Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca Motxotegi-San
Rocosa cumbre del parque de Izki al (E) de San Kristobal (1057) dando vistas al pueblo de Apellaniz.
Desde Apellaniz
En la parte alta del pueblo junto a unos indicadores de la senda del cartero y a Arlucea cogemos el sendero que sube decidido por el barranco de Karrantán, pasamos la pequeña presa y continuamos por él hasta casi la misma cabecera y dejando el camino al San Kristobal (1057) vamos por la visera rocosa hasta los planos altos. Siguiendo (N) no tardaremos en ver la poco prominente pero rocosa cumbre.
Accesos: Apellaniz: (1h).
Punto más elevado del cerro sobre el que se asentó San Martín de Unx, que tiene interés por el bonito paseo por las callejas medievales y su ubicación panorámica. Actualmente hay un depósito y unas antenas que la afean un poco, aunque tiene interés histórico.
El término los Casales se refiere en Navarra a los cimientos de las casas derruidas ya desaparecidas según nos informa Francisco Javier Zubiaur en su estudio de toponimia de la zona de 1977. En este caso se refiere al asentamiento original de la localidad, en torno a la desaparecida iglesia del Arcángel. Algunos historiadores sitúan...
Los núcleos urbanos de Barasoáin y Garínoain, adosados entre ellos, se ubican al E de la carretera N-121. Separado por este trazado, el río Cidacos y la vía férrea se encuentra una gran porción de los términos municipales de ambas localidades. En este amplio espacio hay varias ermitas, un árbol monumental y el cerro de San Juan (611 m), referente de esta reseña.
San Juan (611 m) es un pequeño relieve que visto desde el S, E y W ofrece una imagen atractiva. Por el N esta unido al conjunto espacial de Muruzaran (641 m), constituyendo un apéndice del mismo...
As Picotas (792 m) es un monte situado como a medio kilómetro al sur de O Castelo de Mouresiños (729 m) y a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m).
Por el norte de la montaña se encuentra el lugar de Paicordeiro perteneciente a la parroquia de Santiago de Allariz, por la vertiente oriental San Salvador dos Penedos también de la misma parroquia, por el sur el lugar de Penaflor de la parroquia de Torneiros y por el oeste Penamá de la parroquia de San Martiño de Pazoo.
Casi toda la montaña se encuentra cubierta de carballos y...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
La Montaña de Santa Isabel se encuentra en la zona alta del Risco de San Juan, sobre el barrio del mismo nombre y en el margen derecho del Barranco Seco, en el sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El punto alto de esta montaña se halla encima de unos búnkeres, a una distancia de 90 metros, al sur del vértice geodésico 110479.
Desde Las Palmas de Gran Canaria
El acceso a esta montaña se puede realizar desde la parte antigua de la ciudad, Triana, Vegueta o la Catedral.
Se comienza por ejemplo desde la Catedral, dirigiéndose...
La Pica tiene un secreto a voces que Agustín, su propietario, se muestra encantado de compartir con todos aquellos que sabemos respetarlo.
Desde el Convento de San Juan de Monte Calvario (Escalante)
Donde las Clarisas hacen y venden sus dulces.
Pasado el muro del convento, seguiremos el Camino Salcedo para llegar hasta el sendero de acceso al monte, propiamente dicho, evitando de este modo la carretera principal CA-461. Las vistas que tenemos del Montehano y la pequeña sierra formada por Brusco, Miravalles y Cueto Cabrero harán que avancemos casi sin darnos cuenta. Dejaremos un cruce a la derecha y otro...
Gilolibadia es un modesto relieve tajado por el canal de Navarra en dos sectores; uno oriental donde se encuentra la cota mas elevada (527 m) y con una prominencia de 14 m "WGS84 30T 603724 4717462" y otro occidental de 516 m y 23 m de prominencia. En base a estos datos priorizaremos la cima oeste para elaborar la reseña. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas,...) y su escorrentía la captan los barrancos Aitakaio y el de la Tejera Vieja para canalizarla hasta el río Arga por la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe. Estos caudales hídricos seguirán, posteriormente, su...
Discreta cota boscosa que como monte es poco importante, pero que nos sirve para realizar rutas diferentes a la Sierra de Andia. Es sencilla de combinar con la visita a la bonita cascada de Letziza y la peña Gaztelu (879 m) y pasaremos muy cerca de ella en la pista rehabilitada.
Desde Torrano / Dorrao (Ermita de San Pedro)
La adecuación de las pistas agrícolas ha hecho que cada vez más montañeros decidan iniciar travesías a la sierra en la misma Ermita de San Pedro (670 m). El transito está permitido y además así evitaremos molestar a los vecinos aparcando...
La capilla de San Antonio de Muskildi (706 m) está en los confines de Nafarroa Beherea con Zuberoa. Este santuario fue levantado a finales del s.XIV (1385) siendo rey de Navarra Carlos "El Malo", protector de estos contornos. Se quiso dedicar una capilla a San Antonio de Padua que fuera el símbolo de paz en las guerras de bandos que asolaban las tierras de Benabarra y Zuberoa. Con este templo se recordará al rey que la mandó levantar y a sus predecesores y se rezará al mismo tiempo por las almas de todos aquellos que murieron en la lucha, fueran...