Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca San
Al Norte de la provincia de Valladolid, la Tierra de Campos se ondula ligeramente en los Montes Torozos. Se trata de una sucesión de suaves lomas que mantienen una orientación NE-SW, pero que ocupan una extensión muy importante, del orden de 2.000 Km2. Limitados en el flanco SE por el río Pisuerga se prolongan a lo largo de 70 Km. entre Palencia y Tordesillas. La máxima altura de los Montes Torozos resulta bastante difícil de precisar. Moclín (849 m) es la cima mejor diferenciada dentro de estas, a penas sobresalientes, alturas, aunque su punto culminante resulta igual de preciso de...
Cerro aislado en el extremo de un cordal secundario (SW-NE) de la Sierra de Hontalbilla. Se encuentra al S de Velamazán, entre el camino de Rebollo que pasa por el Portillo, un collado al SSW del relieve, y el camino del Soto, que discurre por su parte oriental y lo separa de la ermita de la Virgen de la Dehesa. Se sitúa en el interfluvio del arroyo del Bosque y el del Molino, receptores de su escorrentía, la cual será transportada hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Su litología es sedimentaria (areniscas y arcillas), y su cobertura...
Al norte de la Serranía de Ronda se elevan una serie de pequeñas sierras de marcado carácter calizo que, sin poseer la magnitud de las cercanas alturas de la Sierra de las Nieves o la Sierra Prieta, destacan en el paisaje de este rincón malagueño, cercano a las provincias de Cádiz y Sevilla. Aunque la mayor altitud del entorno corresponde al Mojón Gordo (1018 m), son montañas como el Padrastro (996 m) y el Ortegícar (963 m) las que se llevan el protagonismo visual, gracias a la blanca caliza que destaca discretamente de las tierras circundantes. Las paredes del Padrastro, que se...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
La colina de Santa Lucía tiene dos cimas y durante tiempo me he resistido a separarlas, pero, aunque sea una cima recrecida artificialmente, no queda más remedio de rendirse a la evidencia y reseñarla, dado que actualmente es el punto más elevado.
En los mapas recientes aparece esta cima occidental, antes de 464 m y ahora de 475 m, como la más elevada. Sin embargo, los mapas antiguos señalaban la cota oriental como cima (469 m), al menos los históricos del IGN desde 1985 que se pueden consultar. También una cota intermedia (465 m), destruida para ubicar la cárcel. Parece...
Cota boscosa que cierra el horizonte de Ormaiztegi hacia el norte, aunque en realidad no es sino un leve rebrote de la ladera sur de los altos de Kizkitza, de apenas 17 metros de prominencia sobre su collado septentrional. Está flanqueada por el arroyo Lapatza por el este y por el de Aranaga por el oeste. Mucho más próximo el primero, del mismo tomamos el nombre para precisar la situación de la cumbre, puesto que aunque la generalidad de los mapas la marcan, carece en todos de topónimo.
Su fisonomía es muy similar a la del cercano Goardibaso, pero a...
Un breve paseo por el SW de la localidad de Soo y la subida desde el W por la zona de El Jablillo, quizás la zona más cómoda para su ascenso, aunque por el S también es bastante cómodo
Nos valdremos del SL 2 para llegar a su collado S (224 m) desde donde la traza de sendero que serpentea entre los eucaliptus nos llevará al punto más alto.
Desde Sallobante (Errigoiti)
Donde podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado a tal efecto. Seguiremos por carretera (N) para llegar en breve al barrio de Metxika. Pasado éste, continuaremos igualmente por carretera hasta llegar a un cruce señalizado con un poste direccional del SL 2. Cogeremos ahora la pista estriada que sale por la izquierda en dirección Gorbeia para, rodeando el monte Mendigana (292 m) de S a N,...
En su esquilmada cumbre solo quedan unos escuálidos eucaliptus. El resto ha sido víctima de la poda.
Desde Sallobante (Errigoiti)
Donde podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado a tal efecto. Seguiremos por carretera (N) para llegar en breve al barrio de Metxika. Pasado éste, continuaremos igualmente por carretera hasta llegar a un cruce señalizado con un poste direccional del SL 2. Cogeremos ahora la pista estriada que sale por la izquierda en dirección Gorbeia, y que luego pasará a ser de piedra, dejando un primer desvío a la derecha de la marcha. Muy cerca, otra pista avanza ladera...
Fácil subida desde Sallobante o Metxikas.
Desde Metxikas (Errigoiti)
Pasaremos entre las casas de la barriada en dirección N para seguir una pista que luego irá girando al W. Haremos caso omiso a las pistas que nos salgan por la derecha para ir ganando altura de forma cómoda por pista herbosa. Dicha pista termina en la planicie cimera, momento en el que tomaremos dirección S para llegar al punto más alto.
Accesos: Sollobante, 20 minutos