Amosando 10 dos resultados de 7327 para a busca San
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal. Desde Apellániz/Apilaiz Abandonamos el pueblo por una...
Pequeña cota situada sobre el barranco de Barrundia Desde Arriola (T1) Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Cruzado el mismo, a la altura de los prados de Juaremartzialde, tomar el ramal que por nuestra izquierda continúa en dirección W, hasta cruzar el puente nuevo (618 m), momento en el cual aprovechando el raso que se ubica bajo la cumbre, alcanzar la cima por terreno despejado. Accesos: Arriola (1 h 20 m).
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra, denominación que dan en las localidades de Azuelo, Torralba del Río y Espronceda a la parte de su término municipal que vierte sobre el margen derecho del río Linares. Su territorio lo comparten Torralba del Río (sector occidental) y Espronceda (sector oriental), hallándose la cima en la muga entre las dos localidades. Su escorrentía la recibe el río Linares, que discurre por su parte septentrional, y la encauzará a través de los ríos Mayor/Ebro hasta el mar Mediterránea. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal...
Discreta cota al Este de Zumeltzu a la que llegaremos en apenas 15 minutos, por lo que lo más lógico es completarla con las vecinas Santa María (681 m) y Larrranjuel (703 m). Desde Zumeltzu Atravesamos el arroyo Tuska y cogemos dirección Este la pista que va hacia las fincas agrícolas. La cumbre ya la tenemos visible. En cuanto termina la pieza que tenemos a la derecha y tras recorrer unos 10 metros por el borde de la misma, nos dirigimos a la cumbre por un sendero difuso que encontraremos enseguida y nos llevará prácticamente hasta la cima. Accesos: Zumeltzu:...
Granada
Mediante un recorrido de 50 km., la carretera más alta de Europa salvaba un desnivel de 2700 m para llevar a los turistas desde la Alhambra a la cumbre del Veleta (3396 m), donde podían fotografiarse con el Mulhacén (3482 m) como telón de fondo. Sin embargo, en 1989 fue cerrada al tráfico rodado. Hasta entonces, si no les arredraba circular cerca de 40 Km. por carretera sin asfaltar, se podían descubrir parajes antaño reservados a los montañeros más osados, para descender unos 2000 metros para volver al asfalto en la típica Capileira (1436 m), enclavada en las célebres Alpujarras....
Cantabria
Con el nombre de Peña Sagra se conoce una larga y destacada sierra enclavada entre las cuencas de los ríos Deva (Liébana) y Nansa. Su punto más elevado supera los dos mil metros de altitud y es conocido como El Cornón de Peña Sagra (2048 m) o, simplemente, El Cornón. Presenta desniveles muy importantes por todas las vertientes. Los pueblos del valle Estrechu: Somaniezo, Aniezo, Luriezo, etc, se hallan a altitudes inferiores a los 800 metros. En el valle del río Vendul tenemos San Sebastián de Garanbandal (484 m), rodeado de un halo misterioso de apariciones marianas, mientras que en...
Nafarroa
Cerro situado al E del pueblo Valdorbés de Sansoáin, famoso por las instalaciones para prácticas de tiro deportivo. Es un cerro ubicado en un cordal secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de la Gerinda. Sus aportes hídricos los recibe el río Sansoáin que discurre al N del relieve y desemboca en el río Zidacos, en los aledaños de las Ventas de Pueyo. La litología del terreno es de materiales sedimentario (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste principalmente en matorral (aulagas, tomillos) y arbustos (coscojas, enebros, chaparras, jaras,...). La cima se sitúa cerca de un campo rodeado...
Es una elevación con antenas en su cima asomada sobre la margen derecha del río Leza, a la altura de la pequeña población de Velilla (815 m), cercana a San Román de Cameros (831 m). Desde Velilla o San Román de Cameros (T2) Podemos iniciar la marcha en el mismo San Román de Cameros (831 m) o bien tomar la carreterilla que cruza el río Leza por un puente y aparcar en un descampado (806 m) justo a la entrada de Velilla. Cruzar la pequeña aldea, subiendo su calle principal, que sirve de eje entorno a la cual se alinean...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Nafarroa
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...