Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Relieve situado dentro de la comarca soriana de Pinares, en el sector situado al Sur de la carretera Soria-Burgos (NA-234), territorio mas frecuentado por seteros y cazadores que por senderistas o montañeros. El monte es compartido por las poblaciones de Talveila, Cabrejas del Pinar y Cubilla, situándose la cima en los aledaños del punto donde confluyen los tres términos. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerado) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral y un sotobosque de brezos y estepas (jaras), los cuales proliferan en los cortafuegos que se hallan despejados de arbolado....
Pequeña colina cercana a Pamplona / Iruña situada entre Lezkairu, Mendillorri y Mutilva Alta / Mutiloa goiti, útil para épocas en las que debamos acortar los paseos, como en las restricciones de 2020 por la pandemia de coronavirus. También, aunque no está señalizada todavía para ello, es una opción interesante para el Nordic walking, deporte en expansión. Tradicionalmente desde hace muchos años la cima era frontera entre los términos municipales de Pamplona y Mutilva, que pasaban por la cima. En actualizaciones recientes, en los mapas del SITNA, parece que se dibuja actualmente por la acera de la cara W que...
Gipuzkoa
La ruta de los torreones de Jaizkibel, construidos con fines defensivos por los liberales durante la última Guerra Carlista (1872-1876), ha sido tradicionalmente una de las más concurridas de toda la cornisa cantábrica. Hoy en día, a pesar del descenso de la actividad montañera en la forma que nuestra generación la ha conocido, se registra por la misma un continuo tránsito de paseantes y corredores de montaña. La coincidencia del paso del camino costero de Santiago, de la GR-121 en su tramo Hondarribia-Pasaia y del trayecto Xoxolurra-Alarguntza, una de las propuestas en la oferta de itinerarios de Lezo, inciden en...
Desde Bitoriano Nos dirigimos por la carretera hacia Lukiano y cruzamos el río Ugalde afluente del Bayas. Enseguida cogemos la desviación a la izquierda que va a Aperregi. Subimos por carretera hasta la par del Alto de Santiago, y continuamos, ya por pista, unos metros hasta ver una entrada a la derecha a unos prados. La cruzamos y en diagonal accedemos enseguida a la cima junto a un arbolado. Accesos: Bitoriano ( 20 min).
Cantabria
Al Norte de Santillana del Mar (74 m), atractiva villa medieval que cuenta con uno de los conjuntos artísitico-monumental más bellos e interesantes de Cantabria, se elevan algunas lomas que la separan de la cercana costa cantábrica. La máxima elevación es el pico Huervo (275 m), loma chata rodeada de prados pero desde la que se domina una amplia panorámica de la cantabria central. Aunque de Santillana del Mar se dice que es la villa de las tres mentiras porque "Ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar...", lo cierto es que dispone de un gran atractivo turístico acrecentado...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto. Desde Tudes Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m). Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
Peñas situadas en el sector occidental del cordal de Larrogain (1276 m), equidistantes entre las poblaciones de Ardaitz, Larraingoa y Loitzu, integradas en el municipio Valle de Erro/Erroibar. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Loizu/Loitzuerreka y su afluente la regata de Arnaiz/Arnaizko Erreka, posteriormente acabarán  en el Mediterráneo canalizados por la cadena fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y entre las especies que componen la cobertura vegetal destacan el boj y el pino silvestre. Como curiosidad este relieve comparte apelativo con un importante hallazgo arqueológico de la zona "El Hombre de Loizu", restos humanos mas antiguos...
A pesar de su poca importancia, siendo solamente la antecima sur del monte Iramendi o Amuz (1203 m), ha ganado algo de relevancia en publicaciones y cartografías al servir como referencia del GR-232 de la Fuga de Ezkaba, que pasa por la cima. Tal es así que incluso alguien ha subido pintura para rotular el nombre en el hito cimero. Desde Eugi Desde el mismo pueblo de Eugi / Eugui (645 m) hay varias opciones siendo la más sencilla la de tomar las pistas directas al collado Gurutxaga (978 m), pero la más interesante es salir del pueblo pegados al...
Cumbre modesta de la Sierra del Camero viejo, ubicada al S. de una cima de mayor entidad: Cerroyera (1406 m).Me parece interesante, y por eso lo incluyo aquí, recuperar un viejo fragmento escrito por Rafael Sanchez Lozano, en Descripción física, geológica y minera de la provincia de Logroño (Madrid, 1894), en el que se describe la Sierra del Camero Viejo: "DIVISORIA DE LOS RÍOS IREGUA Y LEZA. Continúa la sierra Cebollera por la parte más meridional de esta divisoria abarcando desde el puerto de la Cola hasta el monte de Hostaza, en cuyo trayecto se van sucediendo el puerto de...
Gipuzkoa
Con un túmulo en su ladera NE y vistas a 360 grados. Desde Aia Seguiremos el trazado conjunto de los senderos GR 35 y PR-GI 4001 y 4002 que tienen su inicio en el amplio aparcamiento que hay junto al Humilladero de la espectacular Cruz Gótica de Aia. Más adelante, una vez dentro del PN de Pagoeta, optaremos por el desvío que nace junto a un banco y un armario de alumbrado, para ir avanzando en estos primeros metros por un precioso sendero empedrado. El camino gira luego a la izquierda y va cogiendo altura suavemente. El túmulo de Arreta...