Amosando 10 dos resultados de 7305 para a busca San
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia.
Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV.
Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...
La cumbre de Menditxiki es una de esas montañas que a pesar de contar con una reseñable altitud dentro del macizo en el que se encuentra, pasa prácticamente desapercibida para la gran mayoría de los montañeros, al tratarse de un promontorio que se desprende al NE del monte Ganboa. Al igual que otras pequeñas cotas de reseñable altitud como Zealar, su situación la condena a estar a la sombra del mítico Ganboa, a pesar de alzarse agreste sobre el barranco de Arritzaga.Al parecer su nombre vendría precisamente debido a su cercanía al monte Ganboa, techo del Aralar Gipuzkoano y durante...
Cumbre sobre el paisaje protegido de La Geria.A 1,8 Km. de La Geria, dirección a San Bartolomé, aparcar el vehículo en un rellano a la izquierda de la curva que describe la carretera. En ese lugar (311 m) un camino desciende ligeramente (301 m) y cruza, en dirección a la montaña, los zocos inmediatos a la bodega Diama. Al alcanzar el cono volcánico, nos enfrentamos a la ladera cubierta de movedizo picón oscuro hasta desembocar en el cantil del cráter, abierto hacia al NE Seguir la cresta hacia la izquierda para alcanzar rápidamente la cima de la montaña Diama (468...
Cumbre ubicada en el extremo oriental de la Sierra de Eskintza, al ESE de Santa Cruz (514 m). En los aledaños de la cima se encuentra la confluencia de los términos municipales de Mendigorría, su agregado Muruzabal de Andión, Mañeru y Cirauqui. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga; a través del río Salado (septentrionales) y por medio del barranco Liorlaz/Jusvilla (meridionales). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal predominan los arbustos (coscojas, enebros,...) y el matorral (tomillos, aliagas,...).
La cima se halla a escasos metros de un esbelto mugarri...
La parte norte de la sierra de Lokiz se encuentra surcada por el profundo barranco del río Uiarra del que parten otros menos importantes. En el punto en que confluyen con él los barrancos de Ube y Artatsueta / Comunería se encuentra esta cumbre, quizás por ello denominada Laumendi (lau es cuatro y mendi es monte), dado que está sobre cuatro cañones.El IGN le da actualmente 762 m y antes le daba 774 m y realmente no se explica tal decalaje, dado que con un GPS se comprueba que sigue midiendo lo mismo, y es lo que sigue indicando el...
El Cerro es una amplia loma poco destacada apartada del resto de cimas más elevadas de los Altos de Badostain. Es una cima cercana al itinerario forestal del valle de Aranguren que une Mutilva baja / Mutiloabeiti con Zolina, por un viejo camino entre los campos, y que acaba ascendiendo al Monte de San Salvador / La Ermita.
La cima gana interés para realizar una nueva excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado. Con nieve es muy sencilla de ascender, pero, dado que la loma está ocupada...
La parte alta de esta cota aún conserva sus altos pinos. Los ejemplares de su ladera S son, en contraste, bastante más jóvenes.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado SW entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Dejamos a mano izquierda de la marcha la cota de Usuku (506 m), para continuar hasta el siguiente collado (482 m) entre esta última y Ganaundi (498 m), que...
Pequeño promontorio herboso que se desprende al SW de Menditxiki, alzándose sobre los barrancos de Ibaieder, Antsosoro y Allorbe. Bajo la misma cumbre se encuentra la ermita en honor al arcángel San Miguel.La forma más rápida y directa de alcanzar la cumbre es utilizar el carretil que desde la carretera comarcal GI-3740 desciende en busca de los caseríos Elizmendi (553 m) a la altura de Potzubenta (594 m) hasta alcanzar la citada ermita, desde la cual se alcanza la cima en breve.Accesos: Potzubenta (20 m)
Al N. de Manttale (573 m), y por tanto fuera de la divisoria de aguas Bidasoa-Nivelle, se elevan algunos cerros parcialmente aislados, rodeados, por otro lado, de un bello entorno forestal de robles, hayas, castaños y abedules. Las regatas de Arrola y Andureta discurren por pequeños barrancos en busca de la siempre verde campiña de Urruña/Urrugne (19 m), que precede a la costa de Donibane Lohitzune/San Juan de Luz. Sin lugar a dudas, es el pequeño embalse de Xoldoko gaina (250 m), el protagonista entorno al cual suelen realizarse los paseos, habitualmente desde las turísticas ventas de Ibardin (315 m)....
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...