Amosando 10 dos resultados de 7294 para a busca San
Es el fin de un cordal del Remendía (1847 m) que transcurre dirección Norte entre los ríos Urbión y Pradoluengo, al final Tirón. Perfectamente diferenciado del resto del cordal por la carretera que atraviesa y la vegetación, ya que los pinos de explotación dejan paso a un bosque de encinas y prados en el vaivén de sus múltiples cimas. La cota más alta es Tejada (1114 m), y, desde ella, hay unas buenas vistas de La Demanda Burgalesa y sus valles norteños. Al Este nos sorprende el cañón que el Urbión ha tallado en una roca de conglomerado y los...
Separando las singulares comarcas turolenses del Matarranya y el Maestrazgo, y fronteriza, a su vez, con el Maestrat castellonense, el Bajo Aragón se nos muestra como una tierra de arraigada tradición cultural e histórica, además de como un territorio formado por diversos paisajes de alto valor ecológico en los cuales dejaron su huella visigodos, árabes y templarios, entre otros. Más que por sus cumbres de escasa tradición montañera, el sureste del Bajo Aragón es conocido, sobre todo, por el atronador sonido de los tambores y los bombos que, durante varios días y noches de Semana Santa, hacen temblar incesantemente hasta a...
Cruz de las Vueltas o Cruz del Siglo, e incluso se le llama también la Cruz de la Cueva de la Luna, es el nombre que se da a la montaña que queda encima del pueblo de Santa Lucía, una bonita población del valle de Tirajana, muy cerca de San Bartolomé, con la que se une por una estrecha carretera retorcida. La cumbre de la Cruz es una montaña de muy poca prominencia, en mitad de la sierra que desciende desde el techo de Gran Canaria, en la que se van apuntando una serie de cumbres, que van bajando escalonadamente....
Una de las brechas abiertas entre León y la cornisa cantábrica son las Hoces de Valdeteja, por donde transcurre el río Curueño entre paredes rocosas, pozas remansadas y algunos espectaculares saltos de agua. En uno de los parajes más encajonados, las paredes superan los 1.500 metros de altura. Pueblos como Lugueros, que conserva un puente medieval y un molino harinero del siglo XVIII, o Redipuertas, desde donde es posible acercarse a la cascada del Saltón, forman parte del recorrido de este angosto paso natural, por el que transitaba la calzada romana de La Vegarada, de la cual se ha recuperado...
Desde la increíble localización del pueblo cabreirés de Noceda de Cabrera podemos subir a esta montaña, a un paso de los Aquilianos. A la entrada del pueblo, donde se acaba la carretera LE-7309 deberíamos dejar el coche ya que el pueblo es muy estrecho y con poco espacio para los aparcamientos. En esa primera casa sale un camino a la derecha que en dirección sur llega a una bifurcación donde cambiamos 180º nuestro rumbo primero en dirección NE para ir pasando a NW con el paso de los metros. El camino nos lleva hasta el Collado de Cantino (1508m) donde...
Desde Villarejo Hasta el pueblo de Villarejo se puede llegar sin dificultad con un turismo, pero si la idea es hacer travesía deberemos dejar el autobús en el pueblo de San Juan de Molinillo (a 1 Km. por carretera) . La gente del pueblo es muy agradable y atenta y siempre está dispuesta a ayudar y dar información a los montañeros interesados en hacer alguna de las ascensiones que nos presenta la Sierra de la Paramera. Partiendo del pueblo de Villarejo (1205 m), iremos buscando la salida del mismo por el N. entre callejas que se convierten en caminos flanqueados...
El Alto del Garañón (458 m) es una modesta cima que se encuentra en el margen izquierdo de la Cañada de Pajaritos, al noroeste del Alto de la Bandera (447 m) y al este del Alto del Burro (472 m), en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. En la ladera oriental se encuentra un corral de superficie rectangular construido en piedra que se conserva en perfectas condiciones y en el inventario del patrimonio arqueológico del FEDAC, bien recogido en la ficha 8846. Por su parte en...
Nafarroa
La cumbre de Sariozar, o Monte Chiquito (493 m), se encuentra sobre la localidad de Anoz / Anotz, y con su cónico aspecto supera los 50 m de prominencia, a pesar de lo cual pasa prácticamente desapercibida, al estar en el corazón del valle rodeada por un circo de elevadas montañas como Mortxe (1123 m), Txurregi (1121 m) o Bizkai (823 m)La cima es interesante si vamos camino de Ilzarbe para ascender alguna cumbre, o si volvemos por la carretera desde Atondo, si fuimos desde Lete por el GR-220.Desde AnotzEn la carretera que atraviesa el pueblo (430 m), debemos tomar...
Desde Añavieja (983m) se puede subir a la cumbre tomando un camino que conduce al collado de Piedras Paradas (1126 m) que separa San Blas (1219 m), de la cumbre de Tito Barras o Montalbo (1196  m). Desde esta depresión la cima queda en dirección N.
Amplia y discreta loma herbosa utilizada como pasto del ganado que puebla esta zona de Karrantza. Desde el Puerto de Ubal (T1) La forma más sencilla de alcanzar dicha cota es hacerlo desde el puerto de Ubal, tomando el camino que se dirige hacia la cumbre del Mazo, cuya pista pasa bajo la cumbre.