Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Máxima altura de la sierra de Satrustegi que se incluye, a su vez, en el inmenso conjunto orográfico de la sierra de Andia/Andiaga. La sierra de Satrustegi constituye una bella balconada que cierra por el S. la profunda cicatriz de La Sakana o Barranka, acompañada por el curso del río Arakil que romperá la montaña en el desfiladero de Oskia para separarla de la pequeña sierra de Oskia o Bizkai. La cima de Satrustegi (1139 m) queda encima de la población que da nombre a la cumbre y a la sierra, y se halla coronada por un vértice geodésico. Más...
Rocosa cumbre de los Montes de Triano/Grumeran en su parte más meridional dominando el recogido valle de Galdames. Aunque la cumbre se halla constituida por una mole de caliza blanca, su acceso no presenta dificultad alguna especialmente por el collado S que la une a Gasterantz (801 m). En sus faldas se encuentran las cuevas de Arenaza, con pinturas rupestres, que resulta ser uno de los yacimientos más importantes de Euskal Herria.Desde Galdames (T2) En esta ocasión el acceso más rápido a la cumbre parte de Galdames (168 m). Una carretera nos llevará al Barrio de Akendibar (311 m) en...
Aunque se halla en territorio Bearnés, no dista a más de un kilómetro de la muga con Nafarroa. Si unimos esto al hecho que el Auñamendi es la montaña sagrada de los Vascos y que incluso recibe su nombre en la lengua de estos, nos hallamos con un pico que, al menos sentimentalmente, sería el más alto entre las montañas de Euskal Herria, título oficial que ostenta el no lejano Hiru Erregeen Mahaia (2444 m). En esta cima vive Yanagorri (Mari) y fragua allí tempestades según contaban en Lescun. En otros lugares hablaban de Maithagarri, que vivía en estas alturas...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m). Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Entzia/Urbasa que queda cercana y al Este de Murube (1128 m). Es un pequeño pico rocoso en cuya cima existe un vértice geodésico al cual se accede por una escalerilla de hierro que permite acceder cómodamente a la peña. También se denomina Izluze, por contracción de el término Aitzluze (Peña larga). La cima marca el límite entre la Alavesa sierra de Entzia y la Navarra de Urbasa, quedando al Sur el valle de la Amezkoa, encajonado entre esta sierra y la de Lokiz. Esta cumbre se recogió en la primera edición del catálogo de Montes...
Gipuzkoa
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra. Bajo la cumbre, en una pequeña cueva...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Amplia loma herbosa situada entre Ezkanda y Mendizar. La visita a esta cima habría que considerarla como un mero complemento a la ascensión a Mendizar. Tal y como indica su nombre en euskera, se trata de un pastizal extenso (larre zabal). Es por ello que en época estival nos encontraremos con bastante ganado pastando en sus inmediaciones. Al ser una loma despejada, tiene unas vistas privilegiadas hacia Errozate. Desde el collado de Ibiaga Tras haber dejado nuestro vehículo en la zona de aparcamiento junto a la fuente, subiremos por la pista hasta llegar a la última cabaña de la majada...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...