Amosando 10 dos resultados de 7423 para a busca San
Coincidiendo con el valle del Serrablo, La Guarguera es el nombre que ha recibido la cuenca fluvial del río Guarga, cercado por la sierra prepirenaicas al N de la sierra de Guara y precediendo al valle de Basa y la depresión de Sabiñánigo. Su capitalidad la ostentó Laguarta/A Guarta (1138 m), el núcleo de población más elevado de la comarca y que, en la actualidad, tiene una docena de habitantes registrados de los más de un centenar que lo poblaban a mediados del siglo pasado. En la actualidad su antiguo municipio se incorporó al término de Sabiñánigo y los montes,...
La Rioja
Vistosa peña de conglomerado que se eleva 200 metros sobre la vertical del río Iregua, formando parte de las Peñas de Islallana. Presenta un acceso corto y sencillo. Desde Islallana (566 m) parte un camino asfaltado que cruza a la margen derecha del río. Cuando llegamos a un cruce, al toparnos de frente con Peña Bajenza (941 m), giramos a la derecha y continuamos por una pista, también asfaltada, unos 650 m. A nuestra izquierda (S) aparece un camino de tierra, siendo este un buen lugar para aparcar el vehículo (580 m). Seguiremos este camino hasta llegar a la Ermita...
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él. En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.  Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
El Embalse de Riaño inundó varias poblaciones, entre ellas, Escaro, lugar de ascenso al Pandial por el Valle de Paravoces. !Qué paradoja: pueblos prósperos arrasados por las excavadoras y los que permanecen a flote, es el caso de Casasuertes, quedan despoblados y se derrumban !Desde Vegacerneja En esta población (1100 m) tomamos una pista que remonta la ladera oriental del valle conduciéndonos al Llano de Mura (1500 m) (1,00), situado en las estribaciones del cordal occidental del Pandián. Flanqueando (E) la vertiente Norte de la sierra por terreno boscoso nos elevamos después al Collado Cervunal (1750 m) (1,45), prosiguiendo ya...
En la carretera que va desde truchas a Baíllo, justo en la entrada del pueblo de este último, hay un camino a la derecha. En el mismo hay un cartel que informa sobre EL CASTRO ROMANO DE TRUCHAS. Debemos de coger ese camino y en un km estaremos en la zona de La Caldireira donde hay un depósito de agua. El paraje aquí es hermoso. Enseguida giraremos a la izquierda para comenzar la subida propiamente dicha hasta llegar a otra carretera de grava. Seguimos a la izquierda y en breve habremos llegado al final de la misma. Justo en un...
La sierra de Santa Cruz despliega unos 16 Km. de cumbres entre el collado o puerto del Águila (1122 m) y el puerto de Santed (1076 m). Su cumbre más elevada es el pico de la Almenara o Berrocal (1436 m), pero la que le da nombre se sitúa más al NW, más allá del puerto de Used (1209 m). Esta sierra, que forma parte del sistema ibérico, presenta una altitud notable, comparable o incluso superior a las serranías situadas más al N. En la vertiente S., en los confines entre las provincias de Zaragoza y Teruel, los llanos se...
En una zona en la que la práctica totalidad del suelo se destina al cultivo de la vid se ubica esta pequeña cumbre, situada al S. de la Ciudad de Cenicero. Recordemos que Alfonso XIII, concedió a la localidad el título de Ciudad, como reconocimiento a la entregada labor de sus vecinos en las tareas de socorro del accidente de tren acaecido el sábado 27 de junio de 1903. Ocurrió en el puente de Montalvo, sobre el río Najerilla, justo en el límite con la bonita localidad de Torremontalbo. Precisamente, los testigos destacan que Trinidad Manso de Zúñiga, Conde de...
Desde Larués La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín (1228 m) está muy perdida. El itinerario más sencillo desde Larués (738 m) sigue una pista que discurre bajo la sierra hasta el collado (1067 m) al N de la cumbre, y luego (SE) alcanza la cresta (1101 m) al E de la misma. En la subida final (W) al Cerro La Madalena (1188 m) no hay senda pero el terreno se deja. Accesos: Larués (1h 30 min).