Amosando 10 dos resultados de 7212 para a busca Motxotegi-San
Cumbre del macizo de Gorbeia. Una de las elevaciones más modestas de la parte más oriental del macizo de las puntuables para el concurso de los cien montes. Bendecida por un repetidor, se compone de tres alturas sumamente próximas, de N. a S., son : Upeta (761 m), Zepolekueta (781 m) y Eneabe (784 m). Antiguamente se ha llamado con la variación fonética Eniabe.Desde Ubide (T1) Comodísimo acceso desde Ubide (572 m), especialmente si se sube en coche siguiendo la carretera que nos lleva a la instalación de antenas ubicada en la cumbre. Más al N. queda la elevación de...
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...
Modesto cerro situado al WSW de Uharte Arakil, próximo a la muga de Arriatzu. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Donato o de Beriain (Andia). La ribera derecha del río Arakil lo delimita en su parte septentrional, mientras que sus regatas subsidiarias de Otsoki y de Sargaitz fijan sus límites occidentales y orientales de forma respectiva.
El cerro se halla repoblado de pinos y presenta un sotobosque bastante enmarañado (espinos, zarzas, helechos,...). Consecuencia de estas repoblaciones encontramos varias calles herbosas, a modo de anillos que lo circunvalan y nos van a permitir acceder hasta...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
Encajonado entre las marismas de Santoña y Victoria y sobre las poblaciones de Noja (10 m) y Argoños (24 m) se eleva este modesto pero destacado monte cuyas faldas caen directamente sobre el Mar Cantábrico hacia el N el cual baña la extensa playa de Trengandín. Perteneciente a los Montes de Mijedo y siendo su máxima altitud debemos citar otras dos cotas del mismo macizo situadas al E, el Pico de Miravalles (218 m) y el Cueto Cabrero (205 m), las cuales se hayan frondosamente pobladas por encinar cantábrico mostrándose ciertamente inexpugnables.La marisma Victoria es uno de los espacios naturales...
A pesar de su corta altitud relativa, Monxagre (662 m) es una de las montañas más importantes del concejo de Pravia y, con mucha diferencia, la cota del término municipal dotada de mayor prominencia. Conocida también como Munxagre o Muxagre, constituye el techo de las sierras del Llano y de Sandamías, relieve que se extiende de SW a NE a lo largo de 9 km, actuando como divisoria hidrográfica entre el río Nalón y su afluente el Aranguín. Por la cima corre además el límite municipal entre los concejos de Salas y Pravia.
Territorio con dedicación ganadera venida a menos,...
Cumbre de los Montes de Triano, también llamado a veces como Pico Ventana, que parece deformación del nombre Ventuña. Pertenece al municipio de Abanto-Zierbana y domina perfectamente los valles de Somorrostro-Muskiz al N y de Garape/Sopuerta al W. Desde este despejado pico se observa una amplia panorámica de los montes de las Encartaciones o Enkarterriak.Desde Somorrostro se puede alcanzar esta cumbre de la parte occidental de los Montes de Triano. Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) el itinerario consiste en llegar al collado de Peñas Negras (460 m) bajo el Alto de Galdames (713 m). Tomamos aquí el camino que en...
Buen ejemplo de lo que ocurre cuando no se ponen “barreras” que impidan a los coches llegar hasta donde les da la gana.
Desde el Santuario de Arrate
No es necesario llegar hasta el mismo Santuario, pero el recorrido es tan corto que es muy recomendable empezar junto al edificio religioso y coronar así las dos pequeñas cimas que lo protegen. Por el S, la Cruz de Arrate. Y por el N, Andirao (582 m), con una señal GPS.
Formado por dos plataformas o terrazas, la segunda es una gran explanada circundada por bancos de madera a donde los coches...
Las alturas cercanas a Cenicientos dan origen al afamado río Tiétar (150 Km.), cuyo nacimiento se sitúa en la Venta del Cojo (781 m), muy cerca de Santa María del Tiétar, en la vertiente N. de la sierra de Cenicientos.La cumbre más alejada del mar Existe una curiosidad geográfica absoluamente desconocida entorno a esta cerro. Se trata de la cumbre, de cierta relevancia (prominencia superior a los 300 m.), más alejada de cualquier mar de los que circundan la península ibérica: 365 Km. al mar Mediterráneo (Valencia), 350 Km. al mar Cantábrico (San Vicente de la Barquera) y 360 Km....