Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
Se trata de un apéndice en la parte más septentrional del Circo de Astún, constituyéndose como su punto culminante. El Pic des Moines o Pico de los Monjes (2347 m) es una cumbre muy panorámica que presenta un itinerario sencillo desde la estación invernal de Astún (1706 m), con el atractivo paisajístico adicional del Ibón del Escalar o de las Ranas (2078 m). Para el reposo del caminante y curación del enfermo, estuvo situado en los llanos de Candanchú el hospital de Peregrinos de Santa Cristina,... “uno de los tres pilares de la caridad en el mundo”. Los peregrinos que...
La ruta de ascenso desde Barbaruéns coincide con la de su vecino el Pico Las Forcas hasta el collado que los separa en la cresta (2154 m). Hay que seguir la ruta del Cotiella, bien sea por la pista o mejor, atajando el primer tramo por el sendero GR 15. Retomada la pista, en la última revuelta (1500 m) se continúa por la izquierda por un camino que enlaza los prados de la Plana Estrimera y muere poco antes de llegar a la hoyada de El Clot (1591 m). Se sigue por el fondo de la vaguada (SSW), dejando abajo a la...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Cumbre bien visible en el camino de Viadós a la encrucijada de corrientes de agua de Añes Cruces (2047 m).
Desde Viadós/Biadors (T3)
Desde el refugio de Viadós/Biadors (1725 m) descender al encuentro del GR-11 y cruzar las bordas, para tomar, al otro lado del enclave de cabañas, la senda que se dirige al puerto de Chistau/Refugio de Estós.
La senda discurre, elevada, por encima del torrente Zinqueta d' Añes Cruces. Cuando el cauce forma una estrecha garganta, el sendero se eleva de forma más significativa para descender ligeramente a la Pleta d' Añes Cruces (2047 m), donde existe un...
Salimos de Lasarra (1450 m). Avanzamos por Tornadizas y a buen ritmo a pesar del peso de las mochilas, a las ocho y cuarto estamos en el Llano Cheto para ir girando con el Aguas Limpias al E y pasando junto a la alargadas Cascadas de Arriel y del Paso del Pino transitar en suave ascenso las Laderas de Frondiellas, siempre por la orilla derecha del barranco. En dos horas y media tenemos tiempo suficiente para llegar al Refugio de Respomuso (2150 m). Allí descargamos las mochilas, dejamos los materiales no necesarios y un cuarto de hora después continuamos la...
El macizo de Bizkargi extiende sus cordales desde el puerto de Goikogane o Aretxabalagagane (334 m) hasta el de Autzagane (242 m), punto en el que contacta con el macizo de Oiz (1029 m), en la carretera que une Amorebieta con Gernika. Este macizo se incluye dentro de las sierras de Bizkaia que desde Punta Galea y por Munarrikolanda (254 m), Unbe (295 m), Berriaga (366 m) y Gaztelumendi (312 m), llegan al Bizkargi (564 m) para seguir hacia Oiz, Urko y Arno, ya en el límite con Gipuzkoa.
Orometría
El catálogo de montes en su edición de 2014 indica...
Si nos detenemos en el desfiladero de La Hermida tal vez tengamos la oportunidad de contemplar la silueta de una montaña que guarda un gran parecido con el celebérrimo Naranjo de Bulnes. El "Falso Naranjo" o "Pequeño Naranjo" no alcanza la altitud de su hermano mayor pero sin duda alguna se muestra agreste y aguerrido, elevando su también vertical cara oeste 900 m por encima del bullicioso correr del río Deva. Varias generaciones de montañeros en su camino a las altivas cumbres de los Picos de Europa han hecho escala en las inmediaciones del puente de Estragüeña para poder admirar...
Cima que presenta una imagen muy diferente según la vertiente en que nos encontremos. La vertiente sureste con aspecto rocoso de gran volumen y cortada a pico hacia Rioseta, la contraria, mucho más amable y apacible con prados y flores.
Una combinación de ambas en nuestro ascenso, nos permitirá conocer esta montaña.
Desde Candanchú tomaremos el GR-11 que dirección S. y en ascenso nos colocará entre Tobazo Occidental y Monte Tobazo aprovechando las pistas construidas para la estación de ski. una vez arriba nos apartamos a la izquierda y remontamos la campa hasta el hito cimero.
Accesos: Candanchu (1h)
Discreta elevación herbosa de bella panorámica que se desprende al SE de Punta Suelza, separada de esta última por el collado de Berdemené. Bajo la cumbre se encuentra el pequeño ibón de Berdemené.Desde Bielsa (T2)Desde Bielsa (1024 m) nos dirigimos hacia el puente de Sorripas y tras cruzar el río Barrosa tomamos la pista de Rifarrera. Ayudados por las balizas del GR-19.1 vamos ganando altura en busca del barranco de Montillo. En perpendicular al barranco y siempre por su margen derecha iremos remontando el mismo hasta cruzar el barranco de Las Pardinas, el cual desemboca en este punto en el...
Petilla de Aragón es un enclave navarro en el interior de la provincia de Zaragoza. Su término municipal es discontinuo y conforma dos islotes, en el mayor de los cuales se sitúa el núcleo de población, cuna del que fuera premio Nobel de Medicina Don Santiago Ramón y Cajal. El islote menor o enclave de Bastanes está deshabitado aunque al parecer estuvo poblado hasta los años sesenta. Es en este perdido lugar donde se encuentra la cima y vértice geodésico de Puig Perero (928 m), justo en la muga entre Petilla y Sos del Rey Católico y muy próximo también...