Amosando 10 dos resultados de 6664 para a busca Dos
Varias formas hay de subir a esta sencilla cumbre del Pardal. En esta ocasión vamos a necesitar dos vehículos o un microbús si vamos en grupo. Partimos unos metros antes del Puerto de las Palomas, 1.180m en la Sierra de Cazorla, por una pista dejando a nuestra izquierda el Cerro del Mosco (antenas) continuando en dirección norte por el Viejo Camino del Salto del Moro. Vamos por la cordal de la sierra con amplias vistas ambos lados, destacando a la izquierda el mar de olivos, fuera del Parque Natural, al nuestra derecha el valle de un joven Río Guadalquivir. Dejamos...
Al E del collado de Erroimendi, se alza un alargado cordal compuesto por dos visibles cumbres. Su cota W llamada Kasernagaña, situada sobre Erroimendiko lepoa y la cumbre aquí recogida, Erraitze gaina. Este cordal se encuentra cubierto por un frondoso hayedo en su vertiente N, mientras que su vertiente S está formada por herbosos y jugosos pastos. Bajo la misma cumbre en lo más profundo del angosto barranco se encuentran las Gorges d’Holtzarte con su curiosa y no menos espectacular pasarela. Desde el Col de Erroimendi (T2) Situados en el Col d’ Erroimendi (1366 m) bajo una de las más...
La Cabezuela Mingornarro (1193 m) está en tierras sorianas de la sierra de la Alcarama, aunque muy cerca de la muga con La Rioja, justo en medio de los despoblados sorianos de Acrijos y Fuentebella, que ahora pertenecen al municipio de San Pedro Manrique. Por la parte septentrional se encuentra el barranco de Zanzano, que pasa por Acrijos y en la meridional tenemos el barranco Portillejo que tiene su cabecera en Fuentebella. El agua de estos dos barrancos, además de la del arroyo del Poizo, la regula el embalse de Cornago, situado en su camino hacia el río Linares. La...
Pese a su escasa altitud, la Muntanya de Rabat (177 m) se erige como un destacado hito paisajístico en la llanura prelitoral que se extiende al sur de la comarca de La Safor, entre los términos municipales de La Font d'en Carròs, Alqueria de la Comtessa y Rafelcofer, que se reparten la superficie de la montaña. Se trata de un potente relieve dolomítico, prolongación de la Serra Gallinera a pesar de su aislamiento, y extremo oriental peninsular del Sistema Bético antes de emerger nuevamente en la mallorquina Serra de Tramuntana. Este cerro alargado en sentido NW-SE, que presenta un airoso...
Cumbre de la sierra del Tablado, al S del collado homónimo (1362 m) que la separa de su punto culminación. Desde Purujosa (T2) En Purujosa (976 m) aparcar a la entrada junto a un gran y curioso rótulo con el nombre de la población, encaramada en una colina. Frente a ese punto de aparcamiento parte una pista que cruzando el río se dirige a las Parideras del prado (1016 m). Sobrepasadas estas, la pista llanea y cruza una regatilla penetrando en el parque natural. Continuar por el carril principal. Dejar a la izquierda la bifurcación que se dirige al collado...
A medio camino entre Talaia (242 m) y Otoio (396 m), es un excelente mirador sobre la costa cantábrica que va desde la punta Bedarona (Ea) hasta el faro de Santa Catalina (Lekeitio). Desde el edificio de la atalaya Desde este edifico, cuyos paneles informativos exteriores ya no informan de nada, pero con una zona abierta donde encontraremos otros dos paneles con información sobre el código morse, seguiremos camino a la cima de Talaia, acompañados de las marcas del GR-123. Pasada esta, haremos caso omiso a un desvío que nos sale a la izquierda para continuar ascendiendo hasta una zona...
El Geoparque de Las Loras, territorio perteneciente a la Cordillera Cantábrica y situado al norte de las provincias de Burgos y Palencia, alberga numerosos tesoros que conforman su excepcional patrimonio natural y cultural. Las Loras se asemejan a enormes fortalezas naturales, con altitudes superiores a los 1.000 metros, que delimitan la llanura castellana y nos adentran en un antiguo territorio habitado desde el Paleolítico. Valles fértiles, profundos cañones modelados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles, y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos componen uno de los entornos más diversos del norte de España. Debido a...
Relieve situado al NW de Abaurrepea/Abaurrea Baja, muy próximo a su casco urbano. Es drenado por la regata de Garaioa que transporta su escorrentía hasta el río Irati. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. En su litología predomina la roca caliza y en su cobertura vegetal destaca el robledal, con un sotobosque de espinos, bojes, endrinos, zarzas...etc. En su cima hay asentada una columna de un tendido eléctrico de alta tensión y en su collado oriental encontramos el crucero del camino de Garaioa, uno de los dos con que cuenta...
Gipuzkoa
Colina compartida por los términos municipales de Ordizia, Beasain y Lazkao, si bien la cima está ubicada entre los dos primeros. Unos treinta metros más al sur está el viejo mugarri triangular que une a los tres municipios más poblados del Goierri. Sus laderas son herbosas por la parte oriental, mientras que la opuesta, situada encima de los pabellones de CAF. está ocupada por plantaciones de pino. Ordizia y Beasain fueron pueblos aventajados al verse dotados de una variante de la N-1 desde principios de la década de los 50, en una época en que había que atravesar todas las...
El terreno para llegar a ella está más limpio de lo que parece. En su punto alto hay al menos un par de viejos clavos de los utilizados en escalada. Desde Lamindao Se puede ir directamente a la peña utilizando una entrada que hay junto a dos caseríos de reciente construcción, la cual deja algo más abajo a la izquierda el camino habitual para llegar a Illunbe (445 m). Se sigue el linde de la nueva plantación que encontramos y posteriormente se entra en el encinar. Hay rastro de sendero que nos deja al pie de la parte final, que...