Amosando 10 dos resultados de 7311 para a busca Motxotegi-San
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán En el alto cogemos un camino ancho a la izquierda dirección (SE), pasamos por la cima de Baxauri (875 m) y descendiendo suavemente pasamos junto a una palomera y seguimos el camino que poco a poco se va difuminando. Cuando hemos sobrepasado por el (N) la vertical de la cima es el momento de girar al (S) (se ha colocado una flecha de palos que durará lo que dure) y por terreno más que asequible descender un poco hasta un pequeño collado y tras cruzar un camino acceder a la...
El Mirador de Zaorejas o del Tajo es un espacio acondicionado artificialmente (rampas de cemento, vallas de madera,...), con unas vistas impresionantes, ubicado sobre la cumbre de un soberbio relieve. El lugar ocupa una posición privilegiada dentro del parque natural del Alto Tajo. El Monte ofrece unas estampas espectaculares en varios de sus flancos; el nororiental que vierte al río Tajo, el oriental delimitado por el barranco del Ciño Negro, el noroccidental que tiene en su base el polje del Campillo y el occidental delimitado por el arroyo de la Fuentecilla. Por su parte meridional presenta una orografía mas tendida,...
Sencilla cumbre al (N) del Alto de Rodil, desde la cual se ve muy bien la proa de este último. Desde Mioma  Cogemos hacia el (NNW) la pista asfaltada que se dirige al pueblo de Basabe hasta llegar a la cota (834 m) en el Alto de Larran. Un mojón a la izquierda nos indica el camino herboso que dirección (S) nos lleva a la base de la cumbre. Un giro al (N) nos lleva en pocos minutos al Alto de Larran. Desde aquí la cima la tenemos visible al (W) a la que llegaremos llaneando por un cómodo camino....
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra al Norte de Altsasu/Alsasua y al Oeste de la ermita de San Pedro. Conforma, junto a Azunzarte (591 m) y Zezenaga (589 m) una triada de modestas cumbres que nos puede servir de complemento, si tenemos espíritu de sufridores, a la bucólica ruta entre la población y el santuario. De los tres objetivos citados, Eskailamaileta (594 m) es la que presenta un acceso mas enmarañado, debido a la proliferación de las zarzas, los otros dos no tienen mayores complicaciones si se opta por la vía adecuada. Su escorrentía la recibe el río Arakil/Arakil...
Nafarroa
Relieve situado sobre el margen derecho del río Ega que, desde el punto de vista orográfico, formaría parte de las estribaciones sudorientales de la Sierra de Montejurra. Se halla ubicado en el sector sudoriental del término municipal de Morentín. Al Norte del relieve, sobre el curso del río Ega, se halla la central hidroeléctrica de Oteiza. Su escorrentía la recibe el río Ega, directamente y a través de la acequia de Pradobeltrán, para transportarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal, en...
El pico Paradiella (715 m) se localiza en el extremo occidental del concejo de Cudillero, haciendo límite con el concejo de Valdés; es conocido también como Las Palancas, nombre con que el IGN denomina el vértice geodésico que corona su cima. Este puntiagudo cono, visible desde muchos lugares del sector occidental de la costa asturiana, es la cota principal de la sierra de Gamoneo, constituida por una serie de cordales de perfiles redondeados donde se alternan praderíos, repoblaciones de pinos y eucaliptos y grandes extensiones de antiguos pastizales, cada vez más invadidos por brezos y árgomas a causa del retroceso...
Junto a Mendizorrotza, cumbre urbana muy conocida y querida por los vitorianos y en la que todo joven de nuestra generación ha correteado por ella. Por su  cercanía de la ciudad y su historia son dignas de ser conocidas por el ambiente montañero. A pesar de su reducida altitud las vistas desde la cima son muy buenas. Casi más que por su nombre Mendizabala ( monte ancho) es conocida por “El monte de la tortilla”, nombre que le puso un marianista alsaciano (Luis Heintz) durante su estancia en el colegio de los Marianistas y de la que viene la calle...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
El río Ubierna nace en al páramo de Masa, y se desliza tembloroso en busca de la llanura castellana. Cerca del pueblo de Masa (1000 m), en las laderas de la alargada loma del Alto de la Monja (1079 m), tiene su origen. Luego desciende con cautela y a cada paso va ganando la fuerza que le permite hacer girar decenas de álabes de las ruedas de los molino que festejan el desfile de sus aguas, desde Quintanilla Sobresierra hasta Ubierna, la antigua Orvina u Ovirna del poema del Mío Cid. Pero es aquí, a la entrada del antiguo alfoz,...