Amosando 10 dos resultados de 7300 para a busca Motxotegi-San
San Cristóbal es probablemente el santo más montañero del santoral cristiano. Sólo en la geografía alavesa y sin agotar el inventario, se registran alrededor de una decena de cimas bajo la advocación de San Cristóbal o de su versión euskaldún, San Kristobal, repartidas en su mayoría por la mitad sur del territorio, entre las comarcas de Rioja, Montaña Alavesa y Kanpetzu; el número de ermitas enclavadas en zonas de montaña dedicadas a este popular santo, patrono de caminantes y viajeros en general, o la huella toponímica dejada por antiguos templos ya desaparecidos, resultan también abundantes.
El San Kristobal (733 m)...
Los Altos de la Edesa son sendas elevaciones de similar altitud, ubicadas en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Somedera (657 m). Entre estos dos cerros el situado al S es un metro mas alto, por lo que lo consideraremos como cumbre principal del conjunto. Sus aportes Hídricos son captados por el río de San pedro los de su parte occidental (barrancos de Fuente del Espino, de la Cañada y de Larduengo) y por el río de Valseca (acequia de la Barranca) los de su parte oriental, siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Odrón....
El Cerro de San Andrés lo localizamos entre las localidades de Mandaita y Olabarri. Este montecillo destaca poco en las tupidas laderas de la Sierra de Badaia, pero es interesante asomarse a estos promontorios y descubrir las vaguadas escondidas al pie de esta sierra.
Desde Mandaita
El acceso a este cerrillo lo podemos realizar tanto desde Mandaita como desde Olabarri. En esta ocasión partimos de Olabarri por una descendente parcelaria dirección sureste. Llegamos a un cruce con varias opciones y nosotros optamos por la pista situada más a nuestra derecha, que gira hacia el noreste y comienza el ascenso. Continuamos...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana).
Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Espolón que se desprende del puerto de Vitoria hacia el pueblo de Askarza y que pasa desapercibido si no se observa desde la margen derecha del arroyo Askartza/Ascarza por las inmediaciones del monte Garaia.
Desde Askartza
Cogemos hacia el Sureste el camino que se dirige hacia el monte Ulanzo y posteriormente hacia San Vicentejo/Donebikendi.
Cuando el camino empieza a descender ligeramente a la altura de la cota (666 m) giramos a la derecha en busca de la cima que la vemos enfrente sin camino evidente y sin dificultad.
Para hacer la ruta circular, desde la cota (666 m), seguiremos por...
San Ginés (1603 m) es un monte que destaca, en primer lugar y desafortunadamente, por el gran repetidor que lo corona. Pero como no hay en la tierra monte feo, San Ginés también guarda sus secretos, y merece ser conocido. Aunque una pista asfaltada llega a la cumbre, hay otros itinerarios posibles para hacer de su ascensión un paseo digno y bello. Si viajamos hacia Valencia, una vez hayamos pasado de la provincia de Zaragoza a la de Teruel, enseguida divisaremos a nuestra derecha el cerro de San Ginés, destacando sobre la planicie de la Comarca de Jiloca.Carretera de San...
Cumbre el Este de Subijana Morillas en el camino que va a La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
Yendo al Este pasamos por el pasadizo debajo de la A-68. Giramos al Sureste por una carreterita paralela a la autopista. Dejamos a la izquierda un desvío cementado que nos lleva a La Navarrilla y seguimos ( E.) por la pista que nos deja en la base de la cumbre. Un pequeño desvío a la derecha nos lleva a la cima coronada por un cairn.
Accesos: Subijana Morillas: (20 min).
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.
Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.
Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Montecillo al lado de la carretera A-3136, con una mínima vegetación en su cima y con su ladera norte ocupada por un extenso prado. Su vertiente sur ocupada igualmente por prados se ve cortada por la carretera que se dirige a Quintana. Cota sin interés montañero, solamente apta para los curiosos que gustan de “investigar” lugares sin frecuentar, naturalistas haciendo censos y demás aficionados al entorno natural.
Desde San Román de Campezo (Báscula)
Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera A-3136 hacia Quintana. Descendemos dirección norte por una parcelaria y cuando a...
Esta modesta cima se encuentra al NE. de los Altos de San Marcos y pasaría totalmente desapercibida de no ser por el itinerario balizado como Sendero Local (S.L-NA 172) al cual se le ha dado su nombre, “Pinar de San Lorente”, o San Lorenzo. Suave paseo que además de servir como complemento a la posible ascensión a la cima de San Marcos (527 m), sirve para conocer esta zona de Navarra tan olvidada desde el punto de vista montañero. Desde la carretera Larraga-LerínEl Sendero Local NA-172 parte de la carretera que desde Larraga (394 m) se dirige a Lerín (437...