aldea de Nograro. La cartografía del IGN, que no asigna al monte ningún valor altimétrico, rotula el topónimo con ciertos titubeos en cuanto a su ubicación. Toda la superficie de la montaña está cubierta por un denso manto arbolado, con claro...
Tomando en Cervera de Pisuerga la ruta de los pantanos, se pasa por Santibáñez de Resoba para ir al mirador del Alto de la Varga (1413 m). En la muralla caliza que destaca al norte se ve una ventana; más a la derecha aparece la cumbre. Yendo por asfalto hasta el cercano Km.17, comenzamos ascender por una pendiente herbosa que lleva a un altiplano. Poniendo la vista en el portalón situado encima, progresamos por una pronunciada e inestable ladera, cubierta de plantas de enebro y roca suelta. Al atravesar el Ojal de la Lastra nos cierra el paso un caos...
Cerro que destaca en las estribaciones nororientales de la Sierra de Montejurra, ubicado en la muga de Muniáin de la Solana con Estella/Lizarra. El enclave mas cercano, situado al E del cerro, es el Caserío de Echávarri, en estado ruinoso, integrado en la 1ª localidad citada y ubicado junto a la carretera NA-122. Sus aportes hídricos los drena el río Ega, que discurre por la su parte oriental, a través del barranco de Echávarri. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un denso tapiz arbustivo (coscojas, bojes, enebros,...
Se trata de la montaña más alpina del macizo de Larra, aunque, por desgracia, se halla oculta por la basta pirámide del Pic d' Anie o Auñamendi (2507 m). Su cumbre es un cresterío desordenado y agudo que lo une al Auñamendi (2507 m) por encima del Col des Anies (2080 m).Desde el Collado de Ernaz o de La Piedra de San Martín (1760 m), el recorrido resulta laborioso para situarse en el Col des Anies (2080 m), especialmente sin nieve al tener que atravesar los Arres de Anie, terreno muy abrupto y convulsionado que impone muchas subidas, bajadas y...
Este monte, también llamado Belamendi, posee una gran cruz que domina el valle de Aramaio. Forma parte de un cordal herboso que se desprende del collado Zabalaundi (895 m), al pie del magnífico Anboto (1331 m). La cercana cumbre rocosa se llama Lurgorri (782 m). En Tellamendi el cordal cambia bruscamente de dirección, y se dirige hacia el N hasta Besaide (564 m), donde se juntan Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. La cima de Tellamendi se halla coronada por una gran cruz, bien visible en todo el entorno de Aramaio, que fue colocada en el 15 de setiembre de 1935. La...
Colina de pasto del término municipal de Oñati, flanqueada por un pinar en lo alto de su ladera oriental, que cae sobre el barranco de Izpibaso, afluente del río Arantzazu. El acceso es muy sencillo desde la pista que se dirige desde Kortakogain hasta el collado de Estepasakon. Se encuentra a medio camino entre los caseríos Aizkirrigaraikoa y Albitxuri.  SUBIDA DESDE KORTAKOGAIN. A unos 5 kms de Oñati en la carretera de Arantzazu está el caserío Kortakogain (594 m). Poco antes de llegar a él existe un cruce (586 m) a la derecha en el que hay un banco de...
Toponimia Es incorrecto pensar que proviene de la unión de las palabras Torrar, tostar, y neula, que es una apetitosa galleta de barquillo que se consume sobre todo en navidad. Torreneules, sin embargo, añade a la palabra torre, la voz neula, que en el oriente de Catalunya se utiliza para designar a la niebla. El Puig de Neulós, tiene origen en esta palabra, pero ahora con el sentido de neblinoso. Por tanto, es una cumbre de cierta verticalidad atrapada frecuentemente por la niebla.Desde el Santuario de Núria Partiendo del Santuario de Núria (1957 m) tomaremos la ancha pista o camino...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
Bizkaia
Pequeña cumbre rocosa que domina el barranco de Apario entre esta cima y Santiagozar (392 m), por encima de los pueblos de Bedia, Lemoa, ambos bañados por el río Ibaizabal procedente del cercano Durangaldea (Duranguesado) e Igorre en el valle de Arratia. Hay que indicar que se trata de una montaña cuyo cresterío calizo, entre cuyas rocas crecen algunas encinas, era una de las cimas mejor conservadas de un entorno tan degradado como son las cumbres que separan el valle del Ibaizabal del de Zeberio, ambos totalmente cubiertos por plantaciones de pino insignis, en el mejor de los casos, si...
Cumbre de la sierra de Arkamu cercana a Montemayor (1105 m) que queda al W del portillo de Onzejo (1043 m), quedando esta cumbre, sin embargo, al E del mismo señalizada por un vértice geodésico. En el pasado ha sido frecuente confundir las dos cumbres, pese a que, en realidad, media 1,5 km de distancia entre ambas. Cotorrillo fue puntuable para el concurso de los cien montes del año 1950 en la pos. 54 con una altitud de 1081 m. Los mapas de la época marcan la cumbre con el nombre de Coterrillo. La parte más oriental de la sierra...