Amosando 10 dos resultados de 2118 para a busca  Punta                 
                                
                        Escarpada cumbre al Sur de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga (504 m), formada por verticales peñascos elevados sobre un denso manto vegetal que dificulta el acceso a la cumbre.Al Este queda el barranco de La Calabroza, por donde discurre el viejo camino que desde Salinillas de Buradón se dirigía a La Rioja atravesando la cordillera por el portillo de La Lobera (705 m), quedando hacia el Este el San Cristóbal (888 m). Desde este mismo portillo en dirección a las Conchas de Haro (450 m) se levanta una peña muy característica en el entorno, San Mamés (765 m). Desde este peñasco...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Desde El CableSalimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas de Tajahierro. Una curva a la derecha nos enfila un repecho mantenido que alcanza el paso de la horcadina de Covarrobres (1938 m)(0,15), justo al pie del farallón antes comentado. Escasos metros antes de culminar...
                    
                    
                
                        Cumbre bien visible en el camino de Viadós a la encrucijada de corrientes de agua de Añes Cruces (2047 m).
Desde Viadós/Biadors (T3)
Desde el refugio de Viadós/Biadors (1725 m) descender al encuentro del     GR-11 y cruzar las bordas, para tomar, al otro lado del enclave de cabañas, la senda que se dirige al puerto de Chistau/Refugio de Estós.
La senda discurre, elevada, por encima del torrente Zinqueta d' Añes Cruces. Cuando el cauce forma una estrecha garganta, el sendero se eleva de forma más significativa para descender ligeramente a la Pleta d' Añes Cruces (2047 m), donde existe un...
                    
                    
                
                        Esta cumbre se eleva sobre el contrafuerte occidental de la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m). Aunque su forma le otorga, en efecto, el aspecto de un dedo índice, la denominación “Dedo de Bucuesa”, con la que ha sido designada en el pasado no parece tener demasiado sentido, ya que la redondeada aguja se ubica sobre el lago de Ip y no en la vertiente de Bucuesa como cabría, por tanto, esperar. Por otro lado, El Picu Lava o Los Píquez (2591 m), que sí que se sitúa sobre la divisoria Ip-Bucuesa, que también ha sido nombrada como Caperán...
                    
                    
                
                        	Esta elevación en los altos de Olejua destaca solamente por su curiosa formación monolítica, que aunque desde abajo se antoja pudiera ser el punto más elevado del monte en el que se sitúa, se descubre luego que no es así. Desde Los Arristros	Desde Olejua (577 m), saliendo por la carretera hacia Urbiola, y al cabo de 1 Km. escaso, se llega a una rotonda, pudiendo aparcar a la derecha (621 m). La cumbre queda cercana de este lugar, a poco más de 400 m. al E.SE pero el monte se ha cerrado y la coscoja y el matorral ha...
                    
                    
                
                        Significativa cumbre en el cordal fronterizo que enlaza los macizos de Vignemale y Monte Perdido.Desde San Nicolás de Bujaruelo Iniciamos la marcha en San Nicolás de Bujaruelo (1340 m), cruzando el puente para tomar la ruta del Puerto de Bujaruelo (2273 m), paso natural al valle de Gavarnie. Al toparnos con el tendido de alta tensión (1640 m) nos desviamos de este camino para continuar por un sendero a la izquierda (NNE) que tras vadear el torrente del Puerto de Lapazosa y cruzar un bosquecillo enfila hacia la Plana de Sandaruelo, en cuyos prados se levanta un pequeño refugio. Proseguimos...
                    
                    
                
                        Cumbre situada al SE del valle de Sarabe. El collado de Untzetako gain (582 m), situado al Norte y por el que se comunica con el valle de Untzeta, le da prominencia suficiente como para ser más destacada de lo que parece a simple vista, con su aspecto alomado de más de 1,5 km. El paso del tendido eléctrico, por el mismo centro de la cumbre, hace que tampoco sea muy agraciada, aunque también facilita el acceso.
Desde la carretera de las piscinas de Urdiain
El corta fuegos del paso de alta tensión es fácilmente reconocible desde la carretera de...
                    
                    
                
                        Pequeño cordal rocoso en cuya ladera N se esconden el refugio y la Cueva de la Cubilla y el sumidero por donde desaparece el arroyo de Ontalvilla. 
La carretera que une los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo por el puerto de La Granja separa este pequeño cordal de tres cotas del altivo macizo de Punta Peña. Como quiera que llegar hasta sus tres puntas desde el citado puerto es demasiado cómodo para los montañeros, se recomienda acometer la subida desde el barrio de Montealegre o Helguera pertenecientes ambos a Castro Urdiales. 
Aclarar que, debido a falta de un...
                    
                    
                
                        Cumbre con un bonito perfil situada sobre la borda de Perusaroi, de la cual recibe su nombre. Esta cumbre se encuentra al oeste de su vecina Belarriturriko Punta (1197) aunque está bien diferenciada y su acceso es mucho mas cómodo. 
Desde Arantzazu
Tomar el camino que sube hasta la Fonda. Una vez en ella, proseguir el camino en dirección SE hasta alcanzar primero el grupo de txabolas llamado Laskaolatza y un poco después el monolito de Zorrotzarri y la borda de Perusaroi. Con la cumbre ya a la vista, seguir la pista hasta situarnos al pie de la elevación y...
                    
                    
                
                        La Palma tiene bien merecido el sobrenombre de “La Isla Bonita”. Más del 35% de su superficie está protegida como Parque Natural, Reserva, Paisaje protegido, Monumento Natural o Sitio de Interés Científico, sin olvidar que la isla en su totalidad está declarada “Reserva Mundial de la Biosfera”.Las especiales condiciones climáticas de La Palma y su singular orografía suponen una gran riqueza natural y paisajística, lo que unido a la extensísima red de caminos y senderos balizados existente, que tan pronto transcurren a nivel de mar, como salvan profundos barrancos, o ascienden a más de 2.000 m de altura, hacen de...
                    
                    
                
                
                