Amosando 10 dos resultados de 2118 para a busca Punta
Nafarroa
Intzaga (1342 m), no confundir con la importante cumbre cercana a Pamplona, es como parece denominarse a la tripleta de lomas situadas al N. de Ekialterrea (1326 m) en dirección a Larrondoa (1704 m), debido a que se trata del punto más alto que presenta el barranco homónimo, que se encuentra al W., aunque también se localiza el barranco Sakulosaitsa en su vertiente oriental. La despejada loma herbosa, la situada más al S. de las tres, merece un pequeño desvío si estamos enlazando el cordal entre estas dos cumbres, ya que permite unas excelentes vistas, algo mejores que el más...
El Morro Negre (863 m) se erige como la cumbre más occidental de la larga cadena montañosa conocida como Ses Cordelleres o Serra des Carrascal de Parcent, que domina por el S el curso alto del río Gorgos o Xaló entre Castell de Castells y las llanuras agrícolas de la Vall de Pop; a partir de la cima, el relieve se desploma al oeste unos 400 metros de desnivel hasta el cauce reseco del Gorgos. Esta sierra, con techo en la panorámica cumbre del Cocoll (1048 m), se prolonga a lo largo de 13 km de E a W desde...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Es una cumbre muy accesible que posee una impresionante panorámica del Pico del Alba al Aneto. Primera ascensión conocida en 1880 por H. Russell y F.Barrau.Desde el Refugio de Vallibierna En La Senarta (1375 m) tomamos la pista que remonta el barranco Vallibierna hasta su finalización (1950 m). Durante los meses veraniegos el acceso por la pista a vehículos se encuentra prohibido, por lo que es preciso o subir andando o hacer uso del servicio de autobuses. Comenzamos a caminar hacia el N., pasando junto al ibón de Coronas (2220 m)(0,45) para alcanzar sucesivamente los lagos inferior (2635 m)(1,30) e...
Esta cumbre que se descubre en la clásica travesía entre el valle de Pineta y el refugio de Góriz, es la más elevada y significativa de la Sierra de las Tucas, situándose en su extremo más occidental en la vertical del collado de Añisclo (2453 m). Desde la cima el cresterío se prolonga 1.500 m por encima del valle de Pineta elevando otras alturas hasta el corte que impone el paso del río Cinca. Por la cercanía al Pico Inferior de Añisclo (2802 m) cabe citar las tres puntas hermanas conocidas como Las Tres Marías (2781 m , 2.757 m...
Los mapas del I.G.N. llaman actualmente Pico del Acebo a la cota menor (818 m) donde se unen los valles de Saja, Buelna y Cieza (Pico de la Cruz), mientras que en la cota superior (867 m) colocan el término de Alto de Tranvoscuetos, posiblemente en referencia a la depresión (843 m) que separa las cotas N. (867 m) y S. de Mozagro (871 m).Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del...
La puerta de acceso directo a la cima ha sido anulada; con derecho que lo asista o sin él. Alguien ha añadido clavos a los listones de madera que integran la puerta, además de un alambre de espino que bloquea la apertura de la misma. Desde la carretera del puerto de Dima a Otxandio (km 39) A ambos márgenes de la carretera nacen sendas pistas balizadas con los colores blancos y amarillos, correspondientes a los senderos PR. La que deberemos coger para alcanzar Agarrekorta es la que sale dirección N, es decir, por el margen izquierdo de la carretera, mirando...
En la orografía de Ontalvilla de Almazán, pueblo soriano pedanía del ayuntamiento de Adradas,  encontramos tres entes diferenciados;  la Sierra de Hontalbilla en la parte septentrional, el Monte poblado de quejigos y carrascas, cuyo uso tradicional era el aprovisionamiento de leña, en la parte mas meridional del término y los Llanos que ocupan una posición sudoccidental, dedicados a cultivos de secano, se dividen en dos estructuras individualizadas; una noroccidental de mayor tamaño, los Llanos (1134 m) y otra Sudoriental, bastante menor en lo que a extensión se refiere y con una cota de altitud tres metros superior, la cual será...
Es el puesto de vigía idóneo para dominar el mayor lago del Pirineo. Toponimia La mayor parte de los lingüistas aceptan hoy en día que en el Pirineo se ha hablado al menos una lengua prerromana diferente al íbero, y de las cuales la única que se mantiene viva a fecha actual es el euskera. A Certascan se le ha atribuido, frecuentemente, ese origen. En este sentido se han dado explicaciones, tal vez simplistas, como "Zarta-azkan", con el significado "final de las ramas, de le vegetación". Algunos autores como Joan Corominas sugieren que la raíz Cert, de posible origen céltico muy antiguo, podría significar...
Colina de pasto situada al oeste del barrio rural de Elorriaga, en término municipal de Deba, y junto a la GR-121. Se le llama indistintamente Txokotogaña, por su situación respecto a la alberca de Txokoto, que en algún tiempo sirvió para el suministro de agua al barrio, y Santikurutz o Santakutz, nombre que no se corresponde con ninguna evidencia religiosa que se conozca actualmente.  Desde la cima se divisan hacia el sur los macizos de Izarraitz y Andutz. El litoral más próximo queda oculto por la presencia al norte del boscoso monte Sorazu, pero al oeste de este se ve...