Amosando 10 dos resultados de 7233 para a busca Motxotegi-San
Cumbre de los Montes Obarenes perteneciente a lo que podríamos denominar La Risca de Umión, que con este nombre se conoce el cordal de los montes Umión (1434 m) y Flor (1338 m), ambos separados por el portillo Jarrillas (1296 m). Estos montes se prolongan en dirección Este hasta Encío (659 m) no sin antes pasar por el portillo de Mancubo (1099 m) que separa Flor (1338 m) del monte Mancubo (1186 m). El cinturón montañoso presidido por la mítica mole del Umión o Humión (1436 m) domina desde 900 metros el valle de Tobalina recorrido por el río Ebro,...
En la divisoria hidrográfica entre los ríos Binies y Ezka se elevan varias alturas que encuentran su culminación en los Altos de Santa Barbara, más concretamente en la cumbre de Kakueta (1578 m), que presenta una altitud interesante pese a su situación, apartada de la cadena axial del Pirineo. Al S. de Santa Barbara (1478 m) el cordal prosigue su marcha buscando la unión de los ríos anteriormente citado, dejando a la vista varias cimas que, aunque bien diferenciadas, parecen diluirse en el mar de pinares y bojedales que constituyen la habitual fisonomía de las típicas serranías prepirenaicas de la...
Al sur de Las Tucas de Ixeia se alzan tres vistosas cumbres ensombrecidas por las airosas cumbres y agujas de Ixeia, dando forma a la serra de Sin Chuldián o San Chulián. La Tuca del Mon o Mont se presenta como la cumbre más meridional de las tres, a pesar de que algunos mapas citen a esta cumbre como la cota central y la más altiva a la vez. Se trata de una montaña poco concurrida pero de gran tradición montañera entre los habitantes de Benás, puesto que es la montaña que domina la población por el N, siendo bien...
El Alto de los Mojones (502 m) es la cota más alta del Macizo de Amagro situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.A una distancia de menos de 200 metros, hacia el naciente se halla la cota denominada Montaña Amagro (497 m) y hacia el norte se encuentra el vértice geodésico Almagro (468 m).Los tres se hallan en el Monumento Natural Protegido del Macizo de Amagro.En su ladera norte tiene su nacimiento el Barranco de los Mojones que tras pasar por Cueva Lapa y los llanos de Botija, termina en Sardina...
El Cerro del Castillo de Treviño (688 m) es un islote aislado al borde del río Ayuda y en cuya ladera sur se encuentra el actual pueblo de Treviño (566 m), el cual fue fundado por Sancho VI de Navarra hacia 1161, lo que supone la vinculación de Treviño (566 m) al Señorío de Navarra.Sin embargo el año 1200 pasó a poder de Castilla tras la victoria del rey castellano Alfonso VIII sobre Sancho VI de Navarra; situación esta que aún perdura a pesar de las múltiples peticiones de los treviñeses para ser reconocidos como parte de Álava, ya que...
Cuatroaires (823 m) es un alto situado al NE de Ustés/Ustaize, cercano a la muga de Uscarrés/Uskartze, localidad con la que comparte una cima secundaria (817 m), ubicada a NE de la estructura orográfica. Es el cerro mas destacado de un cordal secundario (NNE-SSW) que entronca con la Sierra de Seseta en un punto intermedio entre Paitu (1017 m) y Torres (1012 m). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Salazar, a través del barranco de La Laplaza que drena sus vertientes norteñas y el de Ustés que recibe los aportes de los flancos...
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
Kanpantzar (583 m) es una lomilla alargada poco relevante situada en terrenos pertenecientes a Larrintzar, finca de propiedad privada donde se alzan otras modestísimas cotas cuyo interés montañero, ya escaso de por sí, se ve disminuido por las presumibles dificultades para visitarlas; las mencionamos aquí porque no dejan de ser pequeños accidentes orográficos que han conservado sus correspondientes topónimos: Artaburu (595 m), Allarbaso (576 m) o el propio promontorio de Larrintzar (582 m), coronado por la torre de su antigua parroquial dedicada a San Juan Bautista, junto a tres o cuatro caseríos que se libraron de desaparecer bajo el agua...
En la zona de las corralizas de Fustiñana situadas al sur de la Bardena Negra, tenemos el cabezo de Valdeaparicio (414 m). Su cordal cimero divide las aguas del barranco de Raboseras y el de Las Cuevas de Valdelanegra. Su cima se encuentra en la parte norte del cabezo, que está repoblado de pinos y rodeado de alambrada por todos lados, aunque en algún tramo se encuentra algo deteriorada. Desde Fustiñana Salimos desde el campo de fútbol de Fustiñana (260 m), que se encuentra en la parte oriental de la localidad ribera a la salida hacia Tauste. Desde allí cogemos el...