Amosando 10 dos resultados de 7311 para a busca Motxotegi-San
La iglesia de San Pedro, cuyas ruinas ocupan el punto más alto de esta colina, fue fundada en el siglo XII y derruida el 27 de marzo de 1874 durante la Segunda Batalla de Somorrostro.
Desde Las Carreras (Abanto-Ziérbena)
Nos acercamos primeramente al campo de fútbol de El Mortuero, para continuar hasta el barrio de San Pedro, entre cuyas casas ascendemos al punto más alto donde se encuentran las citadas ruinas. La ruta 4 del ayuntamiento de Abanto-Ziérbana nos acerca al lugar siguiendo sus balizas.
Queda cercana la estación de cercanías de Putxeta, desde la que se puede llegar dando...
Modesta cumbre ubicada al S. de Baños de Ebro, en la margen izquierda del río Ebro. La cumbre, cubierta de matorral mediterráneo (coscoja, romero, espliego, etc.), constituye una excelente atalaya desde la que contemplar el valle del Ebro. Se trata de una zona en la que la práctica totalidad de la tierra se dedica al cultivo de la vid. En otoño, la viña despliega toda su paleta cromática y el paisaje resulta espectacular. Nos encontramos en una de las mejores zonas vitivinícolas de la DOCa Rioja y la cultura del vino se hace presente en cada rincón. En San Quiles...
La punta de San Martín (886 m) es la cima mas destacada de un pequeño cordal serrano que separa el cerro de Pullicar (881 m) y el macizo de peña Nobla (1079 m), haciendo de divisoria el barranco de la Paruela y el barranco Calcón, respectivamente, ambos cauces se unen, conformando el barranco Sobresechos, un tramo antes de desaguar en el río Aragón. Otras cotas secundarias del cordal son Peña Raba (858 m), el cerro de Sobresechos (848 m) y la punta de San Esteban (854 m). Su espacio montaraz lo comparten el municipio zaragozano de Bagüés y el oscense...
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).
La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
El Alto de San Juan (711 m) es un modesto relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de Sierra Labia, al NE de Janáriz, población del valle de Ariasgoiti a la que pertenece el paraje y desde donde se puede acceder fácilmente a la cima. Además del alto donde se ubica la cima de 711 m, situado al NE de la estructura, tenemos otros dos mogotes uno de 706 m (S) y otro de 692 m (W). El libro de ermitas navarras, de Fernando Perez Ollo, cita la existencia, en el término de Janáriz, de las ruinas de una ermita dedicada...
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y, si lo hacemos en época estival, podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
Destacada cumbre poco conocida, que se encuentra al sur de Ayerbe, dominando una amplia zona de la Hoya de Huesca. En la cima hay ruinas de una ermita-castillo pertenecientes a San Mitiel o Mitier y que le dan nombre. También parece que podría haber sido en una época previa una fortaleza militar islámica.
La aproximación se realiza por el GR-95, sendero de la Calzada Romana, que recuerda la que unía Zaragoza con el Béarn francés, en 3 etapas que van de La Sotonera a Santa Cilia.
Desde Fontellas
AL SE de Ayerbe y tras alcanzar el polígono industrial encontramos a...
El monte Torla (1072 m) es un relieve aislado, situado al NE de Santa Cruz de la Seros. Se halla delimitado por el barranco del Orcal, afluente del de Atarés, por el E, al S el barranco de Horcal/ Infierno; separado del anterior por el collado Orcal (883 m) que establece la prominencia del monte. Este último curso desemboca en el barranco de Santa Cruz , límite occidental, que aguas abajo recibe al barranco del Cuello, vaguada que hace de jalón septentrional, separada de la cuenca del barranco de Atarés por el collado del Cuello (795 m).
Este relieve resulta...
Más que un islote, es un tómbolo, es decir una porción de tierra rodeada de mar pero unida a tierra por una pequeña lengua llamada istmo sobre la que se sustenta un puente provisto de dos arcos de medio punto que facilitan el paso desde el "continente". Emblema del entorno de Urdaibai, constituye uno de los enclaves más famosos y singulares de toda la costa vasca. Se sitúa a casi 3 km al W.SW del cabo Matxitxako. Es tradicional asumir que San Juan el Bautista desembarcó en Bermeo y llegó a la isla con sólo tres pasos, dejando huella de...
Situado bajo la Cabeza de las Cruces (522 m), es un pequeño cerro con algunos pinos que emerge sobre los cultivos de cereal y vid.
Desde Murillo de río Leza (T1)
Aunque hay pistas agrícolas que facilitan la aproximación, el itinerario más completo parte de Murillo de río Leza ( 399 m).
Salir de Murillo, cruzando el puente sobre el Leza por la carretera que se dirige a Logroño y Villamediana. A la derecha encontreremos el desvío señalizado que nos dirige al mirador de la Cobacha, situado frente y sobre el pueblo (490 m).
Desde aquí seguiremos (N) la pista...