Amosando 10 dos resultados de 7326 para a busca San
Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...
Cumbre de los Montes Obarenes. Por el W el portillo de Galbarruli (870 m) la separa de Peñalrayo (954 m). Desde este portillo forma una estrecha y aguda cresta cuyo recorrido podría resultar interesante aunque difícil (tal vez IV ó V). A este paso llegaremos desde Galbarruli (654 m). El acceso simple se realiza, entonces, por la cresta opuesta (E). El recorrido es sencillo pero se halla invadido por el boj, siendo la parte terminal rocosa pero nada problemática.Entre Villalba de Rioja (579 m) y Cellorigo (790 m) los Montes Obarenes encumbran sus más agrestes baluartes sin que constituyan, ni...
La Peña Rocías (1338 m) se halla en el extremo occidental del macizo de Hornijo constituyendo su segunda cima más elevada junto con la Porra de Mortillano (1419 m), que se halla más al Sur. A diferencia de esta última, Rocías (1338 m) es visible desde Arredondo (163 m) o Riba (127 m), aldeas empequeñecidas ante el gran murallón calizo de 1.200 metros de desnivel que osa ocultar su cielo. Esta visibilidad hace que la Peña Rocías sea más conocida por los habitantes del valle de Ruesga y halla sido citada por los geógrafos en otras épocas sin ser, por...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m).
Orometría
Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...
Cerro de aspecto alomado situado al E de Guelbentzu, localidad de la comarca de Ultzamaldea integrada en el municipio de Odieta. Forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Arraldegaña (813 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ultzama, límite oriental del relieve, y su afluente la regata Ozia que discurre por su parte meridional. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. En su litología destaca la roca caliza y el roble es la especie vegetal predominante en su sector boscoso.
La cima se ubica en una loma herbosa con...
Desde Salientes De Páramo o Palacios, en la ribera del Sil, nos dirigimos al Embalse de Matalavilla, continuando por la angosta carretera que bordea el Arroyo de Valseco hasta topar con la mole del Tambarón en Salientes (1220 m). Al emprender la marcha, atravesando la aldea, cruzamos el puente sobre el arroyo procedente del Portillín, siguiendo el camino carretil que comienza a faldear la montaña (S.SE). Superada la Braña San Pelayo, el camino principal penetra (ESE) en una vaguada, elevándose junto a su arroyo, al borde del bosque enclavado en la ladera Norte de Monteviejo. Una vez en el collado...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
El pico Guajara es la más alta de todas las elevaciones que forman el borde de la Caldera de las Cañadas en el Parque Nacional del Teide. Se da el nombre de cañadas a unas grandes planicies donde se acumula el material erosionado que procede de los altos escarpes de las paredes del circo del Teide, constituyendo unos valles de color amarillento, que han servido históricamente de vía de comunicación y para el pastoreo.El alto de Guajara además de ser una formación montañosa impresionante, ofrece una subida muy bonita y unas vistas espectaculares sobre el Teide, las Cañadas, el sur...
Cumbre de los Montes Obarenes en su parte oriental. Esta cumbre destaca por ser más elevada que la próxima, y más conocida, de Cruz del Motrico (851 m). Aunque estas dos cimas se hallan próximas, la selva de matorral que existe entre ambas hace que el paso de una a otra sea muy costoso. Uniendo esto a la clara individualidad de las dos cumbres nos encontramos con dos cimas bien independientes e interesantes por sí mismas. El topónimo, que de por sí suena raro, figura con la orotografía "Rave" en los mapas del I.G.N. Parece llevar determinante, "El Rabe" y...