Amosando 10 dos resultados de 2015 para a busca Punta
Desde el embalse de CavallersEl punto de partida se encuentra (1750 m) poco más abajo del aparcamiento de la presa. Una pista, que rápidamente se esfuma, penetra en la ladera de la montaña en dirección (E) a la antigua cantera. Las obras del embalse alteraron las formas del terreno, por lo que en este primer tramo el itinerario resulta confuso y desagradable. Al llegar a las ruinas aparecen los hitos y marcas de pintura que balizan la ruta hasta la cumbre.Mirando hacia arriba sorprende que la senda logre mantener invariable el rumbo Este por parajes tan agrestes. La pendiente es...
Aunque como cerro no es muy destacado, llama la atención desde la distancia por la imponente y afilada punta rocosa que lo corona. Acercarse a verlo de cerca es una tentación que no puede resistir ningún montañero que esté realizando un paseo en torno a la Ermita del Socorro (542 m).
La denominación que aparece junto al monte es la del corral cercano, que llaman de Ongay.
Desde el Corral de Viloria
En la carretera NA-5410 aparcamos en la salida de la pista junto al corral de Viloria, tras ir por la derecha hasta la ermita del Socorro (542 m)....
Cumbre máxima del macizo de Iparla, cuya imponente muralla de arenisca de 200 a 300 metros de altitud domina ampliamente el valle de Aldude, por el que discurre el río Nive-Errobi. La alargada crestería de Iparla se extiende en dirección N-S, entre Bidarrai (74 m) y el puerto de Izpegi (672 m).
Las cimas más representativas que encontramos en este macizo son Aintziaga (905 m), Lauordena o Buztanzelai (1029 m), Astate o Ubedo (1022 m), separados por el collado de Harrieta (808 m) de Tutulia (983 m) e Iparla (1044 m), cumbre máxima del circo de Talatze, en la vertical...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Pequeña elevación que se desprende al S de la cumbre de Toronzué.
Utilizando la pista que desde el puerto de Cotefablo alcanza el collado de Gabardos, desde el cual se gana la cima por una tímida senda que progresa por la vertiente S de la montaña.
Santakurtze (661 m) es un oterillo despejado que forma parte del paisaje cotidiano de Murgia, la capital administrativa del Valle de Zuia; en su ladera septentrional, a la sombra de un oscuro rodal de pino albar, robles y encinas, se recuesta el camposanto de la villa. Desde el punto de vista orográfico, constituye el final, junto al promontorio de Morkotxi (643 m), de un apéndice que se estira al N desde las alturas de Iruratxi (786 m), por lo que debe inscribirse en el macizo de Oroko Haitzak.
En la loma cimera, cercana al punto más elevado de esta modesta...
Korteta, significa lugar de Kortak, "seles", parcelaciones del terreno con la motivación de la gestión del pasto. Normalmente estas delimitaciones, asimilable de algún modo al actual concepto de majada, se encontraban marcadas por un mojón central llamado austarri o kortarri, o incluso "piedra cenizal", pues sobre ella se solía enterrar ceniza, como se ha encontrado en muchos casos, y cuyo origen no está del todo claro. A partir de este mojón, el sel solía representar un terreno circular, rara vez, cuadrado, a partir de la cual se tomaban medidas para conocer exactamente el terreno que demarcaban. Otro mojones exteriores o...
Significativa cumbre en el cordal fronterizo que enlaza los macizos de Vignemale y Monte Perdido.Desde San Nicolás de Bujaruelo Iniciamos la marcha en San Nicolás de Bujaruelo (1340 m), cruzando el puente para tomar la ruta del Puerto de Bujaruelo (2273 m), paso natural al valle de Gavarnie. Al toparnos con el tendido de alta tensión (1640 m) nos desviamos de este camino para continuar por un sendero a la izquierda (NNE) que tras vadear el torrente del Puerto de Lapazosa y cruzar un bosquecillo enfila hacia la Plana de Sandaruelo, en cuyos prados se levanta un pequeño refugio. Proseguimos...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...