Amosando 10 dos resultados de 135 para a busca Oria
Modesta loma herbosa, pero que contiene una bella panorámica sobre la cuenca del Oria y en especial sobre los diseminados caseríos que conforman el barrio de Amasa.Esta cumbre soporta el peso de que para alcanzar su herbosa cima desde Amasa, prácticamente toda la ruta se desarrolla sobre asfalto.
Desde Amasa (T1)
Situados en el núcleo rural de Amasa y tras contemplar la enorme iglesia de San Martín (130 m), tomamos la carretera principal (GI-3751) que de forma ascendente busca la forma de acceder a los caseríos diseminados por toda la zona, hasta alcanzar la bifurcación que nos deposita en el...
Cumbre que conforma un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Al Sur queda el corredor Zumarraga - Ormaiztegi - Beasain, al Norte, el valle de Iraugi con Azkoitia y Azpeitia, al Este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m) fusionándose con el macizo de Murumendi.
Toponimia
J.M. Barandiaran recogió una leyenda en la cual la mole Izarraitz aparece enfrentada a su vecino menor Izazpi. Entonces al primero le preguntó...
Cumbre de la sierra de Aralar que es la más elevada de las que conforman el circo de Gañeta. En este circo de montañas se sitúan de W. a E. las cimas de : Beleku (1253 m), Bustiako punta (1264 m), Gañeta (1323 m), Malkorri (1329 m) y Uarrain (1343 m), formanndo un cordal de forma cóncava hacia el Larrunarri (1346 m) y delimitado por los collados de Errekonta (769 m), donde enlaza con el Auza-Gaztelu (904 m), y Irazustako lepoa (1268 m), uniéndose a Ganboa (1417 m). En la cumbre existe un gran cairn que parece hacer de mojón...
Discreta elevación situada en la parte más oriental del macizo de Hernio. Es en esta cumbre donde el macizo inicia su claro declinar hacia la cuenca del Oria, alzándose sobre la localidad de Hernialde.Desde Hernialde (T1)Desde la localidad de Hernialde (305 m) situados en la misma plaza del pueblo, tomamos las balizas del PR-GI 80 que se dirige hacia el collado de Lizarbakarra. Tras el frontón las marcas blancas y amarillas se dirigen sobre asfalto hasta el caserío de Urdanbidelus txiki. Dejado atrás este último alcanzamos una confluencia de senderos donde un poste indicador nos señala la dirección a seguir....
Cumbre que podemos considerar dentro de la sierra de Aizkorri por formar parte de un cordal que se desprende directamente de la cadena principal de cumbres que aglutinas las mayores alturas de la provincia. Este cordal pasa por la ermita de Sancti Spiritus en las proximidades del túnel de San Adrian. Más al Este queda la cumbre de Añabaso dominando el barranco del río Altzania que discurre por el Sur y desembocará en el río Burunda/Arakil que se unirá al río Arga en la cuenca de Pamplona y de aquí engrosará sus aguas al Ebro, mientras que por el Norte...
Cumbre del macizo de Murumendi, sobre Beasain y Ordizia, siendo una ascensión clásica para los montañeros de estas poblaciones del Oria. La cumbre se halla presidida por una gran cruz, inagurada en 1953, y unas antenas, y presenta una excelente panorámica sobre la sierra de Aralar con el monte Larrunarri en cabeza. Por tanto, también hay pista hasta la cumbre. La cruz de Usurbe fue levantada el 23 de agosto de 1953. En su construcción se hico uso de 52 toneladas de materiales y para su levantamiento se necesitaron 50 horas de trabajos.Desde Beasain Desde Beasain (160 m) se puede...
Cumbre que se desprende del cordal Uzturre-Ipuliño a la altura del Urdelar (852 m.) hacia el norte y termina en el río Leitzaran que luego desembocará en el río Oria a la altura de Andoain.
El río Leitzaran discurre precisamente desde Leitza por la cuenca que forman los cordales Uzturre-Ipuliño y el Adarra-Mandoegi.
Un acceso cómodo parte de la salida de la autovía de Leitzaran a Berastegi. Una pista muy ancha y circulable, al principio asfaltada, luego de gravilla y a ratos de cemento, nos lleva en 1,5 kilómetros al collado Gorosmendi (668 m). Desde aquí tenemos dos opciones:
Bordear...
Del eje central de la sierra de Aizkorri, que aglutina las mayores cumbres de Gipuzkoa con varias cotas que sobrepasan los 1500 metros, se desprende un cordal de cumbres bastante más modestas en dirección Norte que sirve para separar las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E. El collado de Intzuzaeta (735 m) es el punto donde este cordal se une a la sierra. Desde aquí un glosario de varias lomas, que en ningún caso sobrepasan los 900 metros de altitud, enfilan hasta el alto de Aztiria (598 m), y de aquí se prolonga hasta el...
Cumbre herbosa del cordal Adarra/Mandoegi, separa del monte Adarra (807 m) por el collado de Agerreko Zabala (693 m) donde se puede contemplar un bonito menhir erguido : Eteneta. Por estos parajes pastan las vacas salvajes llamadas betitsu. Varios cordales se unen en la cumbre. Hacia el Este entronca con las cimas de Zaburu (778 m), Azketa (834 m) y Unamuno (883 m). Hacia el Oeste corre descendiendo al collado de Usobelartza (610 m), ascendiendo el promontorio de Azkorriko (675 m), viniendo a morir en las inmediaciones de Andoain (68 m). Hacia el Norte, a través de Agerreko zabala (693...
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este. En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas... La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada...