Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
Discreta elevación situada sobre el barranco del río Caldarés, alzándose sobre las localidades de El Pueyo y Panticosa.
Desde cualquiera de las dos localidades se corona la cima siguiendo la balizada ruta de Los Miradores.
Accesos: El Pueyo (30 m); Panticosa (20 m)
El Alto de La Majada (564 m) es una montaña que se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán.
Se puede decir que esta montaña al igual que otras del entorno, están situadas en los contrafuertes de la Montaña de Tauro (1219 m) el cual constituye el vértice de un gran triangulo, entre el barranco de Mogán por el oeste y el barranco de Arguineguín por el este. La superficie de este triangulo está surcada por múltiples de barrancos y entre ellos quedan alturas alomadas y suelos más o menos llanos. Hacia el este se encuentran...
La cota menos prominente de los dos Picos de Baudrimont (3049 m y 3.026 m), ahora denominados de Tormosa, es menos elegante y agraciada que el más elevado pico NW, aunque su ascenso es más corto y sencillo, por lo que es el pico más ascendido de los dos, sobre todo pensando en el retorno por la Punta de las Olas (3002 m).
Desde 2016 el gobierno aragonés considera que el nombre oficial es Punta de Tormosa.Desde la Punta de las OlasAlcanzada la cima de la Punta de las Olas (3002 m)(F)(3,00), por su ruta normal desde el Refugio de...
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...
Anecdótica punta situada sobre la brecha Wallon o Paso de Napazal (2329 m) que aparece con la denominación de Punta As Cuñestras en algunas cartografías, motivo por el que puede ser objeto de aparición en listas de dosmiles del Pirineo Occidental.
Cuñestras d’Esper es el nombre que reciben los rellanos donde se sitúan, o situaban, los denominados neveros del Aspe, al NW de dicha cumbre, y están al E de esta punta que se sitúa por tanto sobre ellas.
Desde el Rigüelo
La ruta a la brecha Wallon o Paso de Napazal (2329 m) es la misma ya descrita en...
La cima que nos ocupa, esta ubicada en el centro de la sierra de La Madalena. Al Norte tiene las cimas gemelas del Pico de La Madalena (2283 m) y la Punta de La Madalena (2274 m) y, al Sur, el Pico Sayerri o Punta Sallerre (2016 m). Una pista de acceso restringido a vehículos autorizados corre a lo largo del cordal desde el collado de la Sierra (1145 m), pasando junto a las cimas. El objetivo final de este camino carretero no es otro que proporcionar acceso rodado al refugio de López Huici (2005 m).Desde Canfranc En la entrada...
Aparcamos en medio del Caserío de Lardiés (900 m), no hay demasiados aparcamientos y nos ponemos en camino en busca de los Repetidores de Berroy
Estamos a 900 metros de altitud y tomamos un camino que arranca de la parte alta del pueblo y que entre propiedades valladas se va elevando en dirección nordeste sobre una ladera seca ocupada por un robledal. Algunos hitos de piedras nos señalan el camino.
Un cuarto de hora después, en el lomo de la arista que se eleva hacia Berroy, alcanzamos una pista que proveniente del Collado de Fenés marcha hacia Bergua, será por...
Se trata de la antecima occidental de la Punta Común (1191 m) y que, al igual que ésta, marca el límite administrativo entre Agüero (Huesca) y Murillo de Gállego (Zaragoza). Desde Agüero En lugar de entrar a Agüero por el S., seguimos la carretera que circunvala la población por el E. y accede a la zona alta del municipio pasando junto al cementerio. Poco antes del primer edificio, la residencia Virgen del Llano, vemos unos indicadores que marcan el inicio del sendero que nos va a servir de aproximación. Hay algo de espacio para aparcar junto al vial (725 m)....
Es una gran domo calcáreo que ocupa la parte central del circo de Tromouse separándolo del valle de Pineta. Su huraña y delicada cara N., aunque grandiosa y presentando una altura de unos 500 m., ha sido escalada por prestigiosos pirineistas, como lo hermanos J. y P. Ravier, que junto con P. Bonnefant la tentaron existosamente en 1969 (MD). Un año después R. Despiau y A. de Baoysson trazarían un itinerario más directo (ED-). Ni siquiera el curioso corredor que desemboca en la Portiella de Tormoseta o Brèche de la Clé du Curé (2776 m) es una opción sencilla para...
Modesta acompañante del célebre Auturia, u Oturia (1921 m), y elemento esencial del horizonte más cercano a la localidad de Samianigo (Sabiñánigo), la Punta del Mallo (1653 m) es una característica cumbre alargada, rematada por unos feos repetidores bajo los que se desploma un farallón vertical. En su extremo septentrional se asoma al vacío una cruz que, aunque es bien visible cuando transitamos por la carretera entre Huesca, Sabiñánigo y Jaca, no se encuentra en el punto más elevado.
El acceso más conocido y transitado a estas montañas del Serrablo tiene lugar desde la vertiente de mediodía, concretamente desde Yebra...
