Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
Cumbre que podemos considerar dentro de la sierra de Aizkorri por formar parte de un cordal que se desprende directamente de la cadena principal de cumbres que aglutinas las mayores alturas de la provincia. Este cordal pasa por la ermita de Sancti Spiritus en las proximidades del túnel de San Adrian. Más al Este queda la cumbre de Añabaso dominando el barranco del río Altzania que discurre por el Sur y desembocará en el río Burunda/Arakil que se unirá al río Arga en la cuenca de Pamplona y de aquí engrosará sus aguas al Ebro, mientras que por el Norte...
Este pequeño promontorio se halla en la sierra de Mendigisa, constituyendo las estribaciones más nor-occidentales del macizo de Gorbeia, entre los valles de Orozko y Zeberio. Esta cima quedaría el W. del collado Arandui (583 m), en cuyas inmediaciones se eleva la imperceptible altura de Arandui (625 m), que se suele equivocar con esta altura. Desde el barrio de Olabarri (236 m) en el valle de Orozko, parte una pista que balizada como PR asciende al collado Arandui (583 m). Por la izquierda se sigue la cresta pasando por la aplanada cota de Arandui (625 m). Dando un rodeo sobre...
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original.
La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...
Colina de pasto situada al oeste del barrio rural de Elorriaga, en término municipal de Deba, y junto a la GR-121.
Se le llama indistintamente Txokotogaña, por su situación respecto a la alberca de Txokoto, que en algún tiempo sirvió para el suministro de agua al barrio, y Santikurutz o Santakutz, nombre que no se corresponde con ninguna evidencia religiosa que se conozca actualmente.
Desde la cima se divisan hacia el sur los macizos de Izarraitz y Andutz. El litoral más próximo queda oculto por la presencia al norte del boscoso monte Sorazu, pero al oeste de este se ve...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
Toponimia
La voz "Paúl", generalmente acompañada del artículo femenino "La", se usa bastante en Aragón y Castilla y proviene del latín vulgar Padule, que significa pantano, estanque, charca. Suele aplicarse a humedales y terrenos que se encharcan con frecuencia. En los Alpes Réticos occidentales, una de las cumbres más frecuentadas es el Piz Palü (3901 m), cuya denominación tendría el mismo origen que la presente.
Señalaremos que el paraje pantanoso al que se adscribe el topónimo se sitúa en el fondo del valle y que el Pico o Tuca de la Paúl designa con más propiedad las agujas que, vistosamente, emergen por encima de...
Cota al sur del Chinipro normalmente ignorada por los montañeros a pesar de quedar a un par de minutos del collado con éste; esta circunstancia tal vez se deba a su escasa prominencia, la falta de curiosidad, las prisas o simplemente a conformarse con “ir a lo que se va”.No habrá siquiera que retroceder esos pocos metros que le separan del collado en el que nos deposita la ruta normal a Chinipro por el sur, ya que su punto culminante se alcanza directamente ascendiendo algo más pegados a la izquierda. Accesos: ermita de Pineta, 3 horas.
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m) (SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la...
