Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m).
Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
El Cerro de Valdillosas (1036 m) se encuentra en la parte más meridional de la sierra de Algairén, cerca de la localidad zaragozana de Encinacorba (755 m), en la comarca de Cariñena. Este cerro es el centro de donde nacen los barrancos de Valdiciembre, de Valdeclarea y de Valdecampillo, que van a parar a río Grío después de su corto recorrido.
El cerro tiene un pequeño bosque de pinos bastante claros en su parte más al NW, que dejan andar bien entre ellos y el la parte del S no tiene ningún árbol que de sombra, solamente pastos hasta la paridera de la dehesa. Es...
La Montaña Talaguela (707 m) se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en la medianía de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Se halla incluido dentro del Monumento Natural Barranco del Dragillo, en lo alto del margen izquierdo del barranco, el cual determina la frontera entre los municipios de Telde e Ingenio.
Esta zona conforma un paisaje de gran belleza, donde confluyen elementos de gran valor natural con elementos de interés cultural por albergar una muestra de asentamientos aborígenes, siendo muy comunes las cuevas de...
A pesar de que por su collado S (Ajosta, 531 m) pasa el GR 121 y de que el PR-GI 170 comparte trazado con este GR desde el cercano núcleo de Untzilla, se trata de una cota sucia y sin interés, repoblada de pinos.
Desde Untzilla (Aramaiona)
Habrá que seguir las marcas comunes a ambos senderos hasta llegar al citado collado de Ajosta (531 m). Según el indicador allí colocado, hemos recorrido una distancia de 1,3 kilómetros y tardado unos 20 minutos. Giramos entonces a la derecha, siguiendo el GR 121, hasta una borda que nos puede servir como referencia....
Pequeña cota herbosa, en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cima esta situada en un prado privado destinado a pasto de ganado , y nos ofrece bonitas vistas del entorno, Garondo, La Cerrada, Cruz de Campirio, y muchas de las cotas bajas de este sector.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
El ascenso no deja de ser un paseo , dado el escaso desnivel existente. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, por la pista asfaltada que nos lleva al barrio del mismo nombre que nuestra cima. Pasamos el cruce al barrio de Arana-Billarkudi, y...
La Cordillera Dorsal Gallega, que forma parte del Macizo Galaico (Galaico Duriense o Galaico-Leonés, según las fuentes) recorre el centro de Galicia de N a S a lo largo de 200 km, desde la Estaca de Bares hasta el río Miño. Se trata de un sistema montañoso antiguo, de composición mayoritariamente silícea, de perfiles suaves y redondeados y altitudes relativamente discretas. En su largo y serpenteante recorrido, incluye algunas sierras gallegas importantes, como la de O Xistral (O Cadramón - 1056 m); A Faladoira (Caxado - 752 m); Cova da Serpe (Cova - 836); Careón (798 m); Farelo (952 m);...
Modesta loma herbosa, pero que contiene una bella panorámica sobre la cuenca del Oria y en especial sobre los diseminados caseríos que conforman el barrio de Amasa.Esta cumbre soporta el peso de que para alcanzar su herbosa cima desde Amasa, prácticamente toda la ruta se desarrolla sobre asfalto.
Desde Amasa (T1)
Situados en el núcleo rural de Amasa y tras contemplar la enorme iglesia de San Martín (130 m), tomamos la carretera principal (GI-3751) que de forma ascendente busca la forma de acceder a los caseríos diseminados por toda la zona, hasta alcanzar la bifurcación que nos deposita en el...
Al norte de la sierra de Algairén, entre las localidades zaragozanas de Alpartir (500 m) situada al NW y Almonacid de la Sierra (600 m) al SE, tenemos el cabezo La Ginestosa (777 m).Su cumbre redondeada, con alguna retama o enebro aislados por el cabezo, tiene un pequeño hito cimero compuesto de unas pocas piedras, desde el que se tiene buenas vistas de Alpartir (500 m), con el recorrido de subida.Desde Alpartir (500 m).Para llegar a la cima de La Ginestosa (777 m), iniciamos el recorrido desde el municipio de Alpartir (500 m), en la calle junto al río, donde...
Cerro que se contempla junto al pueblo de Lizasoáin / Lizasoain si vamos camino de Olza / Oltza, para ascender a algún monte de la sierra de Zabalgaña. Merece la pena detenerse unos minutos para contemplar el paisaje desde la cima, más amplio de lo que podríamos imaginar.El nombre oficial del gobierno de Navarra es Bizkar, aunque en el pueblo, tal como indica el nombre de la calle que sube al cerro, se denomina Biskert. Es conocido que se traduce por “colina” o “loma”, denotando la modestia del monte, al igual que ocurre con el cerro de similar denominación situado...
Es el resalte más significativo de la cresta oriental de la sierra de Peñalmonte.
Toponimia
Los mapas señalan el término La Nevera aunque no se observa, sobre el terreno, lugar de acumulación de nieve que no sean las dolinas naturales. No obstante, el topónimo Navera parece el correcto y tendría relación con la voz Nava, con el significado de valle, barranco, planicie, llano o pradera rodeada de montañas, y Navera un lugar afín a estas depresiones. La altitud que refleja la cartografía del IGN es escasa (1185 m), frente a los 1197 de los datos LIDAR.
Desde Préjano (T3)
Desde...