Amosando 10 dos resultados de 7221 para a busca Motxotegi-San
Discretísima cumbre en la cara N. de Jaizkibel (547 m) que tiene algo de interés gracias a las bonitas peñas de arenisca de la cima, en la que se han abierto varias rutas de escuela de escalada, y a la cercanía a la carretera y a la cumbre principal de la que la separan escasos 800m. Varias rutas de P.R. atraviesan su collado S. permitiendo el enlace con otras rutas de Jaizkibel, siendo la más recomendable la que procede de Pasai-Donibane, ya que permite un enlace más sencillo para el retorno.
El nombre de Tximistarri se traduciría libremente por la...
El tremil más occidental de Ordesa lo constituyen los dos Picos de Gabieto / Gabiétou (3035 m y 3.031 m), designados en conjunto en plural como Gabietos, con impresionantes paredones cuando se contemplan desde el N junto con el cercano Taillón (3144 m). Será por tanto por el S por donde accedan las rutas normales a estas cimas gemelas, si bien, existen rutas de escalada de la cara N o un itinerario menos frecuentado y más enrevesado por la Forqueta de los Gabietos al NW.
La primera ascensión conocida de los Gabietos corresponde a Henry Russell y Celestin Passet en...
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
Un ala de la ladera oriental del macizo de Murumendi se dirige hacia el amplio meandro que dibuja el río Oria entre Ikaztegieta y Legorreta a través de la colina de Koate Gain (308 m) y el promontorio inferior más al este de Mujurigaña (240 m), que hace referencia al caserío Mujuri, contiguo a la cima, situado por escasos metros en el término municipal de Legorreta.
SUBIDA DESDE IKAZTEGIETA. Partiendo del casco urbano (112 m) hay dos opciones para llegar al polígono de Bentzuntzibar. Por el bidegorri que va hacia Legorreta en paralelo a la antigua carretera general o pasando...
Pequeña cota entre las cumbres de La Gracera y Pico de Haro (Campoezquerra), de carácter arbolado en la mayoría de laderas, no así en su cumbre, semi-despejada y bastante sucia de zarzas.
Situada en la pedanía de Onton, en el municipio cántabro de Castro Urdiales su cumbre esta coronada con un mástil viejo de hierro hincado en el suelo y ubicado entre los referidos zarzales y árgomas. Ofrece vistas parciales sobre el mar Cantábrico, y de los cercanos Pico Haro, La Gracera y Peredillo.
ASCENSO POR ONTON:
Salimos desde Onton hacia el Oeste por la carretera N-634 en ascenso al...
En el macizo de Ireber (1208 m), además de la cumbre principal, encontramos en su entorno otras tres elevaciones secundarias; una al N con denominación propia, Launtze (1195 m) y otras dos en su parte occidental, las cuales las identificaremos por su posición respecto a la cima principal; Ireber NW (1200 m) e Ireber W (1190 m). El terreno es de litología caliza, muy karstificado, con abundancia de Lapiaz y dolinas.
Ireber NW (1200 m) se halla en la parte noroccidental de Ireber (1208 m) y al SSW de Launtze (1195 m), separándole de estas dos cumbres sendos collados de...
Pequeña cumbre al N. de Atxurbide (782 m). Es, asimismo, despejada, y se halla presidida por una estela monolítica. Estas cumbres forman un cordal que toma dirección N. hacia el Idiazabal (212 m), famoso por sus quesos que han dado lugar a una denominación de origen de las más características de Euskal Herria. Desde Idiazabal (212 m) es posible remontar toda la cresta hasta Atxartiko gaña (735 m), y de aquí hasta Atxurbide (783 m). También sería posible salir al collado de Arantzazumendiko portua (614 m), al Este de estas montañas. Una última posibilidad de acceso es desde el valle...
Relieve de fisonomía redondeada cubierto en su mayor parte de prados. Se sitúa en la parte sudoriental de Ugatreina (1171 m), siendo un cerro satélite de este monte. Administrativamente pertenece a Abaurrepea/Abaurrea Baja, ubicándose en la parte NE de su término municipal próximo a la muga de Abaurregaina/Abaurrea Alta. Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas entre el río Irati y su afluente el río Salazar; el primero recibe sus aportes occidentales a través de la regata Txusta/Garaioa y el segundo los orientales tras subsidiados por el río Zatoia. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar...
Pequeña colina al NE de Alegría/Dulantzi (564 m), de cima plana y despejada con bosquetes de quejigos en la vertiente septentrional. En su cima se encontraba un asentamiento humano que parece tener su origen en el s.VIII a.d.e. Se trata del llamado Castro o Castillo de Henaio, conocido simplemente como "El Castillo" entre la población de Dulantzi. Su valor estratégico es indudable, en un punto donde se podía dominar la Calzada Astorga-Burdeos, por donde discurrió siglos más tarde la ruta Jacobea. El Castro de Henaio comienza su descubrimiento en el año 1799 con la aparición de una lápida de un...
Pequeña cumbre del macizo de Urraki situada sobre los barrancos de Urrestilla y Errezil. Su actual estado de abandono hacen de su ascensión una mera anécdota.Desde Urrestilla (T1)Desde la localidad de Urrestilla (108 m) ayudados por las balizas del GR-21 vamos ganando altura por la vertiente occidental de la montaña hasta alcanzar la barriada de Eizmendi (568 m), donde se sitúa la ermita de San Miguel bajo la lomita de Erlogaina (583 m). Siguiendo las balizas del GR, nos situamos en Lapurbenta (595 m) desde el cual se realiza el último tramo de la ascensión. Un ancho camino se introduce...