Amosando 10 dos resultados de 6722 para a busca Dos
Orometría Esta cumbre se ha tenido como la más elevada de Cuenca por años, debido a que en su cima existe un vértice geodésico de la red de primer orden que ya figuraba en el mapa nacional a Escala 1:2000000 del año 1877 del Instituto Geográfico y Estadístico. Por tal motivo, los mapas posteriores lo destacaron sobre sus cartografías. Sin embargo, dentro de la misma sierra de Valdeminguete, que forma parte de los Montes Universales, se eleva al SE, Mogorrita (1864 m) que es algo mayor. Los ojos u ojuelos de Valdeminguete son el nacimiento del río Júcar, al pie...
Gran colina muy conocida en Pamplona / Iruña y que fue rodeada por la expansión de la ciudad a finales del siglo pasado. Aparte de que parece milagroso que un monte se preservara en un barrio de la ciudad, tiene como curiosidad que durante algunos años pudiera haber sido el punto más elevado de la urbe, en competencia con Erripaburua (468 m). A partir de 1995 fue sustituido por Mendillorri (494 m) como punto más elevado del casco urbano, que no del término municipal. (Las dos cimas de Santa Lucía vistas desde Mendikur) Tras el crecimiento de la ciudad, que...
Con grandes vistas desde su cima, tiene varios puntos de acceso a elegir dependiendo de las ganas de andar o del estado de forma física. Desde el punto kilométrico 53 de la N-639 (cruce a Fresnedo), no requiere el menor esfuerzo. Desde Herada (Cantabria), se puede incluir en el camino a la cumbre el ascenso a El Mazo (705 m). Y si se elige Lanestosa como punto de partida se podrá formar un triunvirato de cimas interesante con la subida a La Casía (692 m).Desde LanestosaA la salida del pueblo dirección al Puerto de los Tornos, encontraremos la subida compartida...
Nafarroa
Aunque esta cumbre se encuentra muy bien diferenciada queda diluida entre los boscosos cordales del señorío de Bertiz (Bertizarana).Desde Bertiz En Oieregi (145 m), nos dirigimos a la entrada del señorío de Bertiz para iniciar la marcha por la pista de 11 Km. al palacio de Aizkolegi (841 m), que seguiremos hasta el Km. 7,500. A la izquierda de la pista, parte un pequeños ramal que nos deja en breves minutos en el collado Ezkirin (545 m), donde existe una langa que cierra la entrada a Bertiz. Encontramos, asimismo, un panel informativo. Cruzamos el portillo metálico, saliendo de este modo...
Entre dos de las cumbres de mayor entidad de la Sierra del Camero Viejo, que sirve de muga entre el Camero Nuevo (cuenca del río Iregua) y del Camero Viejo (del río Leza) encontramos varias cotas menores, de altitud y prominencia similar, como son Los Prados (1358 m) y El Jarillo (1349 m). Si bien no cuentan con la importancia montañera de La Rasa (1477 m) y Cerroyera (1406 m), si tienen algunos puntos a su favor; La Rasa tiene unas vistas limitadas debido a la masa forestal y Cerroyera, es una de las cimas más humanizadas de La Rioja;...
Antes de nada, quiero avisarte de algo. La sierra del Toro es un lugar en el que los cambios meteorológicos son constantes. Por otro lado el camino que seguimos fue intentando adivinar el que originalmente existía, desaparecido por el paso del tiempo y el deterioro del medio rural. La sierra del Toro es una estribación de la Sierra de Javalambre en el tramo que se adentra a la provincia de Castellón. En esta zona hay varios picos, aquí llamados puntales, que se podían recorrer por una senda que hoy ha desaparecido. Para acceder a la cima está el camino de toda...
La Sierra del Endrinal, también llamada Sierra del Reloj, es una de las múltiples subsierras englobadas dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y ocupa una posición centrada en el interior de este espacio protegido. Sus cotas más altas son el Simancón (1569 m) y el Reloj (1535 m), que enmarcan uno de los pocos circos de origen glaciar existentes en Andalucía Occidental.Dada la proximidad entre ambas cumbres, el Simancón y el Reloj suelen completarse en una sola jornada. Si el día acompaña, podremos disfrutar de las vistas sobre la Sierra de las Nieves, la Serranía de Ronda,...
La salida del río Miera hacia Liérganes se efectúa a través de un desfiladero encarcelado por paredes calcáreas, al estilo de La Hermida, pero con proporciones mucho más modestas. La orilla derecha aparece dominada por una gran masa caliza fuertemente erosionada denominada Peña de Yagos, al NE de Mirones (168 m). Poco sitio queda en ella para el pastizal, casi toda ella es garma. Al N. de su cumbre más elevada, que es la Mota Grande (644 m), se alza el sector más revelde de la montaña, y que recibe el nombre de Peña El Campanario (573 m). Desde el...
Gipuzkoa
Estas cumbres se sitúan al norte de la población de Oñati, mas concretamente sobre el barrio de Zañartu. El cordal del que forman parte, constituye la divisoria entre las poblaciones de Aretxabaleta al oeste y Oñati. Dentro de las cimas que conforman el cordal, tenemos al sur las de Gorordo y cerrándolo por el norte las que nos ocupa desde las que la montaña, desciende sobre el barrio de Zubillaga.Dejando el vehículo en el camposanto, podemos aprovechar al ir o a la vuelta para visitarlo. El camposanto encierra unas pequeñas sorpresas, merece la pena una pequeña visita a fin de...
Valencia
Característica montaña del sector calizo de la Calderona, cuyo perfil redondeado pero altivo, rematado por una pequeña barrera rocosa hacia el este, resulta visible y fácilmente reconocible desde muchos lugares gracias a su situación aislada. Sus laderas aparecen irregularmente cubiertas de pinos con las típicas especies arbustivas acompañantes en el sotobosque (brezos, romeros, aulagas, enebros, jaras...), aunque el Barranc dels Tramussos, por donde discurre la ruta de ascenso más interesante, presenta rincones con vegetación frondosa y más variada, donde no faltan especies como lentiscos, aladiernos o palmitos e incluso otras más vistosas como las adelfas. La cima, hasta donde llega...