Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
La segunda altura más importante de Sierra Pando se localiza en el Alto de Pozo Lagos (606 m), cota unida al Pico de Sierra Pando (621 m) a través de un boscoso cordal por el que corre el límite administrativo entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos); pinos y quejigos permiten escasa visibilidad, tanto desde el cordal como desde el propio punto culminante de esta modesta sierra. La cima de Pozo Lagos, por el contrario, es una redondeada pradera, afectada por una línea eléctrica que la cruza de NE a SW y coronada por un vértice geodésico que...
Cumbre en el extremo SE de la cresta oriental del Avellano (935 m). Es una cumbre interesante aunque los accesos están dificultados por la vegetación. Más que de itinerarios, tendremos que hablar pues de estrategias para llegar a la cima. Los recorridos parten, en cualquier caso, del barranco de Hontana, que separa estas peñas y las del Avellano de los Gembres.Desde La Laguna (T3) Desde La Laguna (615 m) hay varias manera de llegar a la cima. Además en la actualidad los senderos están abiertos a diferencia del estado que presentaron en tiempos pasados. Desde La Laguna (615 m) tomar la amplia pista...
Bizkaia
Dado que alcanzar el vértice geodésico de Tonda es puro trámite, es altamente recomendable aprovechar la salida montañera para saber algo más del Concejo de Ahedo. Es por eso que hemos incluido más abajo, unos apuntes que pueden resultar sumamente interesantes. Desde Ahedo (Karrantza) Arrancamos la andadura desde la iglesia parroquial de San Miguel, girando luego a la derecha para continuar por la pequeña carretera dirección al Palacio de Villapaterna. Vamos ganando altura para llegar a la puerta de una casa construida en lo alto del monte que deseamos subir. El vértice geodésico está dentro de la alambrada que delimita...
Las Palmas
El SW de Gran Canaria, entre La Aldea de San Nicolás, Mogán y el Puerto de Mogán, es una zona distinta al resto de la isla. Es un terreno duro, abrupto, prácticamente sin arbolado, compuesto por una serie de cordales paralelos que bajan al mar, dejando entre medio unos estrechos valles con grandes desniveles. La población más importante es la aldea de Tasarte y las dos cumbres más características son las montañas de Lobas y la de Hogarzales que, con sus 1.062 m es el techo de la región. No tienen caminos y hay que esforzarse por conseguir subirlas.La montaña...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas. El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
Modesta estructura orográfica formada por dos cerros, que se sitúa al W de la villa de Barca.  Se encuentra dentro del espacio delimitado por el camino Velamazán (N), el camino Carralterrero (S) y el arroyo Valderromán (W). En tanto a la denominación de los parajes que circundan al relieve tenemos la Caballera (NE), el Cohete (NW), Valderromán (W), el Barranco del Arenal (SW) , el Humedal (SE) y las Eras de la Fuente de Arriba (E). Encontramos dos elevaciones; un cerro oriental (994 m) amesetado, de aspecto montaraz (matorral, herbáceas y alguna carrasca aislada), que ubica en su parte oriental...
La doble cima norte de la Peña de la Guardia (1008 m) tiene una prominencia de 21 m con respecto a la cima principal. Sus dos cotas, que podríamos llamar NW y N en relación con la principal situada al S, miden lo mismo aunque, según el visor de IDENA, la cima E mide 8 cm más, 1002,97 m vs 1002,89 m, y por eso la elegimos, pero tan exigua diferencia puede deberse simplemente a una rama de boj, en la que haya rebotado el láser aéreo. Se recomienda ascender las dos cotas por si cambian de opinión en el...
Cumbre complementaria de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) aunque notablemente más baja. Si ya de por sí el nombre de esta cima puede parecer algo largo, en realidad puede serlo más: Punta baja de las Blancas de Lalarri... Aunque no es estrictamente necesario, ya que se puede realizar ciertos rodeos por la vertiente meridional (a veces no mu cómodos), la ascensión suele pasar por alcanzar las cotas anteriores, bien por el W, desde el Puerto de la Canal (2687 m) o desde el collado de la Munia (2853 m). Desde Troumouse por el Puerto de la Canal (PD) Partimos...
Dentro del término municipal de Legazpi (barrio de Brinkola), formando parte del cordal entre Aizpuru (787 m), sobre el barrio de Aztiria y Oazurtza (845 m), bajo la vertiente norte de Aizkorri, tenemos esta cumbre sobre el collado de Salibieta y entre las cumbres de Otañu (838 m) al norte y Elustizain (809 m) al sur.Dejaremos nuestro vehículo en el barrio de Guriditegi, Brinkola (476 m), desde este, comenzaremos a caminar en dirección sur por una pista cementada. A dos centenares de metros, nos toparemos a la izquierda (E) con un “”paso a nivel sin barreras”” que deberemos traspasar (486...
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac se encuentra en la Cordillera Prelitoral Catalana, entre las comarcas del Bages y del Vallés Occidental. Las dos Sierras que dan nombre al parque (Sant Llorenç y la Sierra de l'Obac) están unidas por el Coll d'Estenalles y conforman una entidad geológica y paisajística muy característica, con agrestes roquedos de conglomerado de color rojizo y airosos monolitos esculpidos por la erosión. Las cimas más elevadas son La Mola (1104 m) y el Montcau (1057 m) y entre ambas se encuentra la plataforma de Els Óbits (1035 m).Els Òbits son unas...