Amosando 10 dos resultados de 6720 para a busca Dos
Kanalaburu (321 m), fácil de alcanzar, a pesar de estar inmersa en el encinar cantábrico.
Desde el km. 38 de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga)
Una ancha pista herbosa se abre tras un portón metálico frente al depósito de sal que hay en la curva en herradura. Avanzamos por ella en dirección N topándonos, al poco, con unos panales que dejaremos a la izquierda. Algo más adelante, pero en este caso a la derecha, encontraremos el desvío a la ruta 3 ideada por el ayuntamiento de Arteaga, señalizado con un poste de madera. Continuamos por la pista, tapizada en esta época del...
Situada al W de Somo (902 m), algunos mapas apuntan ser más elevada que esta última, que es, por otro lado, la que figura en el listado de montes centenarios. En consecuencia, esta cumbre competiría por el punto culminante de la denominada sierra de Turiso.Desde La Tejera (T2) Una pista sube desde el Alto de la Tejera (742 m), entre Padul/Paúl y Salinas de Añana/Gesaltza y sale a un alto (812 m) donde se encuentra un castro o yacimiento arqueológico. Abandonar aquí la pista principal, para subir por el ramal que parte a la derecha (cairn) hasta que alcanzar su...
Sobre el embalse de Urrunaga se sitúan algunos pequeños promontorios que se alzan como las pequeñas ondulaciones del oleaje al pie del macizo de Gorbeia. No superan los 700 metros de altitud y sobre ellas alternan dehesas y bosquetes de quejigos que se extienden sobre un relieve de pequeñas vaguadas y alargadas lomas.
Nafarrate (602 m) y Urrunaga (525 m) son dos poblaciones que el devenir de la historia los ha colocado en diferentes situaciones. La guerra civil terminó arruinando el primero de ellos. En 1800 contaba con 33 vecinos, en 1978 ya no lo hacia nadie. Hoy en día, sólo queda algún chalet,...
Modesto cerro de aspecto alomado, situado en la parte oriental del término municipal de Arguedas, próximo a la muga de las Bardenas Reales. Se eleva sobre el margen izquierdo del Barranco de las Limas al que vierten sus laderas septentrionales. Sus aportes meridionales los recibe la Balsa de los Aguilares, La cual tiene el aspecto un pequeño barranco embalsado en su parte final, un tramo antes de confluir con el cauce principal.
El topónimo Cabezo la Sima viene reflejado en el mapa del IGN, en SITNA figura el nombre de Corraliza de los Aguilares en los dominios del cerro, optamos...
A la altura de Saioa (1419 m), cruza de N a S el eje pirenaico una importante cadena travesera que se extiende, a lo largo de unos 15 kilómetros, desde la cumbre de Abartan (1095 m) en Baztán hasta la de Baratxueta (1149 m) entre Anue y Esteribar. En esa divisoria se encuentra Burdindogi (1244 m), que pasa por ser la más sobresaliente y conocida de las cumbres al S del macizo Saioa/Zuriain. A partir de ella se van encadenando hasta el puerto de Egozkue o Igoli una serie de alturas entre los 1000 y los 1200 metros, la mayoría...
Esta cumbre se sitúa en el linde con el extremo occidental del término de La Rasa, al NE de Loza (811 m).Desde Loza (T1) En Loza (811 m) tomar la pista que pasa frente a la iglesia, gira después a la izquierda y penetra en el pequeño barranco. Prosiguiendo por ella, se gana un primer collado (865 m), efectuando un pequeño descenso para ganar nuevamente el pequeño desnivel perdido en el alto de Peña Hueca (853 m). En este lugar la pista desciende a Baroja. Peña Hueca es el nombre de una cavidad artificial (en realidad dos) que sitúan a...
Puydul (498 m) es un cerro aislado, al S de la carretera NA-5410, dentro del término municipal de Sangüesa/Zangoza. La vía citada es un camino de peregrinación, tanto como posible alternativa del camino jacobeo Francés (tramo aragonés), como de las típicas marchas a Javier "Javieradas", estando el recorrido entre Sangüesa /Zangoza y Javier flanqueado por numerosas cruces.
El relieve es un pequeño cerro aislado, carente de arbolado, cubierto de matorral con predominio de la retama. Su litología es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, de época cuaternaria, que quedan como vestigios de un nivel de suelo erosionado. En su parte...
La cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta/Amezkoa, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago de Lokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe/Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.No debe confundirse esta cumbre con la más...
Cota herbosa del sector oriental del macizo de Ordunte, Saldalarios tiene en su ladera E los restos de una majada. Mirando de N a S, es la tercera cota formada por el cordal que se desprende del Ilso de las Estacas (1037 m) hacia el NW.Desde Bernales (Karrantza)Poco antes de llegar al núcleo rural, sale a mano derecha una pista marcada en su inicio con una tablilla de madera y la palabra “Senda”.La senda a la que se hace mención es “La Senda del Guarda” y el pueblo de Bernales es uno de los puntos desde los que se puede...
El Roque Bentayga es un monolito de piedra basáltica de 1412 metros de altura, situado en el término municipal de Tejeda. Es uno de los lugares más destacados, no solo de este entorno, sino de toda la isla de Gran Canaria.
La Sierra del Bentayga es una cresta jalonada de roques que sigue una alineación este-oeste en el eje central de la Cuenca de Tejeda, a lo largo de 2000 metros de longitud y alcanzando una altura de 1007 y 1412 metros sobre el nivel del mar. De este a oeste están situados el Roque Bentayga (1412 m), el Roque...
