Amosando 10 dos resultados de 7292 para a busca San
Situada en la confluencia de las sierras de Peña Sagra y Las Cuerres, no es la cota más prominente de su entorno, pero es, por su situación, asomada sobre el valle de Peñarrubia, la más destacable. De hecho, Cascuerres o Cueto Busneo o Buzneo (1562 m) es el techo del término y valle de Peñarrubia, mostrando un altivo cono boscoso sobre aldeas olvidadas, eriales y caminos ancestrales que desfondan sobre el desfiladero de La Hermida. Al otro lado del collado Pasaneu (1344 m), que en tiempos pasados fue una ruta habitual de tránsito entre la costa y la comarca de Liébana, se eleva la...
Queda muy cerca del itinerario que siguen los GR 121 y 123 en el tramo que viene del puerto de Urkarregi. En su ladera sur se encuentra el túmulo de Kanpaizulo
Cumbre acompañante de Koskotia (568 m), siempre visible al E. aunque más alomada y menos estética, y que sirve de complemento para alargar un poco más el corto paseo desde Zufía, anotándonos una cumbre que también tiene cierta prominencia.Desde Zufía (T1)En la entrada de Zufía (515 m) tomamos tras el vallado verde de la primera casa, un carretil cementado a la derecha pudiendo aparcar en el inicio de la pista. De frente iríamos a Koskotia (568 m), que puede visitarse primero si deseamos, pero nosotros ahora giramos a la izquierda bordeando la balsa y llegando a otra y girando a...
Subimos a esta modesta cumbre desde el Valle de Inclés (1790m) vamos ganando altura hasta los estanys de Ciscado (2350m) y luego al Paso de las Vacas (2572m). Desde aquí en un cómodo trayecto hacemos cumbre en el Tossal d´Inclés (2568m)
Cerro Mata Rebollo (1618 m) se encuentra en la Sierra de Alba o también llamada de Montes Claros, siendo el que cierra por el sur la cabecera donde nace el río Cidacos. Su cima solamente tiene vegetación muy baja y en ella hay restos de lo que parece un abrigo de rocas en desuso.
Desde Los Campos (1310 m).
Los Campos (1310 m) es la localidad más alta de este valle del río Cidacos y está en su cabecera donde se juntan los pequeños barrancos que forman el nacimiento del río. Desde aquí comenzamos la subida al Cerro Mata Rebollo...
Cumbre del cordal Adarra / Mandoegi entre las cimas de Azketa (834 m), al Oeste, y Unamuno (883 m), al Este. Al Oeste estaría el collado de Urritza (748 m), y el Este el de Etzalako ataka (779 m). Un dolmen domina esta altura. En el collado de Etzalako ataka se encuentra un conjunto constituido por ocho cromlechs, cuatro de los cuales reciben el nombre de Etzalako Haitxuriak, deteriorados, en cualquier caso, por un cortafuegos. Un dolmen descubierto en 1.923 por J.M. Barandiaran se hallaba también este paraje pero en el lugar denominado Etxalako txokoa y ha desaparecido también. Los...
Montaña de las Triguerillas (673 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Por su ladera meridional comienza su andadura el Barranquillo de Juan Tello y por la septentrional el Barranco de Martín Mayor, terminando ambos en el cauce del Barranco del Draguillo.
Esta montaña es bien visible desde toda la zona del El Gamonal, así como también desde los Llanos de Chirate.
Hacia el...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo.
Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
Situado en la comarca del Pallars Jussà, podemos realizar un completísimo recorrido que nos permitirá recorrer la totalidad de la serra de San Salvador, con sus diversas puntas, entre ellas su relieve más destacado, la Roca Palomera , así como el Pui o Pico de Lleràs, apartado del cordal mencionado, bajando por el barranco de la Boscarrera.Desde Toralla (con descenso a Serradell) Para ahorrarnos un montón de kilómetros de pista a la hora de volver, nos hemos aproximado primero hasta la zona de estacionamiento de la cueva de Cuberes, en un lugar llamado Plana de Pujol. Se llega a este...
La sierra de los Aurinos es una prolongación con dirección NW-SE del núcleo central de Sutxu Alto (930 m), jalonada en su flanco oriental por el barranco Pastiligorra y por el río Aragón, y en el flanco occidental por el barranco del Molino/de Aliaga, y el Lezain. La cima que más destaca del cordal, a pesar de no ser la de mayor altura, es el Aurino (698 m) que está en el sector del Aurino Bajo, individualizado del resto por su collado N (606 m). Sus faldas oriental y meridional se prolongan hasta el río Aragón (360 m) y la...