Amosando 10 dos resultados de 135 para a busca Oria
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). El cordal diferencia las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este. Ambos nacen en el macizo de Aizkorri. La cumbre ha formado parte del catálogo de montes en las ediciones entre 1956 y 1982 con el nombre Arripillata. Esta cima, que antiguamente se ha considerado la más alta del cordal, recibe esta denominación por una acumulación de piedras, que no es otra cosa que un...
Gipuzkoa
Encima de Itsaso (444 m) y muy cerca del alto de Mandubia (532 m) se encuentra la cima de Kizkitza (676 m) coronada por una ermita. Mandubia es lugar de paso entre las cuencas del Oria y del Urola. Antiguamente frecuentado por mercaderes, viajeros y peregrinos al santuario de Loiola. El uso del estratégico paso es más remoto, como evidencia el cercano dolmen de Mandubi-zelaia. Desde el collado se sigue al contiguo caserío Mandubi zaharra (546 m) y se continua hasta un refugio (577 m), desde donde se llega a la cima de Kizkitza (676 m). También cabe la opción...
Pequeña loma herbosa situada sobre la cuenca del Oria. Desde Amasa (T1) Situados en el núcleo rural de Amasa (128 m), tomamos el carretil que asciende en dirección este, hasta alcanzar el caserío Txolarte. Bajo el mismo (178 m), un ancho camino nace en busca del área de Komizar, tras cruzar bajo un túnel la A-15. Situados en el citado parque (190 m), el camino asciende entre un bosque mixto hasta ganar el collado sur de la cumbre (249 m), desde el cual se accede a la pequeña y herbosa cima. Accesos: Amasa (30 m)
Al este de Langaurre, área de esparcimiento alegitarra en la que se celebra una fiesta anual cada último sábado de mayo, existe una colina de doble cota. Una prácticamente encima (272 m), despejada con algunos robles y castaños cerca, y otra (269 m) unos trescientos metros más hacia el Oria, en la que curiosamente fija la cumbre el mapa del Gobierno Vasco, obviando la existencia de la principal. SUBIDA DESDE ALEGIA. A la entrada del casco urbano viniendo de Tolosa, enfrente de una empresa de tratamiento de la depuración del agua, un túnel (95 m) atraviesa por debajo del ferrocarril....
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre Aketegi (1551 m) y Arbelaitz (1506 m). Los portillos que la delimitan se encuentran a 1477 m (W) y 1468 m (E). Para alcanzar esta cima lo más rápido desde las campas de Urbia es desplazarse al collado de Lugaitzeko lepoa (1380 m) entre el Arbelaitz (1506 m) y el Andreaitz o Aizkorritxo (1423 m). El dolmen de Aizkorritxo se ubica en el camino de Igoate a Urbia. Primeramente alcanzaremos por toda la cresta el Arbelaitz y podremos continuar fácilmente hasta el Iraule. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del año...
Pequeña y aislada cumbre del macizo de Samiño. Se encuentra en término municipal de Azkoitia, en el extremo occidental de la barriada rural Arrieta. Desde su cota cimera, parcialmente invadida por la maleza, sólamente se divisan con nitidez Elosua y el cordal de Irukutzeta. DESDE MARTIRIETA. Llegando hasta este barrio por la carretera que parte de Azkoitia, traspasamos el km. 4 que está frente a la basílica de San Emeterio y San Celedonio y continuamos hacia arriba hasta llegar a un cruce que indica hacia la derecha la dirección de tres caseríos. Así llegamos a Muno, en el que nació...
Gipuzkoa
Discreta cumbre que se enmarca dentro del macizo de Uzturre. En contra de la mayoría de cumbres que pueblan la zona, la loma de Muñobil se presenta despejada, lo cual hace de ella un bello mirador de la cuenca del Oria. Desde Amasa (T1) Situados enen el nucleo rural de Amasa (130 m) debemos seguir la carretera principal (GI-3751) que va ganando altura en busca de los diseminados caseríos que pueblan la zona. Alcanzada la parte alta (367 m), tomamos el carretil que se dirige hacia los caseríos Lizarraga y Larrarte, tras el cual una pista desciende hacia Ondarragako erreka...
Gipuzkoa
Cumbre que forma parte de las estribaciones más occidentales de la sierra de Aralar, entre las cuencas del río Araxes y del río Oria. Es una importante estación megalítica, vestigio de una cultura pastoril que se remonta a nuestro pasado prehistórico. Además todavía conserva hayedos y robledales, aún no reemplazados totalmente por los pinos. El nombre Otsabio más que a la cumbre parece referirse al cordal en sí. La rocosa y boscosa cumbre se eleva al W de Altzo (100 m) y su barrio más alto de Altzo muño (217m), es cuna de D. Miguel Joaquín de Elizegi, más conocido...
Gipuzkoa
Esta cumbre se encuentra dentro del término municipal de Beasain. Forma parte de un cordal al oeste de Usurbe que lo completan al noreste Pagobakar (680 m) la cumbre más elevada, la central Biruin (649 m) y la que nos ocupa (604 m) al suroeste. Se trata de una cima cubierta de plantaciones de pinos a la que se accede únicamente por el camino que describimos más adelante dada la espesura de la foresta.Entorno del inicio de la salidaEn un radio de unos pocos cientos metros podemos visitar una serie de edificios de indudable interés.Palacio de Igartza, inicialmente torre defensiva...
Colina de nombre archirrepetido en nuestras montañas. Tiene un agraciado perfil por su ladera septentrional y está enlazada por el sur con la cota de Basagain, conocida por el recinto que recoge el testigo de la existencia de un poblado en la Edad de Hierro. Forma parte de un cordal que llega hasta el Oria a la altura de Villabona y Zizurkil. Esta cota está situada en el término municipal de Anoeta. Tanto esta población como Irura y Zizurkil sirven de puntos de acceso para esta sencilla pero interesante subida. SUBIDA DESDE ELBARRENA. Subiendo desde Pasus-Enea (57 m) por la...