Amosando 10 dos resultados de 7423 para a busca San
Modesto relieve, situado en la parte Norte de Oteiza de la Solana, cuyo entorno, próximo al casco urbano, es muy concurrido como área de esparcimiento por sus habitantes. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas y areniscas). El paisaje lo componen campos de cultivo (cereal, viñas, leguminosas,...) y una parte mas montaraz al N del cerro (carrascas, coscojas, almendros asilvestrados,...).
La cima se sitúa sobre un montón de piedras retiradas de los campos adyacentes. Las vistas panorámicas son amplias (Oteiza, Montejurra, Eskintza, Mauriain,...). Es un objetivo aparente para combinar con la cima urbana de San Salvador (519 m) en un recorrido...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Las tres cumbres del cordal, Serra dels Salaverts, lo componen de sur a norte el Turó del Mig (1581 m) la cima que nos ocupa. La cumbre central, el Turó Gros de Pujol (1552 m) y más al norte tras el coll de Ordials el Turó del Faig Sec (1487 m).El punto de partida se...
Modesta cumbre en la falda de Sierra Morena a la que llegamos por solitarios valles.
Dejamos el coche junto a la casa del Chozón (150m.) en un ensanche de la carretera que va de Alcolea a Villafranca.
Recorremos el Cordel de Córdoba a Villanueva, camino público poco transitado donde recorremos bonitos valles adehesados en un continuo sube y baja. Llevamos a nuestra izquierda el Embalse de San Rafael de Navallana a cierta distancia pero que lo divisamos en varios momentos.
Nos plantamos al pie del cerro y subimos por una loma herbosa y muy empinada pero corta. La cumbre (319m)...
Cota por encima de los 2000 metros situada más al N. de la Sierra del Moncayo siendo prácticamente una antecima de Peña Negrilla o Moncayo de castilla (2118 m).Desde el parking de Agramonte (1060 m) nos dirigimos hacia el Barranco de castilla o de Agramonte dirección SW. remontando el mismo por sendero pisado y señalizado con hitos. Saliendo del bosque debemos trazar una diagonal hacia el NW. superando la ladera para ganar la cima con facilidad.Desde Cueva de Agreda (1296 m), en la vertiente soriana y siguiendo las marcas del GR-86, remontamos el Barranco del Colladillo hasta alcanzar el Collado...
Relieve situado en el margen izquierdo del arroyo del Pradejón o de la Hoz de la Fuente del Lobo, el cual discurre bastante encajado cuando pasa por sus aledaños. Por su collado N y por sus estribaciones occidentales pasa el camino de Berlanga de Duero a Brías, señalizado como vía cidiana. Su topónimo se basaría en la confluencia de dos barrancos en su collado septentrional, captadores de su escorrentía, que subsidiaran posteriormente al río Talegones. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabina albar, repoblaciones de pinos y matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...). La cima se...
El Alto del Caracol (741 m) es una cima situada en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se halla en el margen izquierdo de lo alto del barranco de Fataga, justo enfrente del caserío de Gitagana que se encuentra casi quinientos metros más abajo.
Lo que más llama la atención de esta cima es su vertiginosa vertiente occidental, inaccesible y en la que es posible observar un par de ejemplares de dragos de la especie Dracaena Tamaranae. Es extremadamente rara y solo se...
Peñas situadas en la sierra de Artzena. Son bien visibles desde el pueblo de Bachicabo (653 m), al Norte de la Peña Bachicabo (1201 m), separadas de éste por el portillo de La Hoz (990 m). La Peña de los Castros o de Los Trillos (1056 m), cierra por el Este el valle donde se encuentra el pueblecito de Barrio (681), dominado por peñas de agreste porte: Carabo (941 m), Berbea (848 m), Los Castros (1056 m), Bachicabo (1201 m) y Canto Pero o Castromayuela (1201 m), además de la loma boscosa de Costoria (1026 m). En la cumbre parece...
Al N de la Sierra del Yugo, paralelo a ella, separado por el barranco de Peñarroya, encontramos un pequeño y modesto cordal. Su parte oriental lo compone una estructura orográfica, mas elevada y voluminosa, conocida como el Trillo o la Sarda del Trillo (423 m), y su parte occidental se halla fragmentada en varias miniestructuras. De entre ellas la situada mas al W es la mas destacada y la tomaremos de referente en la reseña. La cumbre se halla en la muga de las Bardenas Reales, que quedan al N, y el término de Arguedas (S). Los aportes hídricos de...
La cumbre de Nethe (764 m) se alza discreta por encima del valle de Donaixti (173 m) que forma parte del país de Oztabarre, y se encara ante el macizo de Arbaila cerrando la hondonada de Hozta (321 m). En efecto, su vertiente oriental se contrapone al monte Beltxu (1129 m) dejando un estrecho paso por donde desagua el arroyo Ur handia para desembocar en el Biduze en Bunuze (165 m) a la entrada de Donaixti. Entre el Nethe (764 m) y Lekunberri (246 m) se extiende una zona kárstica a la que se accede desde Hozta (321 m) por...
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
