Amosando 10 dos resultados de 7207 para a busca Motxotegi-San
El Pic de la Lie es uno de esos picos modestos que tiene una bien ganada reputación merced a la dificultad de su ascensión, se trata de una atalaya con un solo punto débil que es la Brecha de la Lie (2556 m) y por ese tubo hay que pasar. Así las cosas, entre discreción y dificultad por un lado y el no estar “a mano”, es un perfecto desconocido con poca clientela. A pesar de ello presenta dos claras vías de acceso, las dos algo largas. Una por su vertiente oeste que pasaría por el Embalse de Artouste, quizás por...
Las máximas cotas de la Vall Fosca (valle oscuro o sombrío, al parecer por la escasa insolación de algunos de sus enclaves) se sitúan en la cabecera del río Flamisell, en torno a algunos de los lagos más notables del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio (Estany Tort, Estany de Mar, Gento, Colomina...), donde montañas como Subenuix (2949 m) y Peguera (2984 m) rozan la mítica barrera de los 3000 m.
Cierra el valle por su vertiente occidental una elevada alineación montañosa que se desprende hacia el sur desde el importante nudo orográfico del Gran Pic del Pessó...
Argiste es una cumbre que se encuentra en el cordal que desde Upo (573 m), Artanda (550 m) se dirige hacia Mandoia (638 m).Situada en el municipio de Zeberio muy cerca de la muga entre este municipio y el de Galdakao y a unos trescientos metros de Idurieta (551 m) en dirección sureste. Desde su cima no hay forma de ver ningún panorama excepto el bonito arbolado de roble americano que cubre gran parte de la zona mas alta del monte.Para su ascenso se pueden utilizar los mismos itinerarios que para subir al Idurieta y al Tontorrandi (522 m) por...
Curioso y bonito oterillo localizado al oeste de la localidad de Oion. Esta modestísima cima nos regalará una buena panorámica sobre los viñedos de este paraje riojano. Desde Oion
Salimos del pueblo de Oion por la carretera A-2126 dirección Yecora. Nos desviamos a nuestra izquierda dirección oeste, por la calle Caña Las Abejas y la abandonamos cuando esta gira bruscamente dirección sur, hacia el depósito de aguas. Antes de girar seguimos por una pista de tierra dirección oeste hasta, que tras una suave subida, conectamos con una parcelaria asfaltada. Continuamos por nuestra derecha dirección norte hasta un nuevo cruce. Seguimos dirección...
Cumbre cercana a la localidad de Mieres (211 m) situada en lo alto del valle de Nicolasa.
En la base de la montaña se localiza el pozo Nicolasa, una mina de carbón que saltó a los medios de comunicación el 1 de setiembre de 1995 al producirse una explosión de gas grisú que sesgó la vida de 14 mineros.
Desde Mieres
Desde Mieres (211 m), la primera parte de la excursión la realizamos por la ruta marcada PR-AS-38, denominada "Ruta del Llosoriu". El punto en el que dejamos la ruta para dirigirnos al pico Llosoriu (998 m) es en el...
Montaña destacada que vive a la sombra de los tresmiles, alejada de las rutas concurridas. No es una montaña que pille de paso y quizás por eso apenas resulta ascendida. Sin embargo proporciona vistas inéditas del grupo de los Infiernos y del macizo de las Argualas. Resulta ser un pico bastante individualizado, unido al Garmo Negro por un profundo collado (2414 m), apenas una decena de metros por encima del nivel del Ibón de la Sartén, que se aloja en su vertiente sureste. Divide los barrancos de Chiminel o de las Salbas y el de Pondiellos. En el barranco Chiminel...
Cumbre que forma una sierra al N de la villa de Bilbao (10 m) separando El Botxo del valle de Txorierri. La cumbre dista unos 5,5 km del centro de Bilbao/Bilbo (Estación de Abando). El cordal de Gangurengana se inicia en Lutxana (8 m) y, tras sus primeras cuestas, llega a Enekuri (130 m). Desde aquí alcanza sus primeras cumbres con San Bernabé (225 m) y Elorriaga o Banderas (222 m), de donde sigue hacia el monte Artxanda (260 m), utilizado con fines recreativos y muy conocido por el parque de atracciones que llevaba su nombre, situado en realidad en...
Relieve ubicado en la parte oriental de un altiplano que comparten las poblaciones sorianas de Arenillas, Lumias, Torrevicente, Retortillo y la guadalajareña de Bañuelos. Su escorrentía meridional-oriental la capta el barranco de la Covacha/Arroyo Parado y la de su parte occidental-noroccidental la recibe el arroyo Valderrey. Ambos cauces son subsidiarios del río Talegones, afluente del Duero que encauzara hasta el océano Atlántico los aportes hídricos recibidos. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral; (aliagas, tomillos, espliegos, cambrones,...) acompañado de carrascas aisladas y un pinar de repoblación en la parte occidental del páramo. El...
La margen derecha del barranco del Badén es un sistema caótico de cerros de conglomerado elegantemente erosionados y que parecen disponerse en aparente desorden entre barrancos que se hacen tan angostos que ni siquiera los rayos de luz pueden alcanzar su fondo. Es una zona abrupta y hostil que no es recorrida por los montañeros aunque presenta algunas escarpadas y audaces que pueden ser coronadas sin demasiadas dificultades con un poco de decisión. No existen datos sobre la toponimía precisa de esta zona, cuyos puntos culminantes son Las Guardias (961 m) y la Peña Moya (954 m). En cualquier caso...
Al N del barrio homónimo, entre pinos y sin vistas.
Desde Laburu (Okondo)
Una vez llegados a la última casa, la maltrecha y empinada carretera pasa a convertirse en pista de tierra y piedra suelta. Vamos ganando altura a la vez que los postes del tendido eléctrico para llegar a un portón metálico; lo podemos pasar por su extremo izquierdo, sin necesidad de tener que abrirlo. Una vez al otro lado, giramos a la izquierda para seguir avanzando por ancha y cómoda pista. Estamos rodeando la cota de Laburu para acometer la subida a su punto más alto por el...