Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Se trata de una pequeña colina situada en la loma SE de Peña Lobera (2226 m) de interés únicamente para los coleccionistas de dosmiles. En esta loma también está más abajo el Alto de la Majada Baja (1745 m), cerca del collado del Muerto (1721 m), y que ya ni siquiera tiene interés al no superar los 2.000 m.Esta cumbre aparece en los mapas del IGN pero no aparece en el mapa de editorial Pirineo del parque del Moncayo, que curiosamente muestra otra cota de dos mil metros al SW de Peña Lobera (2226 m) denominada Peña Negra (2172 m),...
Pequeño peñón que sale de las calas de tximistarri, con una agresiva y lisa parte norte. Pero por el sur esta cumbre es facil de subir, porque es una pequeña ladera de piedra.
Desde San Sebastián: Cogiendo marbil bidea llegaremos al camino de santiago que sin pérdida nos deja en las bordas de Valentín. Desde el pequeño parking de gravilla que tenemos en frente sale un pequeño camino que lleva a las calas de Tximistarri. En el cruce tomaremos el camino de la izquierda pero recomendamos coger el de la derecha porque en unos pocos minutos nos dejará en la...
Desde CornagoDesde Cornago (751 m) parte la ruta más simple, por la pista que se dirige a San Pedro Manrique rodeando la cumbre de Lado Frío o Cabeza la Hoya (1359 m), para apoyarse en la divisoria hidrográfica del río Linares en el collado (1295 m) que separa esta cumbre del Alto de la Mata (1355 m). Seguiremos el camino y nos apartaremos a la derecha, en la parte final, para coronar la cima.Accesos: Cornago (1h 45 min).
Excelente alternativa para, si llegados a Torrestío y después de saborear la localidad y charlar con sus moradores, el tiempo no acompaña.
Desde Torrestío
A la entrada del pueblo, cruzaremos el puente sobre el río de La Carrera, para llegar por la Calle Real a la vieja fuente. Aquí giramos a la izquierda, siguiendo el ancho camino para llegar al extremo del cordal oriental de El Cuetu; estamos transitando por la vía que se utilizaba antes de existir la actual carretera. El camino se abre paso entre muros de piedra. Una brecha en el muro de la derecha, justo cuando...
Volandín (372 m), es un modesto relieve, a caballo entre los municipios de Ablitas y Fontellas. Su origen se basa en la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, cuyo curso se halla próximo. Su superficie está dedicada a repoblaciones de pino carrasco con matorral de tomillo tapizando su suelo, instalaciones de parques solares, y explotación de viñedos de la bodega "Pago de Cirsus",... como usos mas destacados. La solera es de cantos rodados, con abundantes fragmentos de silex sin tallar, y algunas rocas areniscas.
La cima resulta difícil de situar por hallarse en el espacio cultivado...
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Relieve, de fisonomía alargada, situado en la parte occidental del término municipal de de Cabrejas del Pinar próximo a la mojonera de Cubilla, cuyo casco urbano se sitúa al SW de la cumbre. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de Muriel Viejo (vertiente oriental) y su afluente el barranco del Sotillo (vertiente occidental), siendo subsidiarios del río Duero, al cual llegan a través del Abión/Ucero. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y cantos rodados) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral.
La cima, poco destacada, se halla sobre un largo cordal cimero...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto.
Desde Tudes
Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m).
Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
Relieve situado dentro de la comarca soriana de Pinares, en el sector situado al Sur de la carretera Soria-Burgos (NA-234), territorio mas frecuentado por seteros y cazadores que por senderistas o montañeros. El monte es compartido por las poblaciones de Talveila, Cabrejas del Pinar y Cubilla, situándose la cima en los aledaños del punto donde confluyen los tres términos. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerado) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral y un sotobosque de brezos y estepas (jaras), los cuales proliferan en los cortafuegos que se hallan despejados de arbolado....