Amosando 10 dos resultados de 6663 para a busca Dos
Bizkaia
Pagatza (148 m) es un monte situado al final del cordal que desciende desde Upo (573 m) hasta el Ibaizabal y que se encuentra dentro de los terrenos de Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.  Su vertiente occidental se encuentra sobre el barrio de Arcocha y hasta 1974 se podía subir sin problemas a los caserios de Pagatza. Posteriormente se pusieron vallas y la placa colocada por el Ganguren MT, se encuentra a algo más de trescientos metros del punto alto. Por supuesto que todo el monte se encuentra industrializado y cubierto árboles. Aunque...
Cumbre sobre Canales de la Sierra (1016 m), formando parte de las estribaciones más septentrionales de la sierra de Neila. Al NE de la cumbre se encuentra la Fuente de la Lechera (1041 m), que se considera el lugar de nacimiento (como siempre un tanto consensuado) del río Najerilla. Se trata de dos cimas próximas, que los mapas llaman Peñalba (1388 m) y Cerro Quemado (1365 m), esta última más baja.Desde Canales de la Sierra (T2)Desde Canales de la Sierra (1016 m) un camino asciende hacia una antena (1185 m) situada sobre la loma por encima del pueblo. En este...
Nafarroa
La Sierra de Otsa se extiende de N. a S. desde Corona/Bidausi (1387 m) hasta Eskisun (846 m) separando los cauces de los ríos Urrobi e Irati, que juntan sus aguas en el controvertido embalse de Itoiz.Eskisun (Quixons en algunos mapas), se sitúa al N. de Otsa (Artzibar), Concejo actualmente despoblado que da nombre a la Sierra. Al W. de la cima se abre una bonita Foz tallada por el Urrobi, cuyo entorno está protegido como Reserva Natural del Poche (Foz) o Potxe de Txintxurrenea. La garganta, con cortados de calizas y dolomías de 30 m. de altura media (50...
Entre los valles de Erronkari y Ansó-Zuriza se despliega transversalmente el pequeño valle de Belabartze, constituyendo la cabecera del río Ezka. El valle queda cerrado al Norte por los suaves perfiles de los montes Iturruburua (1592 m) e Igardakua (1507 m), cubiertos por las coniferas. Sobre la otra vertiente del barranco la blanca y pétrea masa calcárea del Ezkaurre (2049 m) se abalanza repentinamente sobre el valle queriendo tapar su cielo. El río Ezka encuentra salida al valle de Erronkari labrando una magnífica entalladura denominada Ateas de Belabartze (900 m), justo al pie de la desconcertante silueta del Ezkaurre-txiki (1769...
Cota de la Sierra de Baraguás coronada por un vértice geodésico y por un observatorio meteorológico y desde la cual se puede observar la Comarca de la Jacetania . Al S. queda el bloque de Peña Oroel (1783 m) mientras al N. se sitúa la Reserva de caza de Garcipollera y ya por detrás los Pirineos con la Collarada (2883 m) presente en todo momento. Su cima no goza de buenas vistas debido al pinar existente, no ocurriendo lo mismo en el Collado de Las Candeleras (1365 m) desde donde se puede apreciar una maravillosa vista de Aspe (2645 m)...
Rocoso pero poco prominente balcón sobre el Valle de Arratia del cual su cima, aun estando cubierta en parte por el encinar cantábrico, posee una excelente panorámica. Se trata de la cota más al S de la sucesión de las mismas que se desprenden desde Arritxikieta (599 m) y que pasando por Askari (571 m) mueren en la cumbre que aquí describimos, siendo todas ellas de prácticamente las mismas características, con grandes cortados en su vertiente S. Desde Artaun (350 m) tomaremos la PR que nos dirige hacia Belatxikieta (661 m) bordeando Aramotz por el S. Junto a un caserío...
Relieve que se eleva sobre el margen izquierdo de la regata de Mugueta, en su último tramo antes de desembocar en el río Irati. Su territorio pertenece al municipio Valle de Lónguida (Mugueta) próximo a la muga de Urrául Bajo (Sansoáin). Es un modesto relieve situado en la parte N del Saso, separado del Chaparral de Mugueta por un pequeño barranco. El topónimo nos lleva a pensar que antaño existió una ermita dedicada a San Roque, abogado contra la peste, de la que no se aprecian vestigios actualmente. Su solera se compone de materiales sedimentarias (arcillas, margas, arenisca) y el...
Prominente cumbre boscosa al oeste de los Caneluches (593 m) que en la actualidad ofrece bastantes dificultades para ser coronada, ya que la única senda existente se está cerrando y no es nada fácil de localizar. Solo algunos cazadores se internan en la cerrada vegetación de coscojas y espinos. Los montañeros coleccionistas de prominencias probablemente se contenten con tacharla y olvidarla, ya que no todos los montes se disfrutan, algunos se hacen solo como objetivo de un listado que también apasiona seguir, aunque luego se tope con la realidad de cumbres como éstas. Lo curioso es que, si se balizara...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto. Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....
Esta cumbre remata el subcordal que se desprende del cordal principal del Argible hacia el SE a la altura de las dos cotas de Urdazpe. Este pequeño cordal separaría las cuencas de las regatas Labari al W y Arandari Alto al E. Se trata de una cima boscosa, completamente copada por el matorral y que carece de vistas. El punto culminante es difícil de precisar, pues el matorral es tan tupido que literalmente "levitaremos" sobre el terreno. Queda claro que es una cumbre solo para coleccionistas. El topónimo Mozkairua pudiera derivar de Mosquera, arbolado donde sestea el ganado en tiempo...