Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca Pegado-Alhamako
Cumbre del valle de Xuslapain o Juslapeña donde tiene nacimiento el río homónimo, como suma de varios arroyos que descienden del alto de Ataburu o Markalain (630 m) hacia Berrioplano (458 m). Es una cumbre de bella panorámica sobre la cuenca de Pamplona o Iruñerri, teniendo buenas vistas sobre la capital Navarra. Otra denominación para esta montaña es Sollaundi, que es la que muestra la señal geodésica con la variante Solloandi.
Desde Oteiza de Berrioplano
Gracias al repintado del GR-220 de la vuelta a la Cuenca de Pamplona / Iruña, es una de las rutas más populares a la cumbre...
Cima boscosa algo alejada de la línea del cordal que va desde el Puerto de las coronas (951 m), pero que es bastante sencilla de ascender, dado que hay un camino usado por los ganaderos hasta la borda el collado SE (1003 m). Por tanto, los 800 m de distancia a la cañada de los roncaleses no son tantos si hay pista, dado que en este entorno de bosques otros accesos serían bastante más largos y no tan sencillos de localizar.
Aunque existe una senda que comunica Mataperri (1041 m) con el collado SE, no se describirá en la reseña...
Se trata de la cumbre SW de Mendurrotz (923 m), de la que lo separa el portillo de Cia / Ziako portilu (769 m), lo que hace que se vea claramente diferenciada desde la carretera de Irurtzun a Atez y Juslapeña. La investigación, a pesar de las sendas que dibujan los mapas, no me resultó tan interesante, ya que se han ido perdiendo algunas de ellas y, sobre todo, no vi sendero definido que permitiera conectar con la cumbre principal, aunque destacaría que la zona superior, cubierta de hayedo, es bastante más agradable que las entradas desde el valle por...
Se trata de la cumbre más elevada del cordal que se encuentra entre Larraga y Berbinzana. Como todas las de esta zona está rodeada de campos y caminos parcelarios, pero ofrece un paseo sencillo cuando el Perdón / Erreniega hace de barrera climatológica para el Sur de Navarra, y el Norte se presenta lluvioso.
Desde Berbinzana / Berbintzana (T1)En la entrada N de la localidad (315 m) aparcamos cerca del colegio para salir a la derecha (N), junto al ilegible, y desconchado, panel del viejo sendero que unía Berbinzana con Larraga, hoy flamante pista arreglada, antiguamente camino de Vaqueriza.Aunque...
Monte situado en el sector occidental de un cordal (SSW-WSW), que se desprende del macizo de Baratxueta (1148 m). En el aspecto hidrológico lo delimita la regata Telleki (N) y la de Oialde (S), ambas desembocan en el río Elzarrain, que hace de límite occidental de la estructura y, a su vez, es afluente del río Ultzama por su margen derecho.
La estructura orográfica que vamos a tratar en esta reseña es la parte de cordal situado al W de Olibitako Lepoa, donde se diferencian dos unidades orográficas de aspecto alomado; una primera donde se sitúa la cima principal, Munuandiko...
Al N. de Irurtzun el río Larraun se abre paso hacia La Sakana tallando el impresionante paso de las Dos Hermanas (Bi Ahizpak), dominado por dos gigantes pétreos desiguales de gran verticalidad. Parece ser que el topónimo Aizpe (Haitz-pe = Bajo las peñas) ha sido usado antiguamente para designar el angosto paso que discurre precisamente "bajo las peñas". Algunos establecen que esta similitud entre los términos Haitzpe y Haizpak (Hermanas) dió lugar a la denominación actual, que figura con profusión en libros y mapas. Por ello, podemos encontrar los nombre Bi ahizpe y Bi ahizpak. Sin embargo, la denominación más...
Toma nombre este pico del gran circo herboso que se ubica entre el cordal fronterizo y su enlace con el macizo del Midi d' Ossau (2885 m) a través de la cumbre de Peyreget (2483 m). La carretera de acceso al paso del Portalet (1794 m) discurre por el extremo oriental de este destacable entorno, acortando y facilitando en gran medida la gran mayoría de las ascensiones. El Pico Anéou o Punta dera Nieu (2364 m), aunque no parece ser por poco el más elevado de los que componen el cordal que separa los prados de Anéou de la Canal...
Si observamos un mapa topográfico de El Hierro o una fotografía aérea de la isla, llaman la atención los profundos desniveles que se producen en poco espacio entre la línea arqueada de cumbres y la plataforma costera noroccidental. La figura que dibuja el relieve se asemeja a una hoz invertida en la que la empuñadura estaría formada por los Riscos de Tibataje y el filo por el anfiteatro de El Golfo. En el punto de inflexión entre ambos se encuentra La Fuga de Gorreta, un escarpado e imponente acantilado de 1.100 m de caída donde sobreviven algunos ejemplares de Lagarto...
Se trata de la última cumbre de la parte occidental de la sierra de Leire, que desde la distancia apenas se vislumbra como monte independiente, pero que obviamente está separada del resto de la sierra por la conocida Foz de Lumbier / Irunberri (435 m). La prominencia por tanto se debe calcular con las estribaciones de la sierra de Izco, a través de los montes Burdisibar (656 m) y Olatz (873 m), y, dado que no existe ningún puente para cruzar el río Irati, cerca de la foz, va a requerir su propia ruta que no es posible combinar con...
Situada al E. de Kuskuburu se trata de una cota cuyo punto más alto se encuentra cerrado al acceso público. Viniendo desde Kuskuburu y pegado a la valla que nos cierra el paso, si que nos podemos acercar a un punto con tres mojones situado más al W. del punto más alto, que como hemos dicho, es inaccesible. Este punto carece de vistas.
El acceso a la cima es tan sencillo como aparcar el vehículo en El Vivero (Collado de Mintegi) y acceder a su cima previo paso por Elorretxueta y Kuskuburu.
Accesos: MIntegi-El Vivero (40 min)