Amosando 10 dos resultados de 2060 para a busca Punta
El valle de Ordesa es uno de los parajes más emblemáticos del Pirineo. No en vano, el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, como hoy en día es denominado, es el primero de la cadena en ser protegido bajo esta figura de protección. La margen izquierda del valle presenta un murallón algo menos impresionante que el que se eleva sobre la orilla opuesta del Arazas, aunque con una importante faja rocosa: La faja de Pelay. Por encima de ella, se encuentra la Sierra de las Cutas, que se alarga en dirección E. desde el Mirador del rey (2008 m),...
Cumbre de la Sierra de Santo Domingo donde confluyen las jurisdicciones de las diócesis de Huesca, Jaca y Zaragoza, circunstancia a la que debe su nombre. Como acercamiento hasta su base podemos utilizar un magnífico sendero que une las poblaciones de Villalangua y Agüero cruzando la sierra a través de la singular brecha o Achar de la Osqueta (1175 m). El tramo final de la ascensión se realiza sin senda aparente y entre espesa vegetación arbustiva que obstaculiza el paso hacia la cima.Desde VillalanguaAl S. del pueblo (640 m), tomamos el P.R.-HU-97 (Villalangua-Agüero) y cruzamos el río Asabón por un...
Contigua y de similar altitud que la Punta Espouy (2823 m) aunque con vías normales diferentes.
Desde la pista de Barbaruens (F)Un poco antes de entrar en Barbaruens (1128 m) parte a la izquierda la pista en mal estado hasta el punto de inicio habitual del itinerario a pie, que en nuestro caso es compartido con la ruta habitual a Cotiella por está vertiente hasta la parte superior del circo de Armeña (2150 m). El itinerario arranca en una curva de la pista (1425 m). Aunque ésta prosigue, la senda evita caminar sobre la misma y atajar sus curvas hasta...
El E.I.N de Els Bessons es un espacio natural creado por la Generalitat de Cataluña en 1992 y abarca unas 500 Ha., de las cuales 95 Ha. pertenecen a la población de las Borges Blanques. Los principales motivos por los que se creó este espacio fueron del tipo agrícola estepario, por sus cultivos de secano, y naturalísticos, por la convivencia de elementos continentales (quejigo) y mediterráneos (durillo, encina, boj,...). En cuanto a la fauna destaca la presencia de abundantes ratoneros y cernícalos, así como el buho y otras especies rapaces. Este territorio es el más elevado del municipio de Les...
No es una cumbre muy relevante dentro del macizo del Montsant pero figuró en la relación de "Cent Cims" de la FEEC hasta su supresión del catálogo. Por ello se plantea un itinerario circular que permite visitar otras cumbres y, en particular, la Roca Corbatera (1163 m).
Desde la ermita de Sant Joan del Codolar
El Parque Natural del Montsant es inenarrable. El conglomerado de estas montañas puede que nos haga pensar en Montserrat, pero nada que ver. Los barrancos que surcan este lugar, los acantilados interminables y la gran cantidad de cuevas que jalonan el recorrido propuesto hacen que...
Cumbre poco conocida y ascendida de la sierra de las Tucas o sierra de las Sucas, sobre el valle de Pineta, incluída dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Desde Revilla (F)
Partimos de la pequeña aldea de Revilla (1205 m) situada en lo alto de la garganta de Escuaín, tomando la senda que junto a la iglesia nos dirige de espaldas al barranco y luego gira bruscamente discurriendo por encima del pueblo hasta alcanzar el primero de los varios rellanos que se forman por encima del cañón. Seguidamente se alcanza, también, el primer de los barrancos que...
Es una encrucijada de crestas donde abundan los tres miles. Su relieve carece de contrastes y las agudas aristas ven mermado su interés a causa de una roca mediocre. Los atractivos que ofrece son ante todo de orden paisajístico. La cima de Bachimala o Gran Bachimala también se conoce con el nombre de Pico Schrader y se halla escoltada por dos puntas menores: La Punta Ledormeur (3120 m), al Norte, y la Punta del Sabre (3136 m), al Sur. Más al Norte levanta otras cotas por encima de los tres mil metros: Pequeño Bachimala (3061 m), Pico Marcos Feliú (3057...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos.
Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...
Punta Sarrulla (1935 m) es un cabezo de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, situado al W del vértice geodésico Pueyo (2027 m), también llamado Pueyo Ballarín o Punta Trallata, siendo este vértice la cima más elevada de esta sierra. En medio de estas dos cimas está Punta Estralieto (1929 m), con el collado del Furco (1843 m) y al SW de menor altura Punta Plana Guliana (1893 m), separados por la Collata Palas Cutias (1837 m).La cima de Punta Sarrulla (1935 m) es redondeada y sin árboles, con un pequeño hito de piedras...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...